'Narcofosas': una larga y oscura historia de Durango | El Siglo de Torreón

Durango

'Narcofosas': una larga y oscura historia de Durango

Reciente. La Policía Federal inició los trabajos de excavación el pasado 11 de abril en una 'narcofosa' ubicada en la calle Constituyentes del fraccionamiento Las Fuentes, de donde se exhumaron 89 cadáveres.

Reciente. La Policía Federal inició los trabajos de excavación el pasado 11 de abril en una 'narcofosa' ubicada en la calle Constituyentes del fraccionamiento Las Fuentes, de donde se exhumaron 89 cadáveres.

EL SIGLO DE DURANGO

Durango

Tras el hallazgo de cinco fosas clandestinas ubicadas en la capital duranguense de donde se han exhumado más de 200 cadáveres en un mes, El Siglo de Durango revisó su hemeroteca y se encontró con reportes de más de una docena de "narcofosas" en la entidad de las que se extrajeron más de 30 cadáveres desde el 2007.

Policías desaparecidos, civiles secuestrados y víctimas de los ajustes de cuentas de la delincuencia organizada son los perfiles de las más de 200 personas encontradas hasta ahora en las fosas clandestinas de Durango, según lo dio a conocer el mismo Gobierno del Estado.

 EL "LEVANTÓN" SURGE EN 2007

La palabra "levantón" empezó a usarse con más frecuencia en las notas periodísticas hace cuatro años, cuando se elevó notablemente el número de privaciones ilegales de la libertad, tanto de civiles como de policías.

Estos "levantones" se suscitaron tanto en la capital del estado como en la Comarca Lagunera, y municipios como Santiago Papasquiaro, San Dimas, Poanas, Vicente Guerrero, Pueblo Nuevo, entre otros, y de acuerdo con el reporte de las autoridades muchas de estas sustracciones de personas no fueron denunciadas.

 TOMAN FUERZA LOS "COMANDOS ARMADOS"

Fue en abril del 2007 cuando aparecieron de manera constantes los "comandos armados", y aunque se supone que todo comando está armado, así se empezó a mencionar en los medios de comunicación.

Eran grupos de personas que portaban armas largas y encapuchados que circulaban en camionetas de lujo y vestían con uniforme tipo policial o militar.

Entre los primeros trabajos de estos comandos delictivos se publicaron notas relacionadas con los "levantones" de una persona cerca de un céntrico billar, de cuatro jóvenes en el bar el Bambuz, de dos comandantes de la Unidad Contra el Crimen Organizado (UCCO), aunque uno apareció muerto después.

Así como la privación ilegal de la libertad de cuatro personas en el fraccionamiento Domingo Arrieta por parte de un comando que fue interceptado por la Policía Municipal pero como se identificaron como agentes federales los dejaron ir.

También privaciones de la libertad de personas cerca de un merendero en el bulevar Francisco Villa, en las inmediaciones del Instituto Estatal del Deporte y en algunos municipios.

 ¿A DÓNDE VAN LOS DESAPARECIDOS?

La pregunta de la ciudadanía era ¿dónde estará toda esa gente que ha sido privada de la libertad? Y la respuesta, aunque sin tener una certidumbre, era la posibilidad de que estuvieran en fosas clandestinas, en "fosas" al aire libre y en algunas presas.

En esta última opción, las presas, hasta el momento no se ha tenido noticias de hallazgo de cadáveres, aunque en días pasados Germán Javier Jiménez Mendoza, comandante de la Décima Zona Militar, no descartó la posibilidad y aseguró que en caso de encontrar indicios de cuerpos en las presas procederían a su localización.

 LAS PRIMERAS FOSAS CLANDESTINAS

En torno a las fosas clandestinas, El Siglo de Durango tiene documentados hallazgos de 33 cadáveres que han sido exhumados desde 2007 hasta abril de 2011, sin contar los más de 200 localizados en el último mes.

Entre los primeros cadáveres que fueron sepultados de manera clandestina, y que posteriormente fueron encontrados, se tienen notas informativas del mes de febrero del 2007 que informan sobre el hallazgo de tres cadáveres en las inmediaciones del paraje Las Ventanas.

Asimismo, entre los meses de febrero, marzo y abril, de 2008, fueron localizados cuatro cuerpos en fosas clandestinas en el poblado Contreras, municipio de Durango, así como uno más en el kilómetro 11 de la carretera a Parral, donde se localizó el cuerpo de un joven que había sido "levantado" en el bar El Bambuz, junto con otros tres amigos.

En mayo y noviembre del 2009 hallaron tres cuerpos enterrados en Unidos Venceremos, Durango, y en Escobedo, El Oro, respectivamente.

En junio de 2010, se informó del hallazgo de seis cuerpos en 13 fosas clandestinas en Santiago Papasquiaro; cinco meses después encontraron tres osamentas enterradas en Pueblo Nuevo.

Mientras que en el presente año, en enero encontraron una fosa con siete cuerpos en el ejido Los Ángeles, municipio de Lerdo, y en febrero tres osamentas más en el ejido San Luis del Alto, del mismo municipio.

En marzo hallaron un cuerpo en Pueblo Nuevo y el 4 de abril otro más en Santiago Papasquiaro.

Y del 11 de abril a la fecha suman más de 200 cadáveres sacados de cinco "narcofosas" en la capital.

 "FOSAS" AL AIRE LIBRE

En el caso de los "cementerios" al aire libre se tienen notas periodísticas de más de 50 cadáveres encontrados específicamente en barrancos y parajes ubicados en la carretera que conduce a La Flor, de 2007 a la fecha.

Según los reportes, durante 2007 se hallaron ocho cadáveres de personas ejecutadas, mientras que en 2008 la cifra fue de diez.

Durante 2009 se localizaron 15 cuerpos sin vida, algunos ya putrefactos y no fue posible determinar la causa de muerte; otros asesinados a balazos, unos más estrangulados y hasta calcinados.

En 2010, tan solo en la primera quincena habían hallado siete, y la cifra se fue incrementando hasta rebasar los más de 50 desde 2007 a la fecha.

 DESAPARICIONES DE AGENTES POLICIACOS

También fue en 2007 cuando se empezaron a publicar los "levantones" de agentes policiacos, tanto de la Policía Municipal, de la Ministerial y del ámbito federal.

El 17 de abril, el comandante José Quiñones, quien era el dirigente de la Unidad Contra el Crimen Organizado (UCCO) y que acababa de salir de su trabajo, fue "levantado" y solo se encontró su camioneta abandonada y de su paradero hasta la fecha no se han tenido informes; cuatro días más tarde por la mañana, el líder de la citada agrupación, el comandante Sergio Muñoz, también fue retenido casi de la puerta de su casa y horas más fue asesinado en el norte del estado.

Ya en 2008, justo el 12 de enero, el agente de la Dirección Estatal de Investigación, Enrique Antuna Meza, también desapareció, y fue visto por última vez en el bulevar Armando del Castillo Franco.

Asimismo, el 17 de mayo en la ciudad de Guadalupe Victoria fueron "levantados" el comandante Jorge Serrano Acevedo y su compañero Jesús Cabada López; se informó que un grupo de sujetos armados los interceptó y se los llevó a bordo de la misma patrulla, vehículo que después fue encontrado abandonado con varios disparos. De estos tres elementos hasta la fecha no se ha informado sobre su paradero.

En noviembre del mismo año se interpuso la denuncia por desaparición del agente Jesús Pulido López, aunque fue encontrado sin vida unos días después, envuelto en una bolsa plástica y con un narcomensaje.

Las notas periodísticas que se publicaron el 12 de diciembre señalaron una importante movilización policiaca en la carretera a Mazatlán, pues se recibió el reporte de la desaparición de otro agente ministerial por lo que el operativo se concentró en el poblado Otinapa, donde se recibió la última noticia de él, según comentaron los agentes.

Durante 2009 se siguieron presentando desapariciones de elementos de seguridad, aunque algunos después de un tiempo aparecieron sin vida.

Uno de los casos publicados fue el del jefe policiaco de Cuencamé, Omar Hernández Rodríguez, quien desapareció junto con algunas personas del sexo femenino.

También se emitió el reporte de la desaparición de cuatro elementos de la Dirección Municipal de Seguridad Pública de Vicente Guerrero.

Al año siguiente, el reporte fue en torno de la privación ilegal de la libertad del nuevo director de Seguridad Pública de Vicente Guerrero.

También, en enero de 2010 desaparecieron un agente de la Dirección Municipal de Seguridad Pública de Durango y su pareja de trabajo.

Y en este 2011 ya se han presentado varios reportes de agentes desaparecidos en distintos municipios; sin embargo, las autoridades no han ahondado en el tema.

Leer más de Durango

Escrito en:

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

TE PUEDE INTERESAR

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

Reciente. La Policía Federal inició los trabajos de excavación el pasado 11 de abril en una 'narcofosa' ubicada en la calle Constituyentes del fraccionamiento Las Fuentes, de donde se exhumaron 89 cadáveres.

Clasificados

ID: 626093

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx