Crítica: Fantômas - The Director's Cut | El Portal del METAL

Fantômas - The Director's Cut

Enviado por xJhellfire7x el Mié, 22/05/2013 - 12:49
559

01. The Godfather (Nino Rota cover)
02. Der Golem (Karl-Ernst Sasse cover)
03. Experiment in Terror (Henry Mancini cover)
04. One Step Beyond (Harry Lubin cover)
05. Night of the Hunter (Remix) (Walter Schumann cover)
06. Cape Fear (Bernard Herrmann cover)
07. Rosemary's Baby (Krzystof Komeda cover)
08. The Devil Rides Out (Remix) (James Bernard cover)
09. Spider Baby (Ronald Stein cover)
10. The Omen (Jerry Goldsmith cover)
11. Henry: Portait of a Serial Killer (Robert McNaughton cover)
12. Vendetta (John Barry cover)
13. Untitled
14. Investigation of a Citizen Above Suspicion (Ennio Morricone cover)
15. Twin Peaks: Fire Walk with Me (Angelo Badalamenti cover)
16. Charade (Henry Mancini cover)

Repasando sobre las obras de la década pasada que de algún modo rompieron todos los esquemas en el Metal no podemos dejar de mencionar una de las obras cumbres en lo que a Avant-garde Metal se refiere, nada más y nada menos que el “The Director’s Cut” de la super-banda “all-stars” Fantômas.

“The Director’s Cut” se nos presenta en un principio como un simple disco de versiones, pero al chequear el listado de canciones nos damos cuenta de que no estamos ante un disco de versiones convencional, porque lo que se versiona no son temas cualquieras, sino temas de películas y series viejas de sci-fi, misterio, terror y thriller. Todo bien hasta aquí, quizás más de un nostálgico pensó por un momento en lo agradable que sería encontrar una versión Metal de “Rosemary’s Baby” “The Godfather” o “The Omen (Ave Satani)” pero aquí hay mucho más que simples versiones de aquellos entrañables y clásicos temas, pues estas versiones no son absolutamente fieles a las versiones originales, aunque con un chiflado como Mike Patton al mando sería un poco ingenuo el pensar eso.

Las versiones que atesora este álbum toman el concepto original del tema y le dan un giro de 360º haciendo de los temas algo fresco e innovador. Sin ir más lejos, el primer tema “The Godfather”, en donde esas clásicas notas suaves y tenues abren para nosotros transportándonos de nuevo a aquel 1972, a ese mundo en donde las mafias imperaban a diestra y siniestra, y de repente esa clásica y entrañable tonada se transforma en una letal estampida que barre con todo a su paso, nada de que extrañarse por otra parte pues la combinación de Dave Lombardo y Buzz Osborne es letal (y no podría ser de otro modo). A diferencia del tema original también podemos notar vocales en el, para ser más exactos una variedad de vocales cortesía del chiflado Mike Patton, en donde encontramos desde gritos al azar hasta ese tono apoteósico que encumbra al tema en el (02:04), dandole un giro totalmente diferente al tema original, sin duda una versión excelente a un tema mítico. Una oferta que no podrás rechazar.

“Der Golem” (tema de la película alemana de 1922 con el mismo nombre) Es aplastante, pues toma la épica del tema original amoldándola a un ritmo Doom que es para no dejar de alucinar. Los golpes de la batería son certeros y aplastantes, las guitarras son más gordas y pesadas que un cachalote y el bajo cumple de manera excelente su labor dándole más esa atmosfera “Gloomy” e hipnótica que todo tema Doom que se precie debe tener. Al igual que en la canción anterior Mike le agrega vocales, pero a diferencia del tema anterior no son gritos y sonidos al azar, sino son actualmente líricas basadas en diálogos de la película (La cual obviamente era muda). La parte final del tema es para aferrarse fuertemente de la silla pues otra vez Lombardo nos muestra sus atributos como baterista casi reventando el doble pedal. Sencillamente los temas no son normales, pues lo mismo y estas siendo aplastado por un ritmo lento y demoledor como puedes pasar a ser masacrado por una AK-47 marca Lombardo.

La versión de “Experiment in Terror” no solo iguala a la versión original, sino que la supera sin apenas despeinarse, y es que los dotes vocales de Mike Patton pueden ser destructivos y disgustantes, pero al mismo tiempo pueden ser mágicos e hipnóticos, cosa que demuestra de sobra en esta versión en donde su voz se torna bastante agradable y le queda como anillo al dedo al tema en cuestión.

“One Step Beyond” refleja perfectamente esa faceta caótica y destructiva de Mike Patton en donde esos insufribles gritos hacen estragos por doquiera haciendo del tema un plato difícil de digerir. El corte que empieza en el (02:23) es sencillamente brillante, y porque no decirlo, gracioso, aunque no por ello menos brillante. Una sección que muestra la parte más creativa y experimental de la banda, en donde el genio de Mike sale a flote de nuevo demostrando su inagotable creatividad usando todo tipo de efectos para darle más peso y variedad a la música.

La tripleta conformada por “Night of the Hunter” “Cape Fear” y “Rosemary’s Baby” es sin lugar a dudas de lo mejor del disco, pues el ambiente de los temas es brutal y atrapante, el orden en que van es casi-perfecto y es imposible que no se te ericen los bellos de la piel al recordar cualquier escena de estas películas (sobre todo “Night of the Hunter” y "Rosemary’s Baby" en mi caso) y aún así, sin haber visto alguna de ellas sentirás como el ambiente de misterio y suspenso de atrapa y te sofoca sin soltarte por un momento. Destacar cual de los miembros sobresale más es tarea imposible pues todos trabajan como uno, nadie sobre ni falta. Los aportes vocales de Mike Patton son brillantes (lo de “Rosemary’s Baby” es simplemente una de las mejores cosas que he oído hace tiempo), Dave Lombardo saca a flote toda su creatividad marcando diferentes ritmos en la batería mostrándonos otra faceta de él, Buzz Osborne adapta las cuerdas de su guitarra perfectamente al ritmo de la canción dándole un giro interesante a cada tema que toca y por supuesto no nos olvidamos de las densas y gordas notas que escupe el bajo de Trevor Dunn agregándole consistencia y densidad a los temas.

Lo contemplado en esta sección de tres temas justifica con creces la escucha instantánea del disco, aunque el resto de temas no desfallece ni por un segundo pues siguen siendo brillantes.

Temas como “ The Devil Rides Out”, “Investigation of a Citizen Above Suspicion” o “Vendetta” muestran ese lado más experimental y chiflado de la banda en donde todo es valido y posible. Sin duda versiones bastante respetables de los temas originales aunque no podríamos decir si peores o mejores, pues aunque efectivamente son covers, están en una liga diferente, haciendo casi imposible compararlas, y eso es lo que le da más sabor al álbum, pues no es simplemente un álbum de covers en donde la banda trata todo lo posible en parecerse a las versiones originales, sino más bien buscan darle un giro de tuerca único interpretando los temas a su modo, logrando con ello resultados bastante disfrutables –al menos para quien escribe- como por ejemplo esa versión Metal de “The Omen” la cual hará disfrutar hasta la saciedad a aquel nostálgico amante del Metal que disfruto en su día con “The Omen” (1976).

“Twin Peaks: Fire Walk With Me” y “Charade” le dan el cierre perfecto al álbum rozando el nivel de genialidad de la tripleta “Night of the Hunter/Cape Fear/Rosemary’s Baby” pues aquí los miembros de la banda se vuelven a salir por los cuatro costados con una interpretación sublime creando ese ambiente total (Sobretodo en “Twin Peaks”) aunque debería decir que en esta ocasión las vocales de Mike Patton le dan ese “punto” a los temas que los hace excelentes, y es que yo no se como hace, pero el sujeto adapta su voz perfectamente a la atmosfera de los temas haciendo de ellos una experiencia única e irrepetible.

Sencillamente lo que tenemos aquí es uno de los puntos más álgidos de lo que algunos llamamos “Avant-garde Metal” y si estabas buscando por una satisfactoria dosis de Metal Experimental pues no busques más porque has llegado al lugar indicado. “The Director’s Cut” contiene todo lo que un amante de la locura y la experimentación puede desear. Un nuevo concepto que tomo de improvisto a la escena del Metal y que por razones ajenas a mi conocimiento aún no ha sido más explotado, y me refiero a las versiones o covers de películas, series o hasta vídeo-juegos, en fin, algo que no sean otras canciones de Rock o Metal, pero por lo pronto me doy por satisfecho con este gran y abstracto tesoro y cruzo mis dedos con furia deseoso de que algún día haya un “The Director’s Cut 2”

Puntuación Final: 10/10

Mike Patton: Voz, Efectos
Buzz Osborne: Guitarra
Dave Lombardo: Batería
Trevor Dunn: Bajo

Sello
Ipecac Recordings