Visita a la muralla de Ávila. Patrimonio de la humanidad

Visita a la muralla de Ávila. Todo lo que necesitas saber

Ávila es la ciudad amurallada mejor conservada de España y es patrimonio de la humanidad

Muralla de Avila
Muralla de Avila
Última actualización:

España tiene la suerte de tener más de 40 lugares declarados como patrimonio de la humanidad. Entre ellos se encuentra la muralla de Ávila, la ciudad fortificada más importante del país. Más de dos kilómetros y medio de muro infranqueable con nada menos que 87 torreones y alrededor de 9 puertas de acceso.

Panorámica de Ávila
Panorámica de Ávila

Visita a la muralla de Ávila

La muralla de Ávila y su catedral son los dos puntos de interés más importantes de la ciudad. Ávila es mucho mas y por ello os recomendamos echar un vistazo a nuestro artículo de que ver en Ávila donde encontrareis una guía de lo más completo.

Muralla
Muralla

No obstante, por lo que es principalmente conocida es por su muralla. Una imagen que vista desde el mirador de los 4 postes o el lienzo norte nunca olvidaremos. Ávila es una de las muchísimas joyas que tiene Castilla y León y la única con una muralla de estas proporciones. Ciudades como Salamanca, Segovia, León o Valladolid, entre otras, también merecen una visita.

Historia de la muralla de Ávila

El origen de la muralla no es muy claro. Hay indicios que indican que la primera muralla fue construida por los romanos cuando la ciudad se llamaba Obila, sin embargo, los datos no son del todo concluyentes, principalmente porque no se ha encontrado ninguna base romana debajo de la muralla actual.

A pesar de las dudas, lo que tenemos claro que la actual muralla es medieval y está datada en el siglo XII. Su principal función es la defensiva y su idea inicial fue la protección ante la amenaza musulmana, la inestabilidad con los territorios vecinos y porque esta daba un prestigio importante a la ciudad.

La muralla en invierno
La muralla en invierno

Con los años, su valor como muro protector calló en desuso y se ordenó que parte de la muralla fuera desmantelada. Los fosos, barbacanas y otras edificaciones que impedían el acceso a la ciudad fueron eliminados. Es más, años después, en una época donde el turismo no existía se decidió demolerla por completo. Estaba dificultándolas comunicaciones de la ciudad en lugar de aportar beneficio alguno. Menos mal que dicha idea se metió en un baúl y con ello hoy podemos disfrutarla.

Un paseo por la muralla de Ávila (Mapa)

Antes de nada, hay que comentar que la muralla se puede rodear por completo a pie por el lado exterior, el más bonito de todos. A esto podemos añadir una visita por la parte superior que recomendamos encarecidamente.

Plano muralla - muralladeavila.com
Plano muralla – muralladeavila.com

Visita exterior por la muralla

La muralla tiene una longitud de 2.5 kilómetros y está dividida en 7 tramos diferentes, comenzando el primero desde la puerta de entrada a la Catedral, justo donde está el cimorro (gran ábside).

Cimorro de la catedral
Cimorro de la catedral

Hay 3 accesos independientes a la parte superior muralla, así como uno adicional habilitado para minusválidos. Dichos accesos comunican sectores diferentes de la muralla y en algunas situaciones no están conectados entre ellos.

Tramo 1 – Puerta de la catedral hasta el cubo de la Mula

Comenzamos caminando desde la puerta de la catedral bajando por la calle de San Segundo hasta divisar la iglesia de San Vicente y la puerta del mismo nombre. Es en este trayecto donde veremos vestigios de la muralla más antigua.

Una vez lleguemos hasta la puerta del Mariscal terminaremos el primer tramo.

Tramo 2 – Cubo de la Mula – Puerta del Carmen

Este tramo nos brinda la oportunidad de caminar pegado a la muralla y observar su gran estado de conservación.

Termina en el famoso arco del Carmen, una de las imágenes mas representativas de la ciudad.

Tramo 3 – Puerta del Carmen – Cubo de San Segundo

Es quizás el tramo más famoso dado que ofrece vistas directas al mirador de Cuatro Postes. Además, es el lugar donde los habitantes de la ciudad traen sus trineos cuando la muralla se tiñe de blanco.

Tramo 4 – Cubo de San Segundo – Cubo de Malaventura

Es la parte de la muralla menos visitada de la ciudad y la única que dispone de un acceso exclusivo para peatones (Arco de Malaventura). Su parte superior está cerrada a los visitantes.

Muralla de noche
Muralla de noche

Tramo 5 – Cubo de Malaventura – Puerta de la Santa

Otro de los tramos desérticos de la muralla el cual termina en la puerta de la Santa. Esta puerta da acceso a la iglesia de Santa Teresa de Jesús.

Puerta de la Santa
Puerta de la Santa

Tramo 6 – El paseo del Rastro

Este icónico paseo brinda unas estupendas vistas de la sierra de la Paramera y es el lugar predilecto para ubicar exposiciones al aire libre. También dispone de una entrada a la ciudad por la puerta del Rastro.

Paseo del rastro
Paseo del rastro

Tramo 7 – Paseo del rastro – Catedral

Tras terminar nuestra caminata por el paseo del Rastro daremos a la puerta del Alcázar (uno de los puntos de acceso superior a la muralla) y a la plaza de Santa Teresa de Jesús o como comúnmente se conoce, el Grande.

Estatua de Santa Teresa de Jesús
Estatua de Santa Teresa de Jesús

Finalmente daremos con la puerta de acceso a la Catedral y podremos dar por terminada nuestra ruta por la muralla.

Caminando por encima de la muralla

Una de las experiencias más bonitas de Ávila es caminar por encima de la muralla. Esta incluso puede ser aún más gratificante si lo hacemos en una visita teatralizada las cuales están disponibles los fines de semana en verano.

La muralla tiene 3 puntos de entrada y en nuestro caso solemos comenzar por la puerta del Alcazar, justo en la plaza de Adolfo Suarez donde hay una pequeña caseta de madera.

Puerta del Alcázar

Este tramo de la muralla es relativamente corto y se accede desde una caseta de madera ubicada en la plaza de Adolfo Suarez. Nos permitirá ir hasta el paseo del Rastro o en el otro extremo, hasta el cimorro de la Catedral. 

Puerta del Alcazar
Puerta del Alcazar

A destacar las vistas que tenemos al sur de Ávila y la sierra de la Paramera, así como la plaza del grande.

Puerta de la catedral

Este es el acceso principal y donde se ubica la oficina de turismo. También dispone de un pequeño museo y una maqueta a escala de toda la muralla. Por ello la mayoría de los visitantes empiezan por aquí.

La catedral de Avila
La catedral de Avila

Puerta del Carmen

Es uno de los tramos de la muralla menos visitados. Seguramente, tras recorrer los dos tramos anteriores estaremos un poco cansados de tanta muralla, no obstante merece la pena recorrerla.

Más información sobre Ávila: Que ver en Ávila

Datos prácticos

Antes de partir. Ahorra tiempo y dinero

¿Cuánto cuesta?

El acceso cuesta 5€, 3.5€ la entrada reducida y gratuita para los habitantes de Ávila. Mas información aquí.

¿Qué horario tiene?

Del 26 de octubre al 29 de marzo abre de 10:00 a 18:00. Lunes cerrado. Del 29 de marzo al 1 de Julio de 10:00 a 20:00. Del 1 de julio al 27 de octubre de 10:00 a 21:00.

¿Donde dormir en Ávila?

Otros lugares de Ávila

Otras capitales de Castilla y León