Alemania saca a una familia rusa del asilo eclesiástico y la expulsa a España

Berlín, 15 may (EFE).- La reciente expulsión a España por Alemania de una familia rusa tras ser desalojada por la policía de la casa perteneciente a una parroquia que les había concedido asilo eclesiástico ha causado la indignación de la Iglesia protestante y el Consejo para los Refugiados en el estado federado de Baja Sajonia, en el norte del país.

/pf/resources/images/abc-placeholder.png?d=1975

Cargando...

El distrito eclesiástico protestante luterano de Uelzen y la parroquia de san Miguel de Bienenbüttel informaron en un comunicado que a última hora de la tarde del domingo, la policía, en colaboración con la autoridad regional de acogida, procedió a registrar mediante orden todos los edificios del recinto parroquial.

En la casa parroquial se encontraban alojados cuatro miembros de una familia procedente de Rusia, que fue detenida y expulsada esa misma noche por avión a Barcelona.

"Estamos consternados por la actuación de la autoridad regional de acogida" y por el" desprecio per se" hacia el asilo eclesiástico, declaró el párroco de Bienenbüttel, Tobias Heyden.

La familia, una pareja con un hijo adulto y una hija de 16 años, se encontraba de paso en Alemania con visado español en casa de unos parientes, cuando a los dos varones les llegó a su domicilio en Rusia el llamado a filas, por lo que solicitaron asilo al no querer participar en la guerra.

En aplicación del reglamento de Dublín, la Oficina Federal para la Migración y los Refugiados (BAMF) rechazó la petición de la familia a pesar del tratamiento en curso de la madre por estrés psicológico.

Como último recurso, la familia recurrió al distrito eclesiastico de Uelzen que, tras analizar el caso le brindó asilo eclesiástico.

Según el comunicado, tras su detención el domingo, la familia fue llevada al aeropuerto de Colonia/Bonn para tomar un avión que aterrizó en Barcelona a primeras horas de lunes, sin que las autoridades alemanas comunicaran previamente a las españolas de la deportación.

El Consejo de Refugiados indicó en un comunicado que el último desalojo de un asilo eclesiástico en este estado federado se produjo en 1998, en Glandorf-Schwege, y desde entonces todos los gobiernos regionales se han abstenido de entrar por la fuerza en recintos donde se brinda asilo eclesiástico.

Según el consejo, el de Bienenbüttel no es el único y en los últimos tiempos ha habido otros intentos de poner fin a casos de asilo eclesiástico.

Según la BAMF, en 2023 se registraron 2.065 casos de asilo eclesiástico en todo el país, una condición que protege temporalmente a los que la reciben de la expulsión y que, sin estar recogida por la ley, en principio es tolerada por las autoridades.

La ministra del Interior regional, Daniela Behrens, por su parte, declaró que el caso concreto de esta familia rusa es "extremadamente trágico en términos humanos y supone una gran carga para los afectados", pero que la BAMF no ha visto aquí un caso grave y la repatriación se produjo en un procedimiento correcto conforme el Estado de derecho.

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...