​QUÉ VER EN OSLO. 18 Lugares Imprescindibles y GUÍA COMPLETA. - Dosmochilasymedia

​QUÉ VER EN OSLO. 18 Lugares Imprescindibles y GUÍA COMPLETA.

qué ver en Oslo

La capital noruega es otra de las paradas obligatorias en una ruta por Noruega. A pesar de que no nos gustó tanto como otros lugares del país, es todo un imprescindible. Encontramos una ciudad moderna, nombrada capital verde, con un ambiente de lo más animado y unas vistas espectaculares del Fiordo de Oslo.

Sin lugar a dudas, algunos de nuestros lugares favoritos en nuestro paseo por Oslo fueron el Museo del Pueblo Noruego y la bonita Iglesia de Gol, la Ópera de Oslo, la Fortaleza de Akershus, el Parque Vigeland, la Galería Nacional de Oslo y el Palacio Real. Oslo es un lugar ideal para recorrer a pie o en bicicleta, disfrutando del ir y venir de lugareños y turistas.

En este post te contamos cuales son los 18 mejores lugares que ver en OsloEsperamos que esta guía te sea muy útil para organizar y visitar algunos de los lugares más espectaculares de la moderna capital noruega. Así que, anota y ¡a disfrutar de la aventura!

 

QUÉ VER EN OSLO. 18 LUGARES IMPRESCINDIBLES Y GUÍA COMPLETA.

​ Un poquito de Historia e información útil de Oslo.

El origen y raíces de Oslo están muy ligadas con la cultura vikinga, donde estos surcaron las aguas escandinavas desde el año 800 hasta principios del s.XI. Durante este periodo, los vikingos fueron protagonistas de batallas, conquistas, exploraciones, así como de construcciones de embarcaciones de madera y metal.

Su asentamiento en Noruega llegó en el s.XI en torno a los fiordos, donde crearían sus primeras ciudades portuarias. Oslo fu fundada en el s.XI, nombrada así como “La Colina de los Dioses”. El rey Haakon V convirtió Oslo en capital del reino, hecho que favorecería a la ciudad económica y empresarialmente.

En 1536, con la unión de los reinos de Noruega y Dinamarca, Oslo perdería su condición de capital, y la casi debacle llegaría a finales del medievo, cuando un incendio arrasó la ciudad por completo. El rey Christian V decidió trasladar la capital a las inmediaciones de la Fortaleza de Akershus y rebautizando la ciudad como Christiania, nombre que permaneció hasta 1925.

Qué ver en Oslo Museo Vikingo

La prosperidad económica fue un proceso lento, aunque las expediciones árticas y polares fueron grandes hazañas que marcaron el s. XIX. Durante el s.XX Oslo estuvo marcada por la ocupación nazi, donde Hitler estableció un duro control en las exportaciones de madera y pescado noruego en beneficio del régimen, haciendo mella de nuevo en la calidad de vida y prosperidad de Oslo y Noruega.

Tras la liberación nazi en 1945, Oslo se recuperó rápidamente, entre otras cosas, por la recuperación de control de sus exportaciones y por el hallazgo de petróleo en Noruega. En la actualidad encontramos un Oslo regido por una monarquía constitucional, perteneciente al espacio Schengen, una ciudad próspera, con una gran oferta cultural e histórica, y con una calidad de vida excepcional.

* Los FREE TOUR no tienen un precio fijo, sino que al finalizar, cada persona entrega al guía el importe que considere en función de su satisfacción.

qué ver en Oslo


1. Catedral del Salvador de Oslo.

Uno de los mejores lugares que ver en Oslo es la Catedral del Salvador. Se trata de un templo de estilo barroco erigido durante el s.XVII, que refleja a la perfección la historia de la ciudad y destaca por los murales pintados de su techo interior.

En tu visita a la Catedral del Salvador de Oslo, debes saber que las cinco campanas de la torre pertenecieron a la antigua Catedral de la Trinidad, que fue arrasada durante un incendio. También que el reloj de la torre la Catedral de Oslo es el más antiguo de Noruega, datando de 1718. Y que si das un paseo por sus alrededores, podrás observar que yacen personajes históricos en su cementerio.

qué ver en Oslo

2. Fortaleza de Akershus.

Otro de los mejores lugares que ver en Oslo es la Fortaleza de Akershus. Se trata de una impresionante fortaleza de origen medieval ubicada en una pequeña colina junto al mar. Debido a su localización estratégica, la Fortaleza ha sido atacada y sitiada en numerosas ocasiones a lo largo de la historia, siendo escenario de muchísimas batallas.

En tu visita a la Fortaleza de Akershus no puedes perderte el Castillo, donde podrás pasear por sus mazmorras, sus enormes salones o la cripta. También te recomendamos que hagas una breve visita al Museo de la Defensa, en donde podrás conocer la historia militar desde la era de los vikingos, así como el Museo de la Resistencia, donde podrás conocer mejor la historia de la resistencia durante la ocupación nazi. De hecho, la Fortaleza de Akershus fue utilizada como prisión durante la Segunda Guerra Mundial por parte de las potencias del eje.

qué ver en Oslo


3. Castillo y Parque del Castillo (Palacio Real).

El Palacio Real de Oslo es otro de los lugares más bonitos que visitar en Oslo. Esta increíble construcción de mediados del s.XIX fue utilizada por la corona de noruega tras constituirse en el país la monarquía constitucional tras la independencia de Suecia en 1905.

A día de hoy, en el Castillo y Parque del Castillo de Oslo sigue residiendo la familia real noruega, entre estatuas de reyes, salones de baile, la sala del trono, una capilla o la popular “sala de los pájaros”. Merece muchísimo la pena dar un paseo por su exterior y sus jardines, entre flores, árboles y esculturas y disfrutar del cambio de guardia del Palacio Real de Oslo.

Es una pena que el interior del Palacio Real tan sólo se pueda visitar de junio a agosto y los jardines de palacio desde mediados de mayo hasta octubre. Así que si visitas la capital noruega en esas fechas, ¡aprovecha la oportunidad!

Dato de Interés. El cambio de Guardia tiene una duración de 40 minutos a las 13.30h en el Palacio Real, pero la marcha comienza media hora antes en la Fortaleza Akershus, desde donde la Guardia Real realiza un recorrido.

qué ver en Oslo

4. Ayuntamiento de Oslo.

El ayuntamiento de Oslo es otro de los edificios más emblemáticos de la ciudad, entre otras cosas, por albergar en su interior la entrega del Premio Nobel de la Paz. El consistorio está ubicado junto al puerto de Oslo, siendo la sede política y administrativa de la capital noruega.

Ante nuestros ojos un sobrio edificio de ladrillo marrón, con dos torres, que data de 1933 y que seguramente lo verás desde diferentes lugares de la capital. Sin embargo, su interior está repleto de coloridos murales que relatan la historia y cultura noruega, así como escenas de la Segunda Guerra Mundial, convirtiendo el ayuntamiento en toda una galería de arte y reflejo de la historia del país. Desde las salas Aker Brygge y Fiordo de Oslo, podrás obtener unas vistas preciosas de la zona del puerto de Oslo, y lo mejor de todo es que ¡la entrada es gratis!

qué ver en Oslo


5. Teatro Nacional.

El Teatro Nacional es otro de los mejores lugares que ver en Oslo. Se trata de uno de los espacios más grandes e importantes de Noruega para el desarrollo de las artes dramáticas. Los origenes del Teatro se remontan al Teatro Christiania, que fue fundado en 1829, pero no fue hasta 1899 cuando en su interior se realizó una primera presentación.

En tu visita por la ciudad, merece la pena dar un paseo por su exterior y disfrutar de su belleza arquitectónica y del buen ambiente que se genera en los jardines colindantes, el Parque Studenterlunden. Si tienes oportunidad, puedes entrar a disfrutar de una obra. Tienes toda la información sobre el Teatro Nacional aquí.

qué ver en Oslo


6. Museo del Pueblo Noruego.

En tu visita a la capital tampoco puedes perderte el Museo del Pueblo Noruego, uno de nuestros lugares favoritos de Oslo. Se trata de un bonito museo al aire libre que muestra la historia y cultura de Noruega a través de más de 150 casitas antiguas, donde de verdad vivirás todo un viaje al pasado.

Un lugar rodeado de naturaleza y frondosos bosques, donde podrás ir disfrutando de diferentes áreas de construcción dedicadas a diferentes épocas y lugares del país. En tu visita al Museo del Pueblo Noruego podrás ver granjas, la vida rural de los años 40 y 50 en el país, casitas antiguas totalmente amuebladas y decoradas

Uno de los mejores lugares del Museo es la Iglesia de Gol, una espectacular iglesia de madera construida en 1200 de la que te hablaremos en profundidad un poquito más adelante. Este paseo por la naturaleza cargado de historia y cultura, y entre animalitos, nos parece ideal si viajas a Oslo con niños. Una actividad entretenida y lúdica de la que puedes encontrar toda la información aquí.

qué ver en Oslo


7. Palacio Oscarshall.

El Palacio Oscarshall es otro de los lugares más bonitos que ver en Oslo. Se trata de un coqueto palacio construido a mediados del s.XIXubicado en el pequeño fiordo de Frognerkilen, frente a la ciudad. Este bonito complejo residencial a disposición de la corona noruega, está realizado en estilo neogótico e inspirado en palacios ingleses, algo muy común en Escandinavia durante el s.XIX.

Merece la pena dar un paseo por su exterior y disfrutar de su belleza arquitectónica así como de su privilegiada ubicación. Además, desde los años 90 el Palacio Oscarshall es un museo, donde podrás hacer un recorrido con o sin guía por sus bonitas estancias y jardines. Puedes encontrar toda la información sobre el Palacio Oscarshall aquí.

Oscarshall
Foto vía visitoslo.com

8. El Tigre de la Estación Central de Oslo.

El tigre que encontrarás justo delante de la Estación Central de Oslo, es un poco como el toro de Wall Street en Nueva York, uno de los monumentos más fotografiados por lugareños y turistas. Cuando Oslo festejó su milésimo aniversario en el año 2.000, la empresa Eiendomsspar quiso ofrecer un obsequio a la ciudad; una escultura de un tigre de bronce de 4,5 metros de largo.

Y ¿Por qué un tigre? Resulta que Tigerstaden, esto es, la ciudad del tigre, es otra de las formas en las que se conoce a la capital de Noruega.

Se cree que el poeta noruego Bjørnstjerne Bjørnson lo utilizó por primera vez en 1870 en su poema “Sidste Sang”, donde describe una lucha entre un caballo y un tigre, siendo el caballo la representación del campo seguro y el felino la de la ciudad peligrosa. Aunque bueno, Oslo no es precisamente peligrosa en la actualidad, es una de las ciudades más tranquilas y seguras que hemos visitado.

qué ver en Oslo

9. Iglesia de Madera de Gol.

La Iglesia de Madera de Gol, ubicada dentro del Museo del Pueblo Noruego, es otro de los lugares más imprescindibles que ver en Noruega. Es más, te diríamos que sólo por ver esta maravilla arquitectónica, el Museo del Pueblo Noruego ya merece una buena visita.

Este templo medieval fue erigido en torno al año 1200 en el pequeño pueblo de Gol,  pero en 1884 la iglesia fue desmontada y transportada durante casi 200 kilómetros para poder reconstruirla en Oslo, justo dentro del complejo del Museo del Pueblo Noruego.

La iglesia de Gol presenta un corredor exterior inspirado en la iglesia de madera de Borgund, aunque conserva también bastantes similitudes con la Iglesia de Hegge en Valdres. El portal occidental se halla decorado con dragones en actitud de lucha y su interior está basado en una compleja estructura de madera. Visitar la Iglesia de Gol por el interior y por exterior es una auténtica pasada.

qué ver en Oslo


10. Museo Vikingo.

Tampoco puedes marcharte de Oslo sin visitar el Museo Vikingo. Ubicado en la isla de Bygdøy, próximo al Museo del Pueblo Noruego, darás con este Museo que exhibe los navíos vikingos mejor conservados del mundo para realizar un viaje entre historia y leyendas nórdicas.

El museo cuenta con tres barcos vikingos principales, Oseborg, Gokstad y Tune. Estas tres estructuras de madera de alrededor del año 820, harán las delicias del visitante, y además, nos parece un plan ideal si viajas a Oslo con niños. Si además te interesa la temática y el mundo marítimo, en Bygdøy también podrás visitar el Museo Kon-Tiki y el Museo del Fram. Encuentra toda la información sobre el Museo Vikingo aquí

ACTUALIZACIÓN. EL MUSEO VIKINGO, EN PRINCIPIO PERMANECERÁ CERRADO HASTA 2026. ACCEDE A SU WEB OFICIAL EN ESTE ENLACE PARA CONSULTAR MÁS INFORMACIÓN.

Museo de los Barcos Vikingos Qué ver en Oslo Noruega
Foto vía VisitOslo.

11. Parque Vigeland.

El Parque Vigeland, el pulmón verde de la capital noruega, es otro de los mejores lugares que ver en Oslo. Se trata de uno de los rincones más visitados de la ciudad y más querido por turistas y lugareños. Un espacio repleto de zonas verdes, arboledas, fuentes, más de 200 esculturas, puentes, jardines

El Parque Vigeland es ideal si viajas a Oslo con niños. Cientos de personas visitan el parque en cuanto sale un poquito el sol en Oslo para dar un paseo, realizar picnics, practicar deporte, estar sentados disfrutando de la naturaleza y el agradable ambiente… Además, justo al lado podrás dar un paseo por el Palacio Real.

qué ver en Oslo


12. Ópera en Bjorvika.

¿Qué decir de la Ópera de Oslo? Se trata de uno de los edificios más icónicos de la ciudad, y uno de nuestros favoritos. Una obra de la arquitectura a base de mármol y cristal que parece emerger en las aguas del Mar Norte. Esta genialidad artística y de la ingeniería fue realizada en 2008 por el estudio noruego de arquitectura Snøhetta.

La Ópera ubicada en Bjorvika, se ha convertido en todo un referente cultural. Te recomendamos que si no entras a su interior, si des una vuelta por su terraza exterior, puesto que podrás observar el edificio en todo su esplendor, así como disfrutar de unas preciosas vistas del fiordo de Oslo, la Isla de los Museos, el Barrio Bjorvika y la Fortaleza Akershus.

qué ver en Oslo


 

13. Parlamento Noruego.

Dar un paseo por el exterior del Parlamento Noruego es otra de las mejores cosas que hacer en Oslo. Este edificio de ladrillo amarillo construido en 1866 y ubicado en la avenida Karl Johans gate, es el espacio donde desempeña sus funciones el órgano legislativo a través de la representación de 169 parlamentarios.

Al observar el Parlamento desde su exterior, conocido en Noruega como Storting, pudimos ver claramente influencias arquitectónicas e inspiración de corrientes italianas, francesas, incluso españolas. Si te apetece dar un paseo por su interior y ver en primera persona el hemiciclo, puedes realizarlo en una visita guiada. Encuentra toda la información sobre el Parlamento Noruego aquí.

qué ver en Oslo


14. Stortorvet.

Stortorvet, también conocida como La Gran Plaza, fue otro de nuestros lugares favoritos en nuestra ruta por Oslo. Esta coqueta plaza inaugurada en 1736 y ubicada en frente de la Catedral de Oslo, fue el lugar donde se celebraba el mercado de la ciudad hasta finales del s.XIX.

En la actualidad encontramos una animada placita flanqueada por preciosos edificios como Glasmagasinet, la estatua en el centro del rey Christian IV, así como numerosos restaurantes, bares, comercio y terracitas. Destaca el restaurante Stortorvets Gjæstgiveri, un restaurante declarado Patrimonio Cultural de Noruega, donde te recomendamos que te acerques aunque sea a echar un vistazo.

qué ver en Oslo

15. Bjørvika.

Hacia el este del centro de la ciudad, ha surgido un distrito completamente nuevo junto al Fiordo, Bjørvika. Hasta no hace mucho tiempo, esta zona era un puerto de contenedores con un tráfico enorme marítimo y terrestre, pero se decidió darle otra perspectiva y vida a este barrio.

En la actualidad Bjørvika es el lugar perfecto para aquellos amantes de la arquitectura moderna. Una fila de Rascacielos en Barcode, la curiosa pasarela Akrobaten, la bonita Ópera de Oslo, el nuevo Museo Munch… dar un paseo por Bjørvika, es dar un paseo en el futuro, rodeados de altos edificios a base de hormigón, acero y cristal.

Un barrio de lo más tranquilo, con pequeñas zonas verdes, mucha oferta gastronómica y unas bonitas vistas del fiordo, que nos parece ideal para dar un paseo si viajas a Oslo con niños.

Bjorvika qué ver en Oslo noruega
Foto vía Traveler.com

16. Galería Nacional de Oslo.

Si eres un apasionado del arte, la Galería Nacional de Oslo es tu lugar en Oslo. Este espacio artístico fue inaugurado en 1837 y posee la colección de pinturas y esculturas más grande de Noruega, donde podrás ver desde obras clásicas hasta piezas de arte moderno.

4.500 pinturas, 1.000 esulturas y varios miles de grabados y dibujos están expuestos para tu goce y disfrute visual. Entre todos ellos destacan obras como “El grito” y “La Madonna” de Munch, así como obras de El Greco, Monet, Van Gogh o Picasso. Nos parece un plan ideal que hacer en Oslo, especialmente si te apetece ver algunas de las obras pictóricas más importantes de la historia. Puedes encontrar toda la información sobre la Galería Nacional de Oslo aquí.

PRIVATE VISIT TO THE NATIONAL GALLERY OF OSLO “MASTERPIECES OF NORWEGIAN PAINTING AND ART” | Easy Travel: Holidays in Finland, Scandinavia and Baltic states


17. Aker Brygge.

Aker Brygge es otro de los lugares imprescindibles que añadir en una ruta por Oslo. Se trata de una zona construida tras la demolición de varios antiguos edificios industriales, que en la actualidad luce como uno de los barrios más atractivos y animados de la capital noruega.

Arquitectura moderna y funcional, restaurantes, pequeñas zonas verdes, terracitas, muelle directo al fiordo de Oslo… un lugar ideal en el que pasar la tarde, ideal si viajas a Oslo con niños. Además, en esta zona también podrás disfrutar de lugares como el Museo de Arte Moderno y Contemporáneo Astrup Fearnley, diseñado por el prestigioso arquitecto Renzo Piano, así como de la curiosa Torre de Cristal “The Sneak Peak”, que ofrece unas bonitas vistas de la ciudad.

Qué ver en Noruega Museo Renzo Piano Oslo Noruega
Foto vía ArchDaily

 

18. Museo Munch.

Por último, tenemos que hablarte del Museo Munch. Este espacio fue inaugurado en 1963 para mostrar las obras donadas por Edvard Munch, donde podrás descubrir su universo a través de una colección permanente que cuenta con más de la mitad de las obras del artista noruego.

Munch donó a la ciudad más de 1.000 pinturas y 15.000 dibujos y bocetos, así como gran parte de su colección de obras de otros artistas. Una de las mejores obras que podrás ver en el Museo Munch es “La Desesperación”, obra que procedió a “El Grito”. Te recordamos que “El Grito” de Munch, por el contrario, se encuentra en la Galería Nacional de Oslo. Puedes encontrar toda la información sobre el Museo Munch aquí.

Munch Museum Museo Oslo
Foto vía Wikipedia

️ Cómo llegar a Oslo. 

✈️​En avión. Puedes llegar a Oslo a través del Aeropuerto Gardermoen. Se trata del mayor aeropuerto de Noruega, que cuenta con vuelos directos y regulares desde 140 destinos nacionales e internacionales, entre otros desde Madrid y Barcelona.  Podrás llegar al centro de Oslo en autobús, tren y taxi en cuestión de minutos. Encuentra toda la información sobre cómo llegar desde el Aeropuerto de Oslo al centro de la ciudad aquí.

También puedes llegar a Oslo a través del Aeropuerto de Sandefjord, ubicado a 2 horas de la capital de Oslo por carretera. Esta opción es muy común si llegas a Oslo en una compañía Low Cost. Podrás llegar en vuelos directos desde diferentes ciudades españolas en compañías como Ryanair o Norwegian. Podrás llegar al centro de Oslo en autobús, tren y taxi.

​ En tren. Si estás visitando los fiordos, debes saber que puedes llegar a Oslo desde Bergen en en Tren. Podrás hacerlo en diferentes trenes y a diferentes precios, pero lo que todo el mundo asegura es que este trayecto es uno de los más bonitos de Europa. Los trayectos en tren entre Oslo y Bergen tienen una duración de entre 06.30h y 07.30h. 

qué ver en Oslo

​ En Autobús. Si estás visitando los fiordos, también puedes llegar a Oslo desde Bergen en autobús, en trayectos que duran aproximadamente unas 10.00h. No existen trayectos directos, deberás hacer un transbordo en Fagernes, pero te permitirá ahorrar algo de dinero en el traslado de una ciudad a otra.

​ En Coche. Si estás visitando los fiordos, puedes llegar en coche propio o alquilado a Oslo desde Bergen mediante autopista con peajes o por autovía, ambas en perfecto estado. Te recomendamos que consultes la Guía Michelín para comprobar el coste exacto del trayecto entre tu ciudad de origen y Oslo, para escoger la opción que más se ajuste a tus necesidades y presupuesto. El trayecto por carretera que nosotros hicimos fue de unas 08.30h el recorrido era espectacular.

¡No hay nada imposible! Nosotros llegamos a Oslo con nuestra furgo desde Pamplona, en una ruta europea que organizamos por libre. Las carreteras en Noruega están en un estado óptimo.


️ Dónde dormir en Oslo. 

Al ser una ciudad bastante turística, dormir en Oslo es una tarea bastante sencilla. Sin embargo no es tan fácil hacerlo a un precio razonable, puesto que el nivel de vida en Noruega es bastante más alto que en España.

Existe bastante oferta hotelera en la ciudad, así que te recomendamos hacer la reserva con bastante antelación y si puede ser fuera de la temporada alta, para que te permita ahorrar algo de dinero sin perder una buena relación calidad-precio. Te dejamos aquí nuestras recomendaciones de algunos de los mejores alojamientos de Oslo.

Dónde alojarse en Oslo
Habitación en Thon Hotel Rosenkrantz. 

  Contrata tu seguro de viaje a Oslo.

Viajar con un buen seguro de viaje es súper importante, vayas a donde vayas, nunca sabemos que puede pasarnos de viaje. Ojalá jamás tengamos ningún contratiempo y podamos disfrutar de nuestra escapada sin incidentes, pero en este caso, es mejor siempre prevenir.

En nuestra aventura, por desgracia, nos podrían robar algo, perder la maleta, ver una cancelación de vuelo, ponernos enfermos… para todo este tipo de incidencias y mucho más, es imprescindible ir siempre cubiertos con un buen seguro. Además, por ser lector de Dosmochilasymedia te ofrecemos un ¡5% de descuento en tu contratación de seguro! con la empresa española Mondo.

Banner Seguros Mondo Dosmochilasymedia Descuento

AHORRA EN TU PRÓXIMO VIAJE.
Encuentra las MEJORES OFERTAS DE ALOJAMIENTOS en Oslo.
Consigue 25€ DE DESCUENTO en tu 1ª reserva en AIRBNB (cuenta nueva)
Contrata tu SEGURO DE VIAJE con un %5 de DESCUENTO.
Encuentra los MEJORES VUELOS a Oslo.
Adquiere tu TARJETA SIM CON ACCESO A INTERNET con un %5 de DESCUENTO.
Descubre TOURS Y EXCURSIONES en Oslo aquí.
Solicita gratis REVOLUT, tu TARJETA BANCARIA SIN COMISIONES PARA VIAJAR aquí.
Tramita tu VISADO aquí.
Descubre EL EQUIPO QUE LLEVAMOS EN NUESTRA MOCHILA aquí.

Esperamos que este artículo sobre 18 lugares imprescindibles que ver en Oslo te haya sido muy útil para organizar tu próximo viaje por la capital noruega. Si tienes alguna recomendación o sugerencia, no dudes en contactar con nosotros para que podamos seguir mejorando nuestro contenido. ¡Buen viaje!

Si no te quieres perder mis últimos viajes, sígueme en Instagram@nereabados

Sígueme
0

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *