Quintana Roo: Conoce los elementos de su escudo y su significado - PorEsto

Volver

Volver

Quintana Roo

La Ley sobre las características y el uso del escudo del Estado de Quintana Roo, establece que es el símbolo distintivo de la Entidad y se le debe guardar respeto

El primer escudo del Estado de Quintana Roo pertenece al muralista Diego Rivera, pues fue él quien lo plasmó en los murales del edificio de la Secretaría de Educación Pública. A pesar que no se conoce la fecha exacta de su creación, se cree que fue entre 1923 y 1926.

A partir del 30 de diciembre de 2015 entró en vigor la Ley sobre las características y el uso del escudo del Estado de Quintana Roo, donde el artículo 2°, establece que este elemento es el símbolo distintivo de la Entidad, por lo que se deberá guardar el debido respeto.

Sus elementos y qué significan:

  • Haces luminosos: Son once y cada uno representa a los municipios existentes.
  • La forma: Es cuadrada con esquinas redondeadas, es una representación del Dios maya 'Hunab Ku', quien es la deidad del movimiento y la medida.
  • El sol: Es una forma de representar al joven Estado que surge desde un pasado que apunta a un futuro radiante.
  • Glifo maya del caracol marino: Representa el interior de la tierra y del mar y el origen maya del Estado de Quintana Roo.
  • Estrella de la mañana: Es una manera de simbolizar el ideal orientado a alcanzar metas superiores. También es una forma de expresar el despertar, surgir y renacer.
  • Tres triángulos: Son un símbolo de fertilidad en la tierra que abarca Quintana Roo, además que representa la riqueza forestal.
  • Glifo maya del viento: Son los huracanes que de forma constante amenazan con llegar al Estado.
  • Color rojo: El oriente.
  • Color amarillo: El sur.
  • Color Negro: El occidente.
  • Color Blanco: El norte.
  • Color verde: Representa un color sagrado para los antiguos mayas.
  • Color azul cobalto: El mar que rodea al estado.

Con información de Gobierno de Quintana Roo

MA