Giuseppe Conte, de 'títere' a gran líder de la política italiana
Saltar al contenido principal
Política - Italia

Giuseppe Conte, de 'títere' a gran líder de la política italiana

En pocos días, el primer ministro italiano Giusseppe Conte pasó de ser una figura con poco peso político en su país a ser uno de los políticos italianos con mejor aceptación ciudadana. Un repaso a su trayectoria y a su intempestiva llegada a la cima.

Una foto distribuida por la oficina de prensa del Palacio Chigi muestra al primer ministro italiano Giuseppe Conte durante una pausa de una ronda de consultas para la formación del nuevo Gobierno, Roma, Italia, 30 Agosto de 2019.
Una foto distribuida por la oficina de prensa del Palacio Chigi muestra al primer ministro italiano Giuseppe Conte durante una pausa de una ronda de consultas para la formación del nuevo Gobierno, Roma, Italia, 30 Agosto de 2019. Vía EFE
Anuncios

Giuseppe Conte solía ser tratado como un títere, una marioneta política manejada por otros, con mucha más experiencia y habilidad política que él. Hasta que él se convirtió en uno de los titiriteros.

Durante meses, Conte, un desconocido profesor de Derecho con nula experiencia política previa cuando fue elegido primer ministro en junio de 2018, fue atacado por el que era considerado su pecado original: el haber sido elegido por los populistas del Movimiento 5 Estrellas (M5S) y los xenófobos ultranacionalistas de la Liga para ejecutar un programa que no había escrito de un Gobierno que no había elegido.

Pero ahora Conte se encuentra inmerso en un escenario bien diferente. Tras la crisis provocada a comienzos de agosto por la Liga, es de nuevo su nombre que ha sido hecho para sacar a Italia del atolladero político en el que se metió y liderar un nuevo Ejecutivo que tome las riendas del país. Así lo han pactado el M5S y el Partido Demócrata (PD), la nueva coalición que, salvo imprevistos de última hora, formará Gobierno en Italia en los próximos días.

La transformación de Conte ha motivado en Italia un frenesí de artículos y múltiples programas de debates en la televisión de la tercera economía de la Eurozona. Todos sorprendidos por la misma circunstancia: el increíble ascenso de Conte en los 14 meses que ha durado el hoy extinto Gobierno del M5S y la Liga.

Un ascenso, este, que pasó casi en sordina también en los pasillos de la diplomacia internacional. "¿Hasta cuándo seguirá siendo un títere del (líder de la Liga, Matteo) Salvini y (del M5S, Luigi) Di Maio?", le gritaba tan solo en febrero pasado Guy Verhofstadt, el líder de Alianza de los Liberales y Demócratas por Europa.

Conte se catapultó gracias y a pesar de las discordias de la política italiana

Para entonces, sin embargo, la mutación de Conte ya estaba en acto, cómplices también los hombres a la sombra del mandatario italiano, elegidos en las filas del M5S, formación fundada por el cómico Beppe Grillo y la empresa de informática Casaleggio. Entre ellos, Rocco Casalino, su portavoz, un exconcursante del Gran Hermano y hábil comunicador, quien en los últimos meses multiplicó sus entrevistas, también en la prensa extranjera, para acrecentar el perfil internacional de Conte.

De esta manera, poco a poco, Conte se convirtió en uno de los principales negociadores de Italia en Bruselas, donde empezó a acudir cada vez más en la figura de mediador entre las exigencias de las autoridades europeas y las pretensiones del Ejecutivo liderado por el M5S y la Liga. Una misión que le resultó exitosa, como quedó visible cuando Italia no fue sancionada  la última vez, poco antes del verano , a pesar de sus maltrechas cuentas públicas.

"Las fuerzas políticas que gobiernan en Italia tienen que ser conscientes de sus responsabilidades (…) no pueden intervenir con provocaciones y generando polémica" cuando su primer ministro está negociando, llegó a decir finalmente Conte, en un mensaje de junio dirigido directamente a Salvini, quien pocos días antes había atacado a la Unión Europea.

Justamente Salvini, el gran perdedor de esta crisis que él mismo provocó, admitió en estos días que no había comprendido a Conte. “Quien más me sorprendió fue Conte. No sabía lo mucho que me detestaba”, dijo Salvini, después de que el pasado 20 de agosto Conte pronunciara un duro discurso contra él en el Parlamento italiano, acusándole de autoritario, poco democrático y incoherente por las maniobras políticas del ultraderechista.

El ministro del Interior y secretario del partido ultraderechista la Liga, Matteo Salvini, asiste a una conferencia de prensa en el Senado, en Roma, Italia, el 26 de agosto de 2019.
El ministro del Interior y secretario del partido ultraderechista la Liga, Matteo Salvini, asiste a una conferencia de prensa en el Senado, en Roma, Italia, el 26 de agosto de 2019. Claudio Peri / EFE

El papa Francisco y Trump miran horizontal a Conte

Que Conte haya pasado de ser un 'hombre de paja' a un líder se comprobó también por el apoyo internacional que tuvo desde que empezó la crisis política en su país.

Tan solo el pasado martes, el presidente estadounidense Donald Trump lo tildó de "muy respetado" y dijo que se esperaba que fuera confirmado en el cargo. El viernes 30 de agosto, en un encuentro muy inusual, fue recibido por el propio papa Francisco, al que Conte encontró probablemente interrumpiendo las consultas con los partidos políticos italianos que estaba manteniendo.

“(El presidente francés, Emmanuel) Macron le pidió (a Trump), junto con los alemanes y todos los europeos, el apoyo de Estados Unidos para la formación de un nuevo Gobierno en tiempos rápidos”, ha llegado a sugerir el economista y politólogo estadounidense Edward Luttwark.

El presidente Mattarella, clave en el ascenso de Conte

Sin embargo, Conte no logró su ascenso en solitario. Lo hizo también de la mano de Sergio Mattarella, con quien cultivó con el pasar del tiempo una relación que se fue afianzando y que finalmente desembocó en que el presidente italiano lo viera como una alternativa viable para evitar unas elecciones anticipadas en el país.

“Mattarella le pedirá a Conte de ser el verdadero piloto de la alianza entre el PD y el M5S”, escribió Marzio Breda, uno de los periodistas políticos más informados, dos días antes de que el presidente italiano le entregara el mandato a Conte.

El presidente italiano, Sergio Mattarella, encargó este jueves al primer ministro, Giuseppe Conte, formar un nuevo gobierno, tras alcanzado un pacto político que evitó la convocatoria a unas elecciones.
El presidente italiano, Sergio Mattarella, encargó este jueves al primer ministro, Giuseppe Conte, formar un nuevo gobierno, tras alcanzado un pacto político que evitó la convocatoria a unas elecciones. Presidencial de Italia

Sin embargo, esta vez, Mattarella le pedirá a Conte de volver a la praxis constitucional que prevé que sea él ahora quien elija su propio Gobierno y tome las decisiones que considera para limitar las ambiciones de M5S y PD, algo que pone patas para arriba lo acontecido hace catorce meses, añadió Breda.

Es decir, esta vez, será él quien mandará. Al menos, de momento.

Boletín de noticiasSuscríbase para recibir los boletines de France 24

Lleve las noticias internacionales a todas partes con usted. Descargue la app de France 24

Compartir :
Página no encontrada

El contenido que solicitó no existe o ya no está disponible.