Juegos Olímpicos, tres ediciones, varios hitos que perduran › Deportes › Granma - Órgano oficial del PCC
ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Ilustrativa

Durante los Juegos Olímpicos Antiguos se celebraron 291 ediciones de estas fiestas y, a pesar de las diferencias entre las ciudades Estados griegas, ninguna de esas citas fue suspendida.

Una tregua sagrada, ekecheria, aseguraba que el deporte reinara en todo el territorio heleno. Sin embargo, en la era moderna, a los 20 años de la restauración de estos Juegos, las ansias por repartirse el mundo quebraron ese espíritu.

La Primera Guerra Mundial privó al planeta de la sexta edición, en Berlín, en 1916, ciudad que tuvo que esperar hasta 1936 para hospedar la reunión multideportiva. Pero, cual si fuera una premonición, sería la antesala de la segunda interrupción de estas citas.

Aunque los de 1916 fueron cancelados, el Comité Olímpico Internacional no alteró el orden consecutivo de sus ediciones. Los de la urbe germana quedaron como los sextos Juegos, sin romper la periodicidad de los cuatros años, como la pauta de la Antigua Grecia.

El fantasma de la guerra sigue ensombreciendo al deporte. Hoy, los atletas rusos y bielorrusos están vetados de usar su bandera; y qué decir de los palestinos, que han visto morir a casi 85 de sus deportistas, por el genocidio de Israel, y que sí estará en París-2024.

 

LONDRES-1908

Foto: Archivo de Granma

  • Primera de las tres veces que la capital británica acogió los Juegos.
  • La sede era Roma, pero la erupción del Monte Vesubio, el 7 de abril de 1907, hizo que el Gobierno italiano se dedicara a la restauración de la ciudad de Nápoles.
  • Como en las dos ediciones anteriores, Londres hospedó una exposición: la Franco-Británica.
  • Por primera vez, y hasta hoy, se realiza el desfile de las naciones.
  • Con 187 días, son los más largos de la historia.
  • Por primera vez, la maratón tiene su distancia actual, 42 y 195 metros, para que la meta quedara frente al palco real de Eduardo VII.
  • Esos metros superaron al italiano Dorando Pietri, a la cabeza de la lid. Cayó cinco veces antes de la línea de sentencia, y ayudado por varios jueces, entre ellos el famoso Arthur Connan Doyle, fue descalificado, pero se convirtió en un ícono mundial.
  • Participaron 2 008 atletas (1 971 hombres y 37 mujeres), de 22 países, en 110 eventos, de 22 deportes.

ESTOCOLMO-1912

Foto: Archivo de Granma

 

  • El estadounidense Jim Thorpe, cuyo nombre era Wha-Tho-Huk o Sendero Brillante, fue la sensación de los Juegos y el foco mediático. Le retiraron sus lauros ganados en decatlón y en pentatlón, bajo acusación de profesionalismo. Apareció en un periódico como parte de un equipo de beisbol, de Carolina del Norte. Cobraba 70 dólares al mes. Era indio.
  • Se entregaron sus medallas a los que quedaron detrás, pero estos renunciaron a ellas, en gesto de admiración hacia Thorpe, quien no superó la pérdida. Hasta su muerte, en 1952, reclamó. Les llegaron 30 años después, en los Juegos de Los Ángeles 1984. Sus nietos las recibieron de Juan Antonio Samaranch. Su vida fue al cine en 1951, en la cinta Jim Thorpe-All-American, protagonizada por Burt Lancaster.
  • Los suecos temían por las altas temperaturas el día de la maratón, y, aunque se exigió a los atletas un certificado médico, el portugués Francisco Lázaro murió en la carrera; y el japonés Shizo Kanakuri desapareció, sin saberse de él hasta 1966. Dijo que se detuvo a beber agua, y decidió abandonar el trayecto, sin avisar.
  • Fue la última edición con medallas fabricadas totalmente con oro puro.
  • Fue la primera en la que se celebraron eventos de arte (arquitectura, literatura, música, pintura y escultura). El Barón Pierre de Coubertin ganó, con su poema Oda al Deporte.
  • Participaron 2 407 atletas (2 359 hombres y 48 mujeres), de 28 países, en 14 deportes.

AMBERES-1920

Foto: Archivo de Granma

  • Por primera vez ondea la bandera olímpica y se lee el juramento de los atletas.
  • El clavadista estadounidense Harry Prieste se robó ese pabellón, pero como había un duplicado, se informó que se recuperó el estandarte. Pero, 80 años después, Prieste, ya con 103, lo envía a los Juegos de Sydney-2000. Hoy se exhibe en Laussana, en el Museo Olímpico.
  • Comienza, con sus tres primeros títulos, la leyenda del finlandés Paavo Nurmi, en las carreras de fondo de atletismo.
  • Oscar Swahn ganó la plata con el equipo sueco, para ser, todavía, el medallista olímpico de mayor edad, con 72 años y 281 días.
  • El británico Phillip Baker logró medalla de plata, luego fue miembro del Parlamento y, en 1959, el primer –y hasta ahora– único atleta olímpico premio Nobel de la Paz.
  • Participaron 2 626 deportistas (65 eran mujeres), en 22 deportes.

         

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.