Infografia Línea del Tiempo sobre la historia de la psicología | PDF
SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 2
Descargar para leer sin conexión
LINEA DEL
TIEMPO
Durante la Edad Antigua se creía que los trastornos mentales eran
consecuencia de la posesión por parte de espíritus y demonios, y los
tratamientos consistían en conjuros y encantamientos a los que se
atribuían efectos curativos. Así pues, en la Europa de hace miles de
años, la mente era considerada un elemento casi mágico, algo que
animaba el cuerpo mediante fuerzas invisibles y que el ser humano no
era capaz de vomprender totalmente.
En la Edad Media el pensamiento europeo quedó dominado por el
cristianismo; esto provocó retrocesos claros en el progreso científico.
Aunque las teorías grecorromanas de los humores seguían vigentes,
se combinaban de nuevo con lo mágico y lo diabólico: los trastornos
mentales se atribuían a la comisión de pecados y se “trataban”
mediante rezos y exorcismos.
EDAD MEDIA: DESARROLLOS Y RETROCESOS
La recuperación de la influencia de los autores clásicos griegos y romanos
tuvo un papel fundamental en esta segunda vertiente, que relacionaba los
trastornos psicológicos con alteraciones físicas, y no morales.
La palabra “psicología” se empezó a popularizar durante este periodo
histórico. En este sentido fueron especialmente importantes las obras de los
filósofos Marko Marulic, Rudolf Göckel y Christian Wolff.
RENACIMIENTO E ILUSTRACIÓN
A partir de la segunda mitad del siglo XIX el aumento de los
conocimientos sobre la anatomía cerebral hicieron que los procesos
mentales se entendieran en mayor medida como consecuencias de la
biología. Destacamos las aportaciones de la psicofisiología de Gustav
Theodor Fechner y las de Pierre Paul Broca y Carl Wernicke en el
campo de la neuropsicología.
NACE LA "PSICOLOGÍA CIENTÍFICA"
En la historia siempre los ha habido: “locos” geniales que nos han
ilustrado (muchos) y deleitado (otros tantos):
Tolstói, Picasso, Gauguin, Lord Byron… Sin embargo, da la impresión
de que los trastornos psicológicos, siguen siendo un estigma
en una sociedad en la que cada vez abundan más.
ANTECEDENTES PSICOLÓGICOS
Antes del surgimiento de la Psicología como ciencia, la enfermedad
mental era considerada una perturbación de índole diabólica. Los
enfermos mentales eran recluidos en lugares siniestros y ocultados
como motivo de vergüenza familiar, interpretándose como un castigo
divino; porque cuando el hombre no puede comprender algún
fenómeno natural trata de encontrarle una explicación sobrenatural.
La influencia social es un proceso psicológico social en el que una o
varias personas influyen en el comportamiento, actitud, sentimientos,
opinión y/o actitudes de los demás. En este proceso se tienen en
cuenta factores como la persuasión, la conformidad social, la
aceptación social y la obediencia social.
INFLUENCIAS EN LA PSICOLOGÍA
Los orígenes de la psicología en el Perú se remontan a la época
colonial, después de la invasión española al Tahuantinsuyo se
consolida la conquista y la formación de socieda-des coloniales, donde
se buscó preservar la dependencia. Se implanta-ron regímenes de cas-
tas, provocando una inequidad a tal extremo que se puso en duda la
naturaleza humana de los nativos.
HISTORIA DE LA PSICOLOGIA EN EL PERU Y AMERICA
INICIO DE LA HISTORIA
DE LA PSICOLOGÍA
INICIO DE LA HISTORIA
DE LA PSICOLOGÍA
SIGLO XIX
EDAD ANTIGUA
Durante varios siglos, la vida anímica fue estudiada formando parte
de la problemática filosófica. En el Perú, este modo de conceptuar la
psicología se inicia en 1553, fecha en que empieza a funcionar la
Universidad de San Marcos, desde donde se impartieron cátedras
de Filosofía, y se extiende hasta 1920, siendo más de 3 siglos donde
dominó la concepción filosófica.
Por otro lado, el Colegio de Psicólogos del Perú se crea el 30 de abril
de 1980 durante el Gobierno del General Francisco Mora- les
Bermúdez, siendo su primer decano el Dr. Luis Estrada de los Ríos
(Ponce, 1998).
COLEGIO DE PSICOLOGOS
John Broadus Watson nació en Travelers Rest, Carolina del Sur, el 9 de enero
de 1878. Su padre, Pickens Butler Watson, era alcohólico y dejó a la familia
para vivir con dos mujeres indias cuando John tenía 13 años, una
transgresión que nunca perdonó. Su madre, Emma Kesiah Watson (née Roe),
era una mujer muy religiosa que se adhirió a las prohibiciones de beber,
fumar y bailar, nombrando a su hijo John como un prominente ministro
bautista con la esperanza de que lo ayudase a recibir el llamado a predicar el
Evangelio
JONH WATSON
A pesar de su bajo rendimiento académico y de haber sido arrestado en dos
ocasiones durante el instituto -primero por pelearse y luego por disparar
armas de fuego dentro de los límites de la ciudad-, Watson pudo utilizar los
contactos de su madre para ser admitido en la Universidad Furman de
Greenville a los 16 años. Allí realizó algunos cursos de psicología, aunque
nunca destacó.También se consideraba un mal estudiante, ya que tenía
algunos trabajos en el campus para pagar sus gastos universitarios.
FORMACIÓN
La influencia de Watson en la historia de la psicología es innegable.
Su artículo «La Psicología tal como la ve el Conductista» (1913) es
considerado como el actual fundador de la escuela conductista. No
obstante, la psicología conductista –como corriente psicológica– no
hubiera sido posible sin los trabajos de autores como el fisiólogo
ruso Iván Pávlov (padre del condicionamiento clásico o
respondiente, que estableció el esquema estímulo-respuesta)
WATSON Y EL CONDUCTISMO
Watson pretendía demostrar cómo los principios del condicionamiento clásico,
que por esos años acababan de ser planteados por Iván Pávlov, podían aplicarse
en la reacción de miedo de un niño ante una rata blanca.
El pequeño Albert fue escogido como sujeto de experimentación por su gran
estabilidad emocional en el hospital donde estaba internado
EL EXPERIMENTO PEQUEÑO ALBERT
1998
GRACIAS
MATRIMONIO E HIJOS
En octubre de 1920 Watson fue invitado a abandonar su cátedra en la
Universidad Johns Hopkins debido a los rumores que corrían acerca de la
relación que mantenía con su asistente Rosalie Rayner (Debido a que la
esposa de Watson, Mary descubrió cartas de amor que Watson le había
escrito a su amante. El asunto se convirtió en noticia de primera plana
durante los procedimientos de divorcio en los periódicos de Baltimore. La
publicidad daría como resultado que la Universidad Johns Hopkins le pidiera
a Watson que dejara su puesto de facultad en octubre de 1920).
El conductismo pone el énfasis sobre la conducta observable (tanto
humana como animal), que considera que ha de ser el objeto de
estudio de la Psicología, y las relaciones entre estímulo y respuesta,
más que en el estado mental interno de la gente (aunque Watson
nunca negó la existencia de cualquier del mundo privado o íntimo).
Mediante el experimento, Watson pretendía demostrar cómo podía
condicionar la reacción de miedo de Albert hacia una rata blanca, que
inicialmente no provocaba en el niño ninguna reacción aversiva,
cómo podría generalizar esta conducta a otros estímulos similares y,
por último, cómo eliminar esta conducta.

Más contenido relacionado

Similar a Infografia Línea del Tiempo sobre la historia de la psicología

historia de la psicologia, mapa conceptual
historia de la psicologia, mapa conceptualhistoria de la psicologia, mapa conceptual
historia de la psicologia, mapa conceptual
AnahSoto
 
Historia de la psicopatologia
Historia de la psicopatologiaHistoria de la psicopatologia
Historia de la psicopatologia
ccdrpsicologia
 

Similar a Infografia Línea del Tiempo sobre la historia de la psicología (20)

Bonilla actividad 3 unidad 1
Bonilla actividad 3 unidad 1Bonilla actividad 3 unidad 1
Bonilla actividad 3 unidad 1
 
Historia de la salud mental en comunidad.pptx
Historia de la salud mental en comunidad.pptxHistoria de la salud mental en comunidad.pptx
Historia de la salud mental en comunidad.pptx
 
historia de la psicologia, mapa conceptual
historia de la psicologia, mapa conceptualhistoria de la psicologia, mapa conceptual
historia de la psicologia, mapa conceptual
 
Historia de la psiquiatría y enfermedades mentales
Historia de la psiquiatría y enfermedades mentalesHistoria de la psiquiatría y enfermedades mentales
Historia de la psiquiatría y enfermedades mentales
 
Historia de la psicopatologia
Historia de la psicopatologiaHistoria de la psicopatologia
Historia de la psicopatologia
 
Historia de-la-psicopatologc3ada1
Historia de-la-psicopatologc3ada1Historia de-la-psicopatologc3ada1
Historia de-la-psicopatologc3ada1
 
Introducción a la psicopatología, conceptos básicos.
Introducción a la psicopatología, conceptos básicos.Introducción a la psicopatología, conceptos básicos.
Introducción a la psicopatología, conceptos básicos.
 
Clase 1-salud-mental
Clase 1-salud-mentalClase 1-salud-mental
Clase 1-salud-mental
 
Historia y modelos en terapia familiar
Historia y modelos en terapia familiar Historia y modelos en terapia familiar
Historia y modelos en terapia familiar
 
1.PSICOPATOLOGIA ANTECEDENTES Y MARCO TERORICO I.pptx
1.PSICOPATOLOGIA ANTECEDENTES Y MARCO TERORICO I.pptx1.PSICOPATOLOGIA ANTECEDENTES Y MARCO TERORICO I.pptx
1.PSICOPATOLOGIA ANTECEDENTES Y MARCO TERORICO I.pptx
 
Historia de la locura
Historia de la locuraHistoria de la locura
Historia de la locura
 
Feudalismo
FeudalismoFeudalismo
Feudalismo
 
Historia , evolución y concepto de la psicopatologia
Historia , evolución y concepto de la psicopatologiaHistoria , evolución y concepto de la psicopatologia
Historia , evolución y concepto de la psicopatologia
 
Historia , evolución y concepto de la psicopatologia
Historia , evolución y concepto de la psicopatologiaHistoria , evolución y concepto de la psicopatologia
Historia , evolución y concepto de la psicopatologia
 
Historia , evolución y concepto de la psicopatologia
Historia , evolución y concepto de la psicopatologiaHistoria , evolución y concepto de la psicopatologia
Historia , evolución y concepto de la psicopatologia
 
Psiquiatría para psicologos
Psiquiatría para psicologosPsiquiatría para psicologos
Psiquiatría para psicologos
 
Desarrollo en la adolescencia
Desarrollo en la adolescenciaDesarrollo en la adolescencia
Desarrollo en la adolescencia
 
Antecedentes de la psicologia
Antecedentes de la psicologiaAntecedentes de la psicologia
Antecedentes de la psicologia
 
psicologia de las masas.pptx
psicologia de las masas.pptxpsicologia de las masas.pptx
psicologia de las masas.pptx
 
Psicopatologia unidad i
Psicopatologia unidad iPsicopatologia unidad i
Psicopatologia unidad i
 

Último

Pasos para enviar una tarea en SIANET - sólo estudiantes.pdf
Pasos para enviar una tarea en SIANET - sólo estudiantes.pdfPasos para enviar una tarea en SIANET - sólo estudiantes.pdf
Pasos para enviar una tarea en SIANET - sólo estudiantes.pdf
NELLYKATTY
 

Último (20)

Tipologías de vínculos afectivos (grupo)
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)Tipologías de vínculos afectivos (grupo)
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
DESCRIPCIÓN-LOS-DILEMAS-DEL-CONOCIMIENTO.pptx
DESCRIPCIÓN-LOS-DILEMAS-DEL-CONOCIMIENTO.pptxDESCRIPCIÓN-LOS-DILEMAS-DEL-CONOCIMIENTO.pptx
DESCRIPCIÓN-LOS-DILEMAS-DEL-CONOCIMIENTO.pptx
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Pasos para enviar una tarea en SIANET - sólo estudiantes.pdf
Pasos para enviar una tarea en SIANET - sólo estudiantes.pdfPasos para enviar una tarea en SIANET - sólo estudiantes.pdf
Pasos para enviar una tarea en SIANET - sólo estudiantes.pdf
 
PROBLEMAS DE GENÉTICA CON ÁRBOLES GENEALÓGICOS.pdf
PROBLEMAS DE GENÉTICA  CON ÁRBOLES GENEALÓGICOS.pdfPROBLEMAS DE GENÉTICA  CON ÁRBOLES GENEALÓGICOS.pdf
PROBLEMAS DE GENÉTICA CON ÁRBOLES GENEALÓGICOS.pdf
 
Época colonial: vestimenta, costumbres y juegos de la época
Época colonial: vestimenta, costumbres y juegos de la épocaÉpoca colonial: vestimenta, costumbres y juegos de la época
Época colonial: vestimenta, costumbres y juegos de la época
 
PATRONES DE REFERENCIA, CRITERIOS Y DIAGNOSTICO Angeles.pptx
PATRONES DE REFERENCIA, CRITERIOS Y DIAGNOSTICO Angeles.pptxPATRONES DE REFERENCIA, CRITERIOS Y DIAGNOSTICO Angeles.pptx
PATRONES DE REFERENCIA, CRITERIOS Y DIAGNOSTICO Angeles.pptx
 
Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024
Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024
Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
2.15. Calendario Civico Escolar 2024.docx
2.15. Calendario Civico Escolar 2024.docx2.15. Calendario Civico Escolar 2024.docx
2.15. Calendario Civico Escolar 2024.docx
 
METODOS DE EXTRACCIÓN E IDENTIFICACIÓN - 2024.pdf
METODOS DE EXTRACCIÓN E IDENTIFICACIÓN - 2024.pdfMETODOS DE EXTRACCIÓN E IDENTIFICACIÓN - 2024.pdf
METODOS DE EXTRACCIÓN E IDENTIFICACIÓN - 2024.pdf
 
CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS TIC que ayudaran a tus registrosdocx
CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS TIC que ayudaran a tus registrosdocxCONCLUSIONES DESCRIPTIVAS TIC que ayudaran a tus registrosdocx
CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS TIC que ayudaran a tus registrosdocx
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Como construir los vínculos afectivos (Grupal)
Como construir los vínculos afectivos (Grupal)Como construir los vínculos afectivos (Grupal)
Como construir los vínculos afectivos (Grupal)
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
el poder del estado en el siglo XXI.pptx
el poder del estado en el siglo XXI.pptxel poder del estado en el siglo XXI.pptx
el poder del estado en el siglo XXI.pptx
 
Seguridad y virus informáticos 12°B 2024
Seguridad y virus informáticos 12°B 2024Seguridad y virus informáticos 12°B 2024
Seguridad y virus informáticos 12°B 2024
 

Infografia Línea del Tiempo sobre la historia de la psicología

  • 1. LINEA DEL TIEMPO Durante la Edad Antigua se creía que los trastornos mentales eran consecuencia de la posesión por parte de espíritus y demonios, y los tratamientos consistían en conjuros y encantamientos a los que se atribuían efectos curativos. Así pues, en la Europa de hace miles de años, la mente era considerada un elemento casi mágico, algo que animaba el cuerpo mediante fuerzas invisibles y que el ser humano no era capaz de vomprender totalmente. En la Edad Media el pensamiento europeo quedó dominado por el cristianismo; esto provocó retrocesos claros en el progreso científico. Aunque las teorías grecorromanas de los humores seguían vigentes, se combinaban de nuevo con lo mágico y lo diabólico: los trastornos mentales se atribuían a la comisión de pecados y se “trataban” mediante rezos y exorcismos. EDAD MEDIA: DESARROLLOS Y RETROCESOS La recuperación de la influencia de los autores clásicos griegos y romanos tuvo un papel fundamental en esta segunda vertiente, que relacionaba los trastornos psicológicos con alteraciones físicas, y no morales. La palabra “psicología” se empezó a popularizar durante este periodo histórico. En este sentido fueron especialmente importantes las obras de los filósofos Marko Marulic, Rudolf Göckel y Christian Wolff. RENACIMIENTO E ILUSTRACIÓN A partir de la segunda mitad del siglo XIX el aumento de los conocimientos sobre la anatomía cerebral hicieron que los procesos mentales se entendieran en mayor medida como consecuencias de la biología. Destacamos las aportaciones de la psicofisiología de Gustav Theodor Fechner y las de Pierre Paul Broca y Carl Wernicke en el campo de la neuropsicología. NACE LA "PSICOLOGÍA CIENTÍFICA" En la historia siempre los ha habido: “locos” geniales que nos han ilustrado (muchos) y deleitado (otros tantos): Tolstói, Picasso, Gauguin, Lord Byron… Sin embargo, da la impresión de que los trastornos psicológicos, siguen siendo un estigma en una sociedad en la que cada vez abundan más. ANTECEDENTES PSICOLÓGICOS Antes del surgimiento de la Psicología como ciencia, la enfermedad mental era considerada una perturbación de índole diabólica. Los enfermos mentales eran recluidos en lugares siniestros y ocultados como motivo de vergüenza familiar, interpretándose como un castigo divino; porque cuando el hombre no puede comprender algún fenómeno natural trata de encontrarle una explicación sobrenatural. La influencia social es un proceso psicológico social en el que una o varias personas influyen en el comportamiento, actitud, sentimientos, opinión y/o actitudes de los demás. En este proceso se tienen en cuenta factores como la persuasión, la conformidad social, la aceptación social y la obediencia social. INFLUENCIAS EN LA PSICOLOGÍA Los orígenes de la psicología en el Perú se remontan a la época colonial, después de la invasión española al Tahuantinsuyo se consolida la conquista y la formación de socieda-des coloniales, donde se buscó preservar la dependencia. Se implanta-ron regímenes de cas- tas, provocando una inequidad a tal extremo que se puso en duda la naturaleza humana de los nativos. HISTORIA DE LA PSICOLOGIA EN EL PERU Y AMERICA INICIO DE LA HISTORIA DE LA PSICOLOGÍA INICIO DE LA HISTORIA DE LA PSICOLOGÍA SIGLO XIX EDAD ANTIGUA
  • 2. Durante varios siglos, la vida anímica fue estudiada formando parte de la problemática filosófica. En el Perú, este modo de conceptuar la psicología se inicia en 1553, fecha en que empieza a funcionar la Universidad de San Marcos, desde donde se impartieron cátedras de Filosofía, y se extiende hasta 1920, siendo más de 3 siglos donde dominó la concepción filosófica. Por otro lado, el Colegio de Psicólogos del Perú se crea el 30 de abril de 1980 durante el Gobierno del General Francisco Mora- les Bermúdez, siendo su primer decano el Dr. Luis Estrada de los Ríos (Ponce, 1998). COLEGIO DE PSICOLOGOS John Broadus Watson nació en Travelers Rest, Carolina del Sur, el 9 de enero de 1878. Su padre, Pickens Butler Watson, era alcohólico y dejó a la familia para vivir con dos mujeres indias cuando John tenía 13 años, una transgresión que nunca perdonó. Su madre, Emma Kesiah Watson (née Roe), era una mujer muy religiosa que se adhirió a las prohibiciones de beber, fumar y bailar, nombrando a su hijo John como un prominente ministro bautista con la esperanza de que lo ayudase a recibir el llamado a predicar el Evangelio JONH WATSON A pesar de su bajo rendimiento académico y de haber sido arrestado en dos ocasiones durante el instituto -primero por pelearse y luego por disparar armas de fuego dentro de los límites de la ciudad-, Watson pudo utilizar los contactos de su madre para ser admitido en la Universidad Furman de Greenville a los 16 años. Allí realizó algunos cursos de psicología, aunque nunca destacó.También se consideraba un mal estudiante, ya que tenía algunos trabajos en el campus para pagar sus gastos universitarios. FORMACIÓN La influencia de Watson en la historia de la psicología es innegable. Su artículo «La Psicología tal como la ve el Conductista» (1913) es considerado como el actual fundador de la escuela conductista. No obstante, la psicología conductista –como corriente psicológica– no hubiera sido posible sin los trabajos de autores como el fisiólogo ruso Iván Pávlov (padre del condicionamiento clásico o respondiente, que estableció el esquema estímulo-respuesta) WATSON Y EL CONDUCTISMO Watson pretendía demostrar cómo los principios del condicionamiento clásico, que por esos años acababan de ser planteados por Iván Pávlov, podían aplicarse en la reacción de miedo de un niño ante una rata blanca. El pequeño Albert fue escogido como sujeto de experimentación por su gran estabilidad emocional en el hospital donde estaba internado EL EXPERIMENTO PEQUEÑO ALBERT 1998 GRACIAS MATRIMONIO E HIJOS En octubre de 1920 Watson fue invitado a abandonar su cátedra en la Universidad Johns Hopkins debido a los rumores que corrían acerca de la relación que mantenía con su asistente Rosalie Rayner (Debido a que la esposa de Watson, Mary descubrió cartas de amor que Watson le había escrito a su amante. El asunto se convirtió en noticia de primera plana durante los procedimientos de divorcio en los periódicos de Baltimore. La publicidad daría como resultado que la Universidad Johns Hopkins le pidiera a Watson que dejara su puesto de facultad en octubre de 1920). El conductismo pone el énfasis sobre la conducta observable (tanto humana como animal), que considera que ha de ser el objeto de estudio de la Psicología, y las relaciones entre estímulo y respuesta, más que en el estado mental interno de la gente (aunque Watson nunca negó la existencia de cualquier del mundo privado o íntimo). Mediante el experimento, Watson pretendía demostrar cómo podía condicionar la reacción de miedo de Albert hacia una rata blanca, que inicialmente no provocaba en el niño ninguna reacción aversiva, cómo podría generalizar esta conducta a otros estímulos similares y, por último, cómo eliminar esta conducta.