Institutos Pío XII | Leonardo Murialdo
Institutos Pío XII • Leonardo Murialdo

COMUNIDAD JOSEFINA EDUCATIVA de VILLA BOSCH

Congregación de San José Josefinos de Murialdo · FdM

Encuentre información actualizada haciendo click AQUÍ.

Mensaje a nuestra querida COMUNIDAD EDUCATIVA

Encuentre información actualizada haciendo click AQUÍ.

Nuestra Obra

Visión

Queremos, como Escuela Católica, consolidar el legado espiritual y pedagógico de San Leonardo Murialdo siendo una escuela en Pastoral que, como una bien unida familia que “evangeliza educando y educa evangelizando” en comunión de vocaciones, ofrece una educación que integra fe y razón para reconocer a Dios en los signos de los tiempos, dialogando con las nuevas realidades culturales, para que todos descubran su lugar en la Iglesia para el servicio de la sociedad.

Buscamos formar personas “cristianamente inspiradas e históricamente ubicadas”, que sinodal y corresponsablemente sean protagonistas en la construcción de un mundo más justo, fraterno y solidario, en el que se promueva la dignidad de la vida humana desde la concepción hasta la muerte natural, valorando la Tierra como “Casa Común”, espacio natural de la fraternidad universal.

Misión

Nuestros Institutos, se reconocen en la presencia Josefina en Villa Bosch, junto al Centro Educativo Comunitario “San José”, la parroquia Ntra. Sra. del Carmen y la Pastoral Juvenil Vocacional Murialdina. Promueven en comunión con las familias, a la luz del Evangelio, el desarrollo integral de nuestros estudiantes a través de la Educación del Corazón fundada en la iluminación curricular.

Como “amigos, hermanos y padres” procuramos prevenir, animar y orientar a los niños y jóvenes que el Padre nos confía, en todos los procesos de la vida personal y comunitaria desde la perspectiva de la construcción fraterna, el respeto a la diversidad y la “reciprocidad salvadora y enriquecedora” *(1), especialmente optando por los más necesitados de ayuda y cristiana educación, para que jugando, aprendiendo y orando todos logren reconocer y poner al servicio sus habilidades y talentos, para ser Buenos cristianos y Honestos ciudadanos, haciendo de la MISIÓN y la SOLIDARIDAD los ejes portantes de nuestro Proyecto Educativo Institucional.

(*) Intrumentum Laboris. Documento Pacto Educativo Global, 2019. N° 3 La fraternidad originaria.

Sellos Educativos

• Escuela confesional católica: anuncia y celebra la Buena Noticia de la Salvación, evangelizando como la Iglesia Católica nos lo ha transmitido en las Sagradas Escrituras, el Magisterio Auténtico y la solidaridad de su apostolado, procurando la plenitud de la iniciación Cristiana de todos sus estudiantes.

• Escuela en Pastoral: ilumina los contenidos curriculares prescriptivos con la luz de la fe y en cada uno de ellos encuentra herramientas para la compresión del Misterio del Amor de Dios Misericordioso que fundamenta todos los saberes, procurando la madurez espiritual que integra todos los procesos académicos y emocionales en la Espiritualidad Murialdina. **(2)

• Escuela en “Comunidad”: educa en la fraternidad y la sinodalidad, respetando la identidad y diversidad de toda persona, potenciando sus dones y sus habilidades, cuidando especialmente de sus fragilidades, acompañando a cada estudiante para que sea protagonista de sus procesos de enseñanza-aprendizaje, asimilando y promoviendo el P.E.I. para que “ninguno se pierda”. ***(3)

• Escuela de puertas abiertas y en salida: atenta a los signos de los tiempos, que educa el sentido crítico, la laboriosidad y el compromiso social, favoreciendo la escucha y el diálogo permanente con todas las realidades, especialmente con los que en nuestro territorio se comprometen con la defensa de la vida y el cuidado de la casa común.

Entendemos nuestra Institución como una comunidad que es CASA, porque todos se sienten acogidos, aceptados, valorados y estimulados en su crecimiento; una comunidad que es PATIO, porque se cultiva la amistad y el espíritu de fiesta; una comunidad que es IGLESIA, porque cada uno encuentra el acompañamiento y las propuestas adecuadas para madurar gradualmente en la fe.

Estos objetivos nos permiten concretar los Sellos característicos de nuestra Obra entendida como una comunidad con un proyecto en continua construcción, inserta en la Iglesia y abierta al entorno.

La Comunidad Educativa Josefina de Villa Bosch orienta su estilo educativo en el desarrollo integral de nuestros niños, jóvenes y adultos, buscando la plena y armónica formación de la personalidad de los alumnos acompañándolos en sus dimensiones culturales, éticas, sociales y religiosas.

(**) San Leonardo Murialdo, nuestro Santo fundador nos invita a trabajar para que nuestros niños y jóvenes se conviertan en honestos ciudadanos, laboriosos, sinceros y virtuosos cristianos.

(***) ¡Educar para salvar! El amor de Dios produzca el celo por la salvación de los jóvenes “Ne Perdantur”, dice San Juan Crisóstomo, para que “ninguno se pierda”, por tanto, un verdadero celo de salvarlos, de instruirlos bien en la religión, de insinuarles el amor de Dios, de Jesucristo, de María. Comprometiéndolos en la sociedad con una participación activa y responsable.

Proyecto Educativo Institucional

Nuestra Comunidad Educativa es parte de la gran Familia Murialdina que, a partir de la experiencia de vida de San Leonardo Murialdo, ha recibido una tradición pedagógico-pastoral a través de la Congregación de San José, que enriquecida por la experiencia de la interculturalidad de su presencia en dieciséis naciones, articula en cada una de ellas los programas de estudio estatales con la cosmovisión Cristiana-Católica en una experiencia de educación del corazón, concretada en la pedagogía del amor. Así, propone la integración de la fe y la razón en todas las asignaturas y ámbitos del saber, creando una cultura que se manifiesta en un único Proyecto Educativo Institucional, que busca educar en la historia para la eternidad, anunciando la Buena Noticia de Cristo para formar “valientes cristianos y honestos ciudadanos”.

Objetivos:

• Lograr una verdadera síntesis entre fe y razón, en una cultura que asimila una cosmovisión y antropología cristiana manifestada en la libre adhesión a los valores y acciones que la Iglesia propone, siguiendo el ejemplo y mandato de Cristo.

• Reconocer en cada niño, niña y adolescente, así como en toda persona, la “Dignidad de hijos de Dios” como pilar fundamental de nuestro estilo educativo, procurando brindar a todos nuestros estudiantes las herramientas para un desarrollo integral de su persona, buscando la plena y armónica formación de una personalidad que se reconoce como verdadero agente de promoción humana, reconociendo su lugar en la Iglesia para el servicio de toda la humanidad.

• Avanzar juntos, atentos a los signos de los tiempos, como bien unida familia que sinodalmente discierne la presencia de Dios en nuestra historia, especialmente sensibles a las necesidades de los más vulnerables y marginados, reconociendo en ellos a los verdaderos destinatarios de toda nuestra propuesta educativa.

• Revisar continuamente los procesos educativos, buscando estar siempre en la vanguardia de las nuevas tecnologías, valorando la creatividad y la innovación, renovando espacios de conectividad.

• Animar y promover la formación permanente en servicio y la capacitación en la identidad Murialdina, para actualizar la vivencia del Carisma fundacional y su transmisión a las nuevas generaciones.

• Afianzar el vínculo familia-escuela, sabiendo que la escuela es la “segunda casa”, cuando la casa es la “primera escuela”, generando ocasiones de respetuosa escucha, valorando la cohesión del Proyecto Educativo como una “bien unida familia”, que acompaña la trayectoria pedagógico-pastoral de todos los estudiantes en sus contextos socio-culturales.

«Dios me ama. ¡Es verdad! Dios me ama. ¡Qué alegría! ¡Qué consuelo! Dios me ama con amor eterno, personal, gratuito, infinito y misericordioso. Dios me ama. Él no se olvida nunca, me sigue y siempre me conduce. ¡Dejémonos amar por Dios!»

San Leonardo Murialdo - Santo Fundador

«Pobres y abandonados: estos son los dos requisitos que constituyen un joven como uno de los nuestros, y cuanto más pobre y abandonado, tanto más es de los nuestros»

San Leonardo Murialdo - Santo Fundador