Aphex Twin: 19 cosas que no sabías sobre Richard James
Aphex Twin
© [unknown]
Música

19 cosas que tal vez no sabías sobre Aphex Twin

¿Verdad o mentira? Te descubrimos las mejores leyendas urbanas sobre el genio del techno.
Por David Saavedra
8 minutos de lecturaPublicado el
Actualizado: 10 de septiembre de 2019
Richard David James (Limerick, Irlanda, 1971) es una de las figuras más prestigiosas e incomparables en toda la historia de la música electrónica. Además de un verdadero enigma con un retorcido sentido del humor, siempre imprevisible. El próximo sábado será cabeza de cartel del Red Bull Music Festival de Londres con su actuación "Printworks", que además podrás seguir en directo desde aquí mismo a partir de las 23:00h.
A continuación, algunas de las leyendas, secretos, mentiras, verdades y medias verdades que han circulado sobre el hombre más conocido como Aphex Twin.

No solo Aphex

Ha vuelto locos a sus seguidores firmando con los siguientes seudónimos: AFX, Blue Calx, Bradley Strider, The Universal Indicator, Brian Tregaskin, Caustic Window, The, Smojphace, GAK, Karen Tregaskin, Patrick Tregaskin, Martin Tressider, PBoD (Phonic Boy on Dope), Polygon Window, Power-Pill, Q-Chastic, Dice Man, The Tuss, Soit-P.P e, incluso, con su verdadero nombre, Richard D. James.

Niño prodigio

Nacido en Irlanda pero criado en un pequeño pueblo en Cornualles, dice que se inició en la música electrónica a los 11 años inventando sonidos en un ordenador Sinclair ZX81 ¡que no tenía hardware de sonido! A los 12 comenzó a componer sus propios temas.

Misterios de obra magna

Su primer álbum publicado como Aphex Twin, 'Selected Ambient Works, 85-92' está considerado unánimemente como uno de los discos más importantes de la música electrónica, y punto de partida de la denominada IDM (Intelligent Dance Music). La revista The Fader lo eligió el mejor álbum de los 90 y la española Dancedelux, el mejor disco electrónico de la historia. Todo eso, pese a que se dice que parte del mismo se registró en una cinta de casete dañada por un gato. De ser el título una datación real de las grabaciones, recopilaría temas caseros compuestos entre los 14 y los 21 años, aunque no se ha podido comprobar que no se trate de una broma.

Las fortalezas de la soledad

En los 90 se mudó a Londres. Allí se dice que vivió en una oficina bancaria abandonada y en la caseta de un generador eléctrico. También ha declarado que compró un submarino por 40.000 libras y un tanque que aparcaba delante de la casa de sus padres. Actualmente se supone que vive en un entorno rural en una isla de Escocia.

Tiene un Grammy

Lo obtuvo en 2014 al mejor disco de música electrónica por 'Syro'. Inconcebible en el caso de un artista cuya música es tan deliberadamente inaccesible.

Nocturnidad, sinestesias y algoritmos

Dice que le gusta componer entre la 1 y las 3 de la madrugada (por las mañanas arregla y pone a punto las diversas máquinas que utiliza). Antes se inspiraba en sueños lúcidos y sinestesias, pero recientemente manifestó que había creado un programa para componer basado en procesos algorítmicos que generan automáticamente ritmos y melodías.

Mata a tus ídolos

En 1995 tuvo un enfrentamiento a través de la prensa con Karlheinz Stockhausen, una de sus mayores influencias. El compositor alemán se permitió hacer algunos comentarios sobre el trabajo de Aphex, con consejos para mejorarlo. Éste le rebatió recomendándole que escuchara varios discos concretos suyos para aprender a hacer música que se pudiera bailar y no fuese un muermo.

Resucita a tus ídolos

Uno de sus mayores admiradores es el grupo Radiohead, quien dice haberse inspirado básicamente en él cuando gestó su álbum 'Kid A' (2000). Aphex siempre despreció la alusión diciendo que el grupo de Thom Yorke nunca le ha gustado lo más mínimo. Sin embargo, en 2011 acabó tocando con su guitarrista, Jonny Greenwood, en un concierto en colaboración con un ídolo mayor, Krzystof Penderecki.

El rostro malrrollero

En la portada de su álbum '…I Care Because You Do' (1995) mostró su rostro como una reacción a la regla no escrita de la música electrónica que decía que el artista nunca podía enseñar su cara. Lo que sucede es que Aphex nunca lo ha hecho de un modo convencional, sino distorsionando su rostro de diversas maneras y creando siempre una sensación de alta incomodidad. El mal rollo se disparó en los vídeos que le hizo Chris Cunningham para Come To Daddy (1997) y Windowlicker (1999) donde, respectivamente, un grupo de niños ultraviolentos y de chicas esculturales en bikini aparecían con la cara diabólicamente sonriente de Aphex. Paradójicamente, ambos le hicieron más popular que nunca, gracias a su alta difusión en la MTV.
Aphex Twin  - Windowlicker

Aphex Twin - Windowlicker

© [unknown]

26 remezclas por la pasta

En 2003 publicó '26 Remixes For Cash', una recopilación que consiste exactamente en lo que dice su título. Debido a su prestigio adquirido en los 90, numerosos artistas le contrataron para remezclar sus temas, algo a lo que él siempre respondía desfigurando la versión inicial o haciéndola irreconocible. La palma la llevó su remix de Nine Inch Nails (At The Heart Of It All), cuya canción original asegura que nunca escuchó: simplemente se imaginó cómo sonaría y después se recuperó “de esa dura y penosa experiencia”.

El hombre que le dijo no a Madonna

Madonna le llamó para trabajar con él, pero el británico rechazó su dinero. Las razones que ha aducido son varias, pero mi favorita es ésta: “No quería que todo el mundo me preguntara por ella en el resto de entrevistas que diese durante el resto de mi carrera”.

Incontinencia brutal

En diversas entrevistas ha confesado que tenía ingentes cantidades de material grabado y no publicado –las cifras varían según el momento-, y también han sido muy diversas las justificaciones que esgrime para ello. Mi favorita es que su música se mantiene más pura y fresca si no sale a la luz.

Expediente Soundcloud

En 2015 publicó 155 temas de su catálogo de inéditos en diversas páginas de Soundcloud con diferentes nombres de usuario. Algunos las eliminó, otros las publicó como Aphex Twin y otros como user18081971 (dígitos de su fecha de nacimiento). Los fans estuvieron especulando enloquecidamente sobre si eran temas suyos o no en uno de los pasatiempos más frikis de aquel año.

Miedo a los piratas

En 2001 se dejó un reproductor de MP3 olvidado en un avión. De un modo poco acorde con su discreción habitual, tenía en él una carpeta que ponía “Aphex Twin. Unreleased Tracks”. Le entró la paranoia de que quien se lo encontrara lo filtraría, y eso le forzó a adelantar la publicación de su álbum 'Drukqs', que era el material que contenía.

El hiato y el cotilleo

Entre la publicación de 'Drukqs' y la de 'Syro' transcurrieron 13 años pero, como ya os podéis imaginar, la razón no fue una sequía creativa. Según contestó a Daniel Verdú en una maravillosa/desternillante entrevista para El País, le pilló en pleno proceso de divorcio y no quería que su ex mujer se beneficiase económicamente.

¡Adjudicado!

La copia original de su LP 'Caustic Window' (proyecto abandonado de 1994, del que solo se prensaron cinco ejemplares) salió a subasta en Ebay. Se lo llevó el sueco Markus Persson, creador del videojuego Minecraft, por 46.300 dólares. Parte del beneficio fue para Médicos Sin Fronteras porque, aunque no os lo creáis, Richard no es un desalmado.

Las excentricidades de 'Syro'

Su último álbum comenzó a ser promocionado por sorpresa con globos y grafitis con el logo de Aphex Twin en diferentes lugares del mundo. La nota de prensa, en un ejercicio de humor muy chanante, estaba escrita con multitud de erratas puestas aposta, como creando la ilusión de que los electroduendes habían hecho de las suyas y, para rizar el rizo, la portada reproduce lo que parece ser una factura con el recuento de gastos de producción y promoción del disco. Además, en el disco aparecen varias voces manipuladas. Dice que pertenecen a su esposa actual, sus dos hijos, su padre y su madre.

Un hombre de cine

'Selected Ambient Works 85-92' incluye samples de “Robocop”, “Charlie y la fábrica de chocolate” (la versión de Mel Stuart, de 1971) y “La cosa” (la versión de John Carpenter)

Y de repente… un vídeo

Llevaba 17 años sin grabar un videoclip (precisamente tras el boom de “Windowlicker”) hasta que en 2016 sorprendió con el de CIRKLON3 [ Колхозная mix ]. En realidad, se trata de un fan vídeo con imágenes grabadas por un chaval dublinés de 12 años al que descubrió en su canal de Youtube. Aphex acredita convenientemente al tal Ryan Wyer como director. Es, por tanto, el primero que firma un vídeo de Aphex Twin desde Chris Cunningham.
¡Sigue toda la actualidad sobre los sonidos de nuestro tiempo en Red Bull Music!