Historia y biografía de Georg Simon Ohm
Síguenos en redes

    Científicos

    Georg Simon Ohm

    Dominio Público

    Biografía de Georg Simon Ohm

    Georg Simon Ohm (16 de marzo de 1789 – 6 de julio de 1854) físico. Oriundo de Erlangen, Alemania. Su familia no poseía grandes cantidades de dinero, su padre los mantenía con su labor de herrero, debido a esta situación tuvo que Georg alternar el trabajo con los estudios durante la adolescencia. Realmente esto no fue un impedimento para que Georg se destacara intelectualmente, era muy hábil para investigar y le gustaba pasar tiempo en el laboratorio de su escuela.

    Con la ayuda de su padre y de su madre logró en 1803 asistir a la Universidad de Erlangen, donde rápidamente se ganó el respeto y admiración de los profesores. Pero tuvo varios problemas para continuar, así que en 1805 dejó la Universidad. Por ese motivo sus padres lo enviaron a Suiza, continuó estudiando física y simultáneamente asumió el cargo de profesor en una escuela de Gottstadt bei Nydan. Aburrido en esta pequeña población decidió retornar en 1811 a la Universidad de Erlangen. Luego de gran dedicación logró obtener el título de físico.

    Gracias a su buen desempeño el gobierno de Bavaria le ofreció un puesto de profesor de matemáticas y física en una modesta escuela de Bamberg, pero realmente la vida escolar lo mantenía desmotivado, Georg tenía grandes aspiraciones su meta era llegar a ser profesor universitario. En ese sentido, decidió que a partir de ese momento haría lo necesario para llegar a ese punto. La tarea no fue fácil, tuvo que esperar seis años y escuchar un sinfín de negativas para recibir una oferta para impartir clases de matemáticas y física en un Liceo Jesuita de Colonia. Aunque no era una universidad prestaba mejores condiciones materiales que las anteriores.

    Gozó de un laboratorio de física bien equipado. Este lugar se convirtió en su segundo hogar, realizó sus primeros experimentos con electricidad después de conocer las investigaciones llevadas a cabo en por el físico danés Oersted. Desde que estuvo en la universidad se interesó por la galvanoelectricidad, en 1827 comenzó una investigación relacionada al circuito galvánico investigado matemáticamente de ahí surgió una publicación en donde trato los aspectos más detallados, creando así una ley, que sorpresivamente, recibió una acogida tan fría que lo llevo a retirarse de su cargo en el colegio jesuita. Finalmente, en 1833 aceptó una plaza en la Escuela Politécnica de Nuremberg.

    Por muchos años su labor no fue valorada, situación que desanimaba a Georg. Como resultado de sus investigaciones, en 1827 Georg Simon Ohm descubrió una de las leyes fundamentales de la corriente eléctrica, que hoy conocemos como Ley de Ohm. Actualmente esta ley tiene gran relevancia porque evidencia la relación que existe entre el flujo o intensidad de la corriente (I) en ampere (A) que circula por un circuito eléctrico cerrado. Es necesario aclarar que en su momento esta ley no fue muy valorada.

    Para 1844, se le otorgó la medalla Copley de la Royal Society de Londres, en parte fue gracias al reconocimiento por parte de Claude Pouillet. Este hombre estudió detenidamente la Ley de Ohm explicada en su obra Teoría matemática del circuito galvánico en la cual se exponían magistralmente las leyes fundamentales de los circuitos de corriente eléctrica. Pero, en esta obra no solo se percibe su amplio ingenio sino su desánimo y amargura por la poca acogida del público científico y general. Al poco tiempo fue contactado para que asumiera el cargo de asesor de la administración de telégrafos.

    Luego de este primer reconocimiento, fue admitido como miembro en la Real Sociedad, en este lugar gozó de admiración y reconocimiento, asimismo al año siguiente la Academia Bávara lo acepto también miembro. Algunos años después en la Academia Bávara escalo para asumir el puesto de conservador del gabinete de física y también se le encargaron varias conferencias en la Universidad de Munich. Continuo con sus labores investigativas, esta vez se unió al científico Helmholtz.

    El resultado de varias investigaciones junto a este importante científico fue la ley de Ohm-Helmholtz, lanzada a la luz en 1840 en esta se estudió las perturbaciones sonoras en el campo de la acústica fisiológica. Esta tuvo gran acogida, y por ello, a partir de 1852 decidió enfocarse en los estudios de carácter óptico, especialmente en los fenómenos de interferencia. De estos estudios existen varias publicaciones. En 1852 finalmente logró, realizar su sueño de toda la vida al ser nombrado catedrático de física dicha Universidad. Su desempeño fue realmente bueno, fue el responsable de formar varios físicos destacados.

    Lamentablemente su sueño se vio interrumpido, cuando solo llevaba dos años como catedrático, el 6 de julio de 1854 este insigne matemático y físico falleció fue sepultado en el cementerio Alter Südfriedhof. En honor a su memoria, más de una década después de su muerte, se adoptó el “ohm” y su símbolo como unidad de medida de la resistencia eléctrica. El lugar donde se ratificó esta decisión fue en la Exposición Internacional de Electricidad efectuada en París, en 1881.

    Advertisement

    Escritores

    Celebridades