EDIPO REY: Analisis, argumento, personajes, género y más

Edipo rey: Análisis, argumento, personajes, género y más

Edipo Rey es una historia que se basa principalmente en la tragedia de Sófocles, el cual obtuvo el renombre del «Padre de la tragedia griega», por medio de la cual se le atribuyen sus grandes obras que realizó en aquella época unos miles de años atrás, acompáñanos a conocerla. (ver artículo: El Niño con el pijama de rayas)

edipo rey

Edipo rey

Esta es una novela del género de tragedias que ha sido conocida por ser unas de las mejores obras de Sófocles, si bien es cierto que no tiene una fecha específica de cuando fue creada, se considera que pudo ser escrita alrededor del año 430 a. C, la misma pudo ser representada teatralmente hacia el año 429 a. C.

Características

Existen diversas características que contemplan estos hechos de la historia de la novela original de Edipo Rey, por lo que podemos decir que entre las mas interesantes se pueden encontrar las siguientes:

  • Edipo Rey se trata de una novela de género épico, ligado a una especie de drama en la que solo aparece un acto, un prologo y al menos 8 capítulos.
  • El tema principal de Edipo Rey es que posee una fuerza de destino en la que los designios de los dioses se encuentran escritos y por ende deben de hacerse cumplir.
  • En cuanto a sus temas secundarios se tiene que a lo largo de la historia se puede apreciar incesto, búsqueda de la justicia y el asesinato.
  • En cuanto a las 3 obras tebanas puestas por Sófocles, se tiene que esta historia es la principal relativa a Edipo.
  • Consta su escenario en la ciudad de Tebas, una ciudad griega la cual se ubica en la región que lleva como nombre Beocia, muy cerca de Atenas.
  • El lenguaje que usa esta obra es formal, contiene recursos relativos a metáforas y símiles, asimismo, se puede ver la ambigüedad y tonos poéticos.
  • El tiempo se la obra se sitúa en un Ático Griego, el cual se ubica para el siglo VI y IV a.C lo cual son contemporáneos para el escritor Sófocles.

Género Literario

Como parte del relato que se puede observar a lo largo de la historia de Edipo Rey tenemos que se encuentra ligada a una especie de Género de Tragedia; Sófocles es uno de los mejores autores griegos que se destacaron en cuanto al teatro clásico trágico. (ver artículo: El Alquimista)

Estructura

En cuanto a la estructura de la obra se tiene que consta de un solo acto, ya que la misma es desarrollada en un solo periodo de tiempo, considerando que la obra es una tragedia, tiene personajes netamente eminentes los cuales elevan la condición social y usa un lenguaje solemne el cual termina con el sacrificio de distintos personajes como lo son Yocasta y Edipo.

La obra también consta de un prólogo el cual se constituye por 8 capítulos que se escriben en trímetros yámbicos; existen intercalaciones solistas en cuanto al coro y el dialogo lírico del coro. Las partes prinicpales del coro se cantan y las otras partes se podian recitar, por lo tanto podemos ordenar la estructura de Edipo Rey de la siguiente manera:

1. Prólogo 
2. Coro: Párodos.
3. Primer episodio:
3.1. Monólogo de Edipo 
3.2. Agón de Edipo y Tiresias
4. Coro: primer estásimo 
5. Segundo episodio:
5.1. Monólogo de Creonte 
5.2. Agón de Edipo y Creonte 
6. Primer diálogo lírico: Edipo, Yocasta y el coro 
7. Tercer episodio: diálogo de Edipo y Yocasta 
8. Coro: segundo estásimo 
9. Cuarto episodio:
9.1. Monólogo de Yocasta 
9.2. Yocasta y el mensajero
9.3. Yocasta, el mensajero y Edipo 
9.4. Edipo y el mensajero 
10. Coro: tercer estásimo 
11. Quinto episodio: Edipo, el mensajero y el siervo
12. Coro: cuarto estásimo 
13. Sexto episodio: mensajero de palacio 
14. Diálogo en anaspestos de Edipo y el corifeo 
15. Segundo diálogo lírico: Edipo y el corifeo 
16. Séptimo episodio: Monólogo de Edipo 
17. Octavo episodio: Edipo y Creonte 
18. Diálogo en tetrámetros trocaicos catalécticos de Edipo y Creonte 
19. Despedida, quizá apócrifa, del corifeo 

Corriente Literaria

Como corriente literaria de ésta magnifica obra se puede ubicar dentro del clasicismo griego, el cual puede considerarse como parte de un género dramático el cual va de la mano con la tragedia que la misma conlleva por las muertes que se reflejan en la misma. (ver artículo: Alegoría de la Caverna)

Argumento

Podemos realizar distintos argumentos relacionados al orden cronológico en el que se enmarca la obra de Edipo Rey, pudiendo individualizar cada uno en torno a los hechos que se ameritan, por lo que el primer argumento que podemos realizar es el siguiente:

Peste en Tebas

En este caso Edipo el Rey de Tebas guía a una muchedumbre que encabeza un sacerdote para pedir la cura de la peste que azotaba a Tebas, Edipo manda a su cuñado Creonte hacia el Oráculo de Delfos; al regresar Creonte el dice que la peste ha sido ocasionada por una contaminación religiosa, ya que el asesino del Rey anterior llamado Layo no ha sido aprehendido, la sangre derramada por Layo amenaza a todos los habitantes de la ciudad hasta que sea atrapado o asesinado su asesino.

En este punto, Edipo hace un juramento para encontrar al asesino de éste Rey y lo maldice por ser el culpable de crear la peste que azota la ciudad, por lo que le pide al pueblo de Tebas que lo ayude a encontrar al culpable, y de ser colaborador el asesino podrán perdonarle la vida aunque el mismo tenga que exiliarse en otra ciudad, asimismo, Edipo ofrece recompensa a quien tenga información del paradero del asesino, pero de no colaborar serán asesinados en su propia ciudad.

Predicciones de Tiresias

Creonte aconseja a Edipo y le dice que le pida ayuda un famoso adivino que es ciego llamado Tiresias, al momento que el adivino llega a la ciudad, es recibido con honores por parte del rey y el coro, pero a todas éstas el vidente conoce de lo que le están hablando pero éste se niega a ayudar a Edipo y le dice que deje de buscar. Ante este hecho Edipo lo insulta y ambos tienen una cálida discusión en la que acusan al vidente de ser cómplice en el asesinato del Rey Layo, por este hecho Tiresias le dice que el asesino es él y es a él a quien buscan, al igual que el mismo está manteniendo incesto con su propia madre y tiene hijos con ella.

Edipo no encuentra manera de interpretar lo que le dice Tiresias así que empieza a considerar que Creonte y Tiresias han llegado a un acuerdo para acusarlo del crimen y de este modo quitarle el trono, entre las discusiones que se tienen, Tiresias es objeto de burlas por parte de Edipo y Tiresias le dice que el único ciego es el, al final de este capitulo Tiresias se va y entre murmuros dice que el asesino es un ciudadano originario de Tebas, esposo de su propia madre y hermano y padre de sus propios hijos.

Acusaciones contra Creonte

Ante las palabras de Tiresias, los mas ancianos de la ciudad de Tebas comenzaron a dudar sobre el posible hecho de que haya sido Edipo quien matara al antiguo rey, Creonte le causa indignación todo lo sucedido por creer que se trata de una posible conspiración para usurpar las funciones del trono. Creonte dice que le parece poco ortodoxo que Tiresias quien estaba en la ciudad de Tebas para el momento en el que fue asesinado Layo, no diga lo que realmente sabe sobre el crimen.

Creonte dice que como cuñado y amigo de Edipo ya tiene suficiente poder sobre la ciudad, y que no esta interesado en llegar al trono ya que no quiere mas responsabilidades sobre su hombro, asimismo, dice que Edipo no debe ser acusado sin pruebas que puedas ser refutables ante la justicia, que el Oráculo de Delfos dijo otra cosa, pero también se tiene que si se logra demostrar el complot de Creonte con Tiresias, el mismo Creonte se condenaría a muerte.

Revelaciones de Yocasta

Yocasta es la esposa de Layo y posterior esposa de Edipo, ella intenta mediar dentro de la disputa de Creonte y Edipo, la cual dice que no debe hacerle caso a ninguna adivinación, ya que el oráculo tuvo una profecía que dictó un Oráculo de Apolo la cual solo quedó en palabras, ya que la misma decía que Layo sería asesinado por su propio hijo mas sin embargo es falso, ya que fue asesinado por una banda de malhechores en el llamado cruce de tres caminos. El único hijo que tuvo Layo murió recién nacido.

Pero al hacer mención sobre el cruce de los tres caminos, Edipo le pide mas detalles sobre ello, le pregunta a Yocasta cual era el aspecto que Layo tenía para ese entonces, entonces a Edipo le crea suspicacia el hecho y sospecha sobre las acusaciones de Tiresias para con Creonte. Edipo pide que le lleven al testigo del asesinato, en este caso un pastor que trabaja en las zonas aledañas a éste cruce.

Edipo cuenta su historia

A Yocasta le crea confusión el hecho de que Edipo tenga tanto temor sobre lo que ha escuchado, es entonces cuando Edipo cuenta que sus padres se llamaron Pólibo y Mérope. Pero tiempo después en un banquete, Edipo fue acusado por un hombre ebrio que le dijo no ser el hijo de su padre, por lo que Edipo le consultó al oráculo de Delfos sobre su origen, éste no le supo responder su duda, solamente le dijo que algún día tendría que asesinar a su padre y tendría sexo con su madre.

Cuando Edipo supo de ésta profecía huyó de la ciudad para que no se cumpliera la misma, tiempo mas tarde tuvo un percance en el mismo cruce de caminos en el que asesinaron al Rey Layo, un carruaje intentó desviarlo de su trayecto y entre tanto hubo un intercambio de palabras en el que Edipo mató a todos, incluyendo un hombre el cual se asemejan a las características que tenía Layo. Para Edipo su única esperanza era la del testigo en el campo que afirma que Layo fue asesinado por varias personas, siendo así, entonces Edipo no sería el culpable.

Noticias de Corinto

Entonces Yocasta interviene y manda a llamar al testigo para que declare en el templo de Apolo, en eso un mensajero llega e indica que Pólibo ha muerto y por lo tanto se debe proclamar a Edipo como el Rey de la ciudad, una vez que Yocasta escucha esto le indica a Edipo que su padre ha muerto y la profecía del oráculo no es cierta, así que tampoco se acostaría con su madre. Edipo se contenta con esta noticia ya que entiende que se trata de falsas noticias, pero teme aún de que termine cometiendo incesto con su madre, el mensajero le dice a Edipo que se quede tranquilo ya que Mérope no es su madre verdadera.

Todo esto porque el mensajero anteriormente era un pastor perteneciente al monte Citerón al cual le habían entregado un niño recién nacido el cual fue adoptado por Pólibo ya que no tenía hijos, fue un niño que le dio un pastor que servía para la casa de Layo y su orden era matar al bebé, ante ésto Edipo pregunta si alguien sabe donde está ese niño hoy en día, a lo que le responden que es el mismo pastor que estuvo presente en el asesinato de Layo.

Resolución de los enigmas

Una vez que Yocasta escucha todo esto, comprende todo el misterio de la historia y le dice a Edipo que ya deje de hacerle preguntas al mensajero, posteriormente llega el testigo del asesinato y Edipo lo interroga, este se niega a dar respuestas y pide que lo dejen ir, pero Edipo se niega a esto y lo amenaza con ejecutarlo si no responde; éste finalmente revela que el niño que le entregaron para que lo matara en el Monte Citerón era el hijo del Rey Layo y la Reina Yocasta, para que así no se cumpliese una profecía.

Al instante Edipo entiende que Yocasta y Layo son sus verdaderos padres y que las predicciones del oráculo eran ciertas, Edipo se maldice y se va del lugar, El coro se lamenta por los hechos ocurridos. Entonces aparece Yocasta en su dormitorio y posteriormente se ahorca, Edipo entra al palacio llamando a sus criados para que le proporcionen una espada para cortarle el vientre a su madre, no hasta que se encuentra con el cadáver de Yocasta, a lo que la toma y le quita algunas agujas de oro que forman parte de su vestido para clavárselas en sus ojos.

Edipo  sale del palacio con sus ojos botando sangre, el mismo dice que lo destierren de la ciudad, ha decidido cegarse para no ver a sus padres en el infierno, ni ver a sus hijos ni al pueblo de Tebas. Creonte asume el trono y le pide a la ciudadanía que tengan piedad de Edipo, se consulta al oráculo y el mismo dice que no se tenga piedad con Edipo y que debe ser desterrado de su ciudad.

Personajes

Como parte de los personajes que hacen vida dentro de la obra se tienen algunos principales y otros secundarios, teniendo en consideración que los personajes principales los conforman los siguientes:

  • Edipo: El cual configura como el protagonista de ésta obra, empieza como un bebé que ha sido abandonado poco después de nacer, fue criado por pastores hasta que llega uno que se encarga en su totalidad de el, al crecer mata a su padre por error y posteriormente conoce una mujer con la que se casa y tiene hijos, para finalmente darse cuenta que ésta mujer es su madre y se ciega el mismo.
  • Labdaco: Este personaje se constituye como el Rey de Tebas, padre de Layo, por actuar de mala fe con los Dioses el mismo fue castigado eternamente con dolor hacia el y su familia.
  • Layo, es el hijo de Labadco y éste muere por medio de una refriega que tuvo con su hijo desconocido, abandonó a su hijo Edipo ya que un oráculo le dijo que éste lo mataría y se casaría con su esposa.
  • Pólibo, es un pastor que adoptó a Edipo y se hizo cargo de el hasta que finalmente pudo madurar y valerse por si solo.
  • Creonte, es el hermano de Yocasta, la cual se le conoce posteriormente como la madre de Edipo y este se hace cargo de los hijos de Edipo y Yocasta una vez que ésta se suicida.
  • Yocasta, es la madre y también la esposa de Edipo, se casa con su hijo sin saberlo y tienen tres hijos, ésta se suicida una vez que conoce de que la persona con la que se casó y tuvo relaciones era su propio hijo.

Análisis

Tenemos que esta increíble obra trata sobre una extensa investigación que prevalece a través de los años sobre distintas tragedias y averiguaciones por parte de Edipo, el mismo siente un gran deseo por casarse con su propia madre pero éste no sabe que en realidad se trataba de su progenitora.

Edipo considera que el puede cambiar el destino que los dioses han prescrito, con esto solo logra desatar una tragedia la cual termina con el acierto por parte del oráculo, en ésta obra se tienen distintos argumentos como constituyen los de casarse con su propia madre para que se suicide, la tragica muerte de su padre con el mismo Edipo por medio del abandono del mismo al nacer.

El destino es el punto principal de la obra y resalta todo lo que puede ocasionar una decisión de omisión al destino que los dioses han creado, cosa que al pasar los años no se hizo con precaución y termina siendo engorroso el momento de vida de Edipo. Edipo Rey se constituye como una obra que constituye hechos de amor, tragedia y drama; la obra tiene momentos de castigo que superponen eran merecidos para los personajes.

Película

Como parte de la continuidad de ésta magnífica obra, se realizo una adaptación cinematográfica de la misma para el año 1967 la cual está llena de Drama, el guión fue realizado de conformidad a lo que dice el libro de Sófocles, estuvo escrito por Luiggi Scaccionoce y la dirigió Pier Paolo Pasolini. Es una película que dirigió Alfredo Bini y en cuanto a sus protagonistas los prinicipales fueron interpretados por Silvana Mangalo y Franco Citti.

La película tuvo como titulo «Edipo Rey de Pier Paolo Pasolini, la tragedia del héroe clásico griego y el incesto ignorado» atrayendo gran cantidad de cineastas a verla por el llamativo titulo con el que se produció. Pero también tuvo una versión de cine que se produció en el año 1957, la cual dirigió Tyrone Guthrie y estuvo protagonizada por Douglas Campbell como Edipo, cada protagonista hizo su papel con una mascara, tal y como es representado en las antiguas obras de teatro griegas.

Resumen

Podemos resumir ésta obra en varias partes, ya que por su contenido es necesario conocer cual es la cronología correcta para el buen entendimiento de la misma, a continuación el resumen:

Primera parte

Tenemos que Edipo es hijo de los reyes de Tebas, los cuales son Yocasta y Layo, éste último es advertido por medio de un oráculo que su hijo lo asesinará y además de eso se acostará con su esposa, por lo que decide abandonar a su hijo con uno de los servidores de la casa con el objetivo final de que muriera.

Pero este sirviente no decide matarlo sino dejarlo con un pastor que es compañero suyo, a su vez el mismo sirve para Merote y Polibio quienes no tienen la capacidad de concebir por si solos, hasta que tienen que adoptar y les llega su sirviente con el bebé y con mucho entusiasmo lo crían para que sea el futuro rey de Corinto. (ver artículo: Casa Tomada)

Segunda parte

Una vez que Edipo crece y ser convierte en adulto, se entera de que no es realmente el hijo biológico de sus padres, por lo que decide hacer una consulta en el Oráculo de Delfos para conocer sobre su futuro, el oráculo le niega la consulta y solamente le dice que matará a su propio padre y comenterá incesto con su madre. Para evitarlo, decide huír de la ciudad, para que esta profecía no se cumpla.

Tercera parte

En el camino de su trayecto se encuentra con Layo, con el cual tiene una discusión y lo termina matando junto a sus acompañantes ya que estos intentaron sacarlo del camino por el que transitaba, de este modo se cumple la primera profecía del oráculo, uno de ellos logra escapar y cuenta que fue agredido por varias personas ya que se sentía avergonzado de que una sola persona fuese quien matara a todos.

Edipo llega a Tebas y lo acosa una esfinge que le pregunta cual es el enigma que atormentaba a las demás personas, pero la esfinge se suicida cuando Edipo si logra responderle cual es el enigma.

Cuarta parte

Una vez que llega a Tebas, le es agradecido a Edipo que liberó a la ciudad de la Esfinge, y termina casandose con Yocasta, ya que se había enterado de que Layo murió por unos asaltantes desconocidos.  Mas tarde Tebas es azotaadaa por una epidemia que mata a miles de ciudadanos, Edipo no sabe que hacer asi que le dice a su cuñado Creonte que le pregunte al oráculo cual es la mejor forma de salvar a su pueblo.

El oráculo le dice a Creonte que para que la epidemia acabe debe buscar al asesino de Layo y castigarlo con la muerte o el destierro de la ciudad, por lo que Edipo comienza a buscar detalles sobre quien pudo haber matado a Layo, solo sabe que ha sido asesinado en el cruce de caminos cuando iba a Delfos.

Edipo consulta a un adivinador llamado Tiresias, pero este se niega a darle información y solamente habla cuando Edipo lo insulta y discuten, por lo que le dice que el culpable es el mismo Edipo. Posteriormente Edipo le interroga a Yocasta sobre Layo y puede comprender que estos datos concuerdan con los que vio en Layo aquel dia en el cruce de caminos, posteriormente llega un mensajero de Corinto informando que Polibio murió.

Quinta parte

Sabido todo esto, Edipo entiende que es el culpable de ocasionar la epidemia en Tebas, entiende también que el es el niño que fue abandonado por Layo y el que ha matado a su padre y se ha casado con su propia madre, Yocasta al enterarse de esto corre a su habitación para ahorcarse. Edipo al descubrir a su madre muerta se pincha los ojos con unas agujas de oro del vestido de su madre para quedar ciego, y finalmente decide exiliarse de Tebas para que se acabe la peste.

Frases

Hemos clasificado unas de las mejores frases que forman parte de la obra del Rey Edipo, siendo estas de gran importancia en el mundo de la literatura y para quienes las toman en cuenta en sus vidas diarias.

  • «Pues es más largo el tiempo que debo complacer a los de abajo que el que debo agradar a los de aquí, ya que he de yacer allí por toda la eternidad»
  • «De suerte que, cuando se es mortal, se debe mirar y observar el postrer día y no juzgar a nadie feliz hasta que haya franqueado el límite de su vida sin haber sufrido cosa dolorosa alguna.»
  • «A quien no ha visto aún la luz del final día, jamás le llaméis dichoso. Dejad que vaya al seno de la muerte, sin haber gustado la amargura del dolor de la vida»
  • «Resuelves, te decides, pero tu odio perdura. Dominado de la ira, eres insufrible. Gente cual tú es la que a nadie atormenta más que a su propia alma»
  • «¿Hay algún hombre, hay algún hombre, que logre un grado acaso de la felicidad?, ¡todo es una apariencia: Brilla, se alza, reluce y se abisma en las sombras para siempre!».

  • «¡Ojos, no veréis más ni el mal que sufro, ni el crimen que cometo!, ¡Dormid la muerte de la noche eterna y las tinieblas podrán defenderos de ver lo que no quise ver jamás y tampoco aquello que tan anheloso ver ansiaba!»
  • «Rey eres, no lo niego. Pero somos iguales en derecho de hablar».
  • «Para no ser traidor basta tener la cabeza en su lugar. Ni me placen estos pensamientos, ni tengo trato con quien los abrigue»
  • «La insolencia produce al tirano. La insolencia subiéndose a lo más alto, se precipita hacia un abismo de fatalidad donde no dispone de pie firme”
  • “Aquello en lo que el dios descubre alguna utilidad, él en persona lo da a conocer sin rodeos”.
(Visited 124.339 times, 2 visits today)

Deja un comentario