Marina de Guerra | Organización Criminal | Poder Judicial: Sala Penal confirma condena por difamación agravada a falso denunciante | Judiciales | La República
Política

Sala Penal confirma condena por difamación agravada a falso denunciante

El comandante AP (r ) Gregory Paredes Saavedra acusó a la Marina y su Comando ante la Fiscalía, medios de comunicación y redes sociales sin prueba alguna. Él indicó que en la institución naval había una presunta “organización criminal”.

La resolución confirma la sentencia condenatoria que le impusieran en primera instancia en 2020 por haber difamado a la Marina y su Comando. Foto: difusión
La resolución confirma la sentencia condenatoria que le impusieran en primera instancia en 2020 por haber difamado a la Marina y su Comando. Foto: difusión

La Octava Sala Penal Liquidadora de la Corte Superior de Justicia confirmó la sentencia de tres años de prisión suspendida que se le impuso al comandante AP (r) Gregorio Paredes Saavedra por el delito de difamación agravada.

El excomandante general de la Marina, almirante AP (r) Gonzalo Ríos Polastri, en nombre de la entidad, querelló a Gregorio Paredes porque difamaba a la Marina y su comando en diversos medios de comunicación y las redes sociales, al señalar que existía una “organización criminal” enquistada en la institución naval.

La resolución que confirma la sentencia condenatoria que le impusieran en primera instancia en 2020 por haber difamado a la Marina y su Comando, está suscrita por los jueces superiores Magalli Bascones Gómez Velásquez, Cecilia Polack Baluarte y Jorge Barreto Herrera. Luego de diversos intentos dilatorios, este proceso culminó después de 5 años, aunque bajo el argumento de que no contaba con dinero para pagar la tasa requerida para elevar el caso a la Corte Suprema y así intentar buscar la prescripción.

Gregory Paredes solicitó al tribunal auxilio judicial para cubrir el gasto, pero la Sala, al revisar el pedido, determinó que Paredes sí cuenta con fondos. El comandante AP (r) Gregory Paredes Saavedra ha inducido al engaño a diversas autoridades fiscales y judiciales, comisiones congresales y medios de comunicación, presentando denuncias de supuestos casos de corrupción atribuidos a altos mandos de la Marina.

Este tipo de conducta se inició cuando Paredes pasó al retiro al enterarse de que no le habían otorgado vacante para ascender, debido a sus bajas calificaciones y retrasos acumulados en ascensos anteriores.

Paredes ha acusado supuestas irregularidades en adquisiciones y contratos suscritos por la Marina, incluso en procesos con gobiernos de otros países mediante la modalidad de gobierno a gobierno, empleando falsos argumentos, lo que ha generado diversas investigaciones fiscales que luego de varios años de indagación han sido archivadas por no ser ciertas ni contar con pruebas.

En uno de los más recientes casos, Gregory Paredes denunció al exministro de Defensa, Pedro Cateriano Bellido, a diversas autoridades de la Autoridad Portuaria Nacional, de la Autoridad Marítima y a excomandantes generales de la Marina, por supuestamente haberse confabulado para favorecer a los inversionistas privados del proyecto del puerto de Chancay, al norte de Lima.

Cuando fue interrogado en la Fiscalía sobre este caso, Paredes manifestó abiertamente que no contaba con evidencias que respalden sus imputaciones.“¿Qué prueba usted ha presentado en contra de mi patrocinado Pedro Cateriano que manifieste un supuesto beneficio en relación a los hechos denunciados (puerto de Chancay)”, preguntó a Paredes el abogado de Cateriano.

La respuesta del denunciante fue que no tenía pruebas. A pesar de que el comandante en retiro de la Marina aceptó que cuando formuló las denuncias anteriores contra los altos mandos navales estaba desprovisto de evidencias, diferentes fiscalías abrieron investigaciones, algunas de las cuales se archivaron y otras continúan desde hace años en giro.

Dato

Paredes no acepta entrevistas porque, según su versión, se encuentra en condición de testigo de varias fiscalías.

Fundador y jefe de la Unidad de Investigación. Estudió en la UNMSM, ha culminado una Maestría en su especialidad y enseña Periodismo de Investigación en la UPC. Es integrante del Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ, por sus siglas en inglés). Es corresponsal del diario argentino Clarín y de la revista mexicana Proceso.