117 migrantes insertados laboralmente, 141 familias emprendedoras reactivando la economía y 1,118 extranjeros certificados durante el primer año del proyecto “Chance para sumar” » Chance

117 migrantes insertados laboralmente, 141 familias emprendedoras reactivando la economía y 1,118 extranjeros certificados durante el primer año del proyecto “Chance para sumar”

Pronto habrá más oportunidades de trabajo, ferias de emprendimiento y capacitaciones en las que podrán participar peruanos y migrantes para fortalecer sus competencias y habilidades, por un futuro prometedor.

 

Hace un año atrás, se puso en marcha el proyecto “Chance para sumar”, financiado por la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) y ejecutado por la ONG CEDRO. Este fue creado con el objetivo de la articulación entre el sector empresarial, la sociedad civil y el Estado peruano, para la dinamización de la economía que todas y todos anhelamos en las regiones del Perú, así como en Lima. 

 

Durante el primer periodo de ejecución de los componentes: Inserción Laboral, Emprendimiento y Formación y Certificación, que se inició en marzo del 2021, se logró que: 117 migrantes fueran insertados laboralmente, 141 familias emprendedoras reactiven la economía de sus hogares y unas 1,118 personas extranjeras se certifiquen para ser incluidos en las brechas profesionales que requiere el país. 

 


INSERCIÓN LABORAL:

En Lima y Callao se logró insertar a treinta y ocho mujeres y treinta y cuatro hombres. En La Libertad, unas 9 mujeres y 7 hombres. En Arequipa, doce mujeres y 9 varones. En Ica, a 3 mujeres. En Cusco, 1 mujer, 2 hombres. En Tacna a 1 mujer. Y en Piura, a 1 hombre. En cuanto a áreas ocupacionales que vienen ocupando: el 32% está en el sector comercio, un 22% en operativas, 18% tecnológicas, 18% educación y un 10%, en el ámbito administrativo. 

 

EMPRENDIMIENTO:

En este componente se logró empoderar a 141 familias emprendedoras y brindó 65 créditos para emprendimientos que ya están en marcha para reactivar la economía de regiones como Lima, Ica, Arequipa, Cusco y La Libertad, en donde a la vez, realizaron ferias empresariales. Además, involucraron a facilitadores y mentores de la Universidad Católica de Santa María de Arequipa y la Incubadora Innicia, quienes participaron brindando asesorías empresariales.

 

La clausura de este nuevo hito, beneficia no sólo a los hogares venezolanos sino también a aquellos peruanos que son parte de las nuevas estrategias de dinamización de la economía, a través del proyecto social Chance para Sumar. De esta manera, las personas que generen nuevas micro y pequeñas empresas, habilitarán además, nuevos puestos de trabajo, desarrollando así una cadena de producción en relación a la idea de negocios de las 97 emprendedoras y los 44 emprendedores venezolanos certificados. 

 

FORMACION Y CERTIFICACION:

1,118 personas fueron certificadas en 26 cursos en el primer año de ejecución del proyecto y la experticia de diversas instituciones aliadas como: Universidad Ricardo Palma, Universidad La Salle, TECSUPCETPRO Piloto José Pardo, HATARI PERÚ, CETPRO Santa Vicenta María, INNOVA INHOUSE, NETACAD CISCO, IDAT, WEMPO ACADEMY, CETPRO María Inmaculada, CEFEN y CDH.

Estos cursos de especialización están dirigidos a las personas migrantes venezolanos con estudios universitarios o técnicos y también para peruanos que podrán insertarse así en el mercado laboral, para la actualización de sus conocimientos para su correcta inclusión socio productiva con un enfoque en reducción de brechas. En total fueron 704 mujeres y 414 hombres graduados y provenientes de ciudades como Arequipa, Cusco, Trujillo, Ica y Lima, de las cuales 45 son de nacionalidad peruana.

Es así como Chance para sumar continúa con la difusión de la educación y la intención de acortar las brechas en cuanto al déficit profesional que existe en el país. Si estás interesado en alguno de sus tres componentes, te invitamos a visitar nuestra página web. (http://www.cedro.org.pe/chanceparasumar/)