James Welch, escritor indio de Estados Unidos | Revista de Verano | EL PAÍS
_
_
_
_
_
Necrológica:
Perfil
Texto con interpretación sobre una persona, que incluye declaraciones

James Welch, escritor indio de Estados Unidos

"Ser considerado el mejor escritor indio estadounidense de Montana es un elogio cuanto menos ambiguo", reconocía James Welch, que murió a los 62 años el pasado 6 de agosto en Missoula, Montana, a consecuencia de un cáncer de pulmón.

James Welch, nacido en 1940, pasó su infancia en dos reservas del norte de Montana, cerca de la frontera con Canadá: la de los Pies Negros, primero, y después la de Fort Belknap, donde vivía la tribu de los Vientre Grande, de donde era originaria su madre. A los ojos de un niño, la vida en la reserva todavía podía parecer idílica, pero James Welch fue muy pronto consciente de la condición desesperada de los indios, y sus dos primeras novelas, El invierno ensangrentado y La muerte de Jim Loney, son un testimonio a la vez magnífico y deprimente.

James Welch empezó su carrera de escritor con la poesía. Cuenta que cuando era un joven estudiante en la Universidad de Montana, en el curso de escritura creativa de Richard Hugo, se desesperaba por sus pobres resultados, mientras que sus compañeros esbozaban sin dificultad poemas de un lirismo convincente sobre la naturaleza, las montañas y los pájaros. Un día, el profesor le llamó a su despacho, y cuando James Welch se esperaba ser expulsado, Richard Hugo le preguntó qué sabía de poesía, y se vio obligado a contestar que no sabía nada. Pero el profesor animó a su alumno a inspirarse en su cultura y su experiencia personal.

Cuando en 1976 apareció su primera colección de poemas, Riding the Earthboy 40, su editor le preguntó por qué empleaba con tanta insistencia imágenes de osamentas y de viento: "No era consciente de ello", confesó James Welch. "Me di cuenta de que escribía sobre el mundo en el que había nacido sin buscar la metáfora adecuada; treinta años después, sigo haciéndolo". En aquella época, esos argumentos no interesaban a cualquiera, pero James Welch formaba parte, junto a Scott Mommaday, Louise Erdrich y Sherman Alexie, entre otros, de los que realmente han dado carta de nobleza a la literatura de los indios de Estados Unidos.

Su tercera novela, Como sombras sobre la tierra, es una soberbia evocación del universo de los Pies Negros a través de la formación de un joven indio, Perro del Hombre Blanco, que se convierte, al final de sus aventuras, en Engaña-Cuervos. Aunque se alegraba del reconocimiento dado a la literatura india, James Welch desconfió siempre del interés folclórico o etnográfico que explica a menudo este éxito.

Posiblemente, la novela más hermosa de Welch es El abogado indio, donde aparece Yellow Calf, uno de sus personajes más inspirados. James Welch ha publicado también Killing Custer, una novela histórica sobre la batalla de Little Big Horn. Su último trabajo fue La gracia de Marsella.-

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_