garrapatas en personas

Garrapatas en humanos: qué hacer si te pica una y cómo son

Aunque la primera asociación mental que hacemos con las garrapatas es con los perros, también deberíamos tener presentes las garrapatas en humanos. Y es que escribo este artículo después de haberme quitado la primera garrapata que se me ha enganchado en la vida y con cierto mal rollo en el cuerpo.

Esta mañana he salido a buscar a la oropéndola, que la oigo cada día. A pesar de ponerme los calcetines por encima del pantalón y revisarme al salir de los hierbajos, al mediodía, mientras estaba comiendo, me he pasado la mano por el cogote y he notado un pequeño bulto. Pensando que era una semilla de esas con pinchos, he estirado y… era una garrapata, ascazo y miedo a partes iguales, pese haber lidiado con ellas varias veces con los perros que he tenido.

¿Pero realmente hay para tanto? 

Vamos a verlo

Qué son las garrapatas?

Las garrapatas son arácnidos, es decir, son de la misma clase que arañas, escorpiones y opiliones, por nombrar a los más conocidos. ¡No son insectos!

Otro tipo de arácnidos que conocerás, especialmente si sufres alergia al polvo, son los ácaros, subclase a la que pertenecen las garrapatas. Pero a diferencia de los ácaros del polvo o de los folículos humanos, que son microscópicos, las garrapatas adultas y ninfas se ven a simple vista (y menos mal).

alergia al polvo
Ácaro del polvo (Dermatophagoides pteronyssinus). Foto: CSIRO, CC BY 3.0
acaro de las pestanas
Ácaro de los folículos (Demodex folliculorum). Fuente: © Palopoli et al.; licensee BioMed Central. 2014, CC BY 4.0

Y sí, también pueden causar complicaciones de salud, algunas de ellas muy graves. Más adelante te hablaré de las enfermedades que transmiten.

garrapatas del ciervo o de patas negras ixodes scapularis
Garrapata del ciervo o de patas negras (Ixodes scapularis). Larva, ninfa, hembra adulta y macho adulto. Foto: Foto: Fairfax County, CC BY-ND 2.0

¿Cómo son las garrapatas?

Las garrapatas tienen el cuerpo dividido en dos partes, el gnatosoma y el idiosoma. Empecemos por lo fácil antes que dejes de leer al ver estos nombres raros: el idiosoma es la fusión de tórax y abdomen, o sea, la parte de “detrás” de la garrapata. En él sólo tienen las patas.

garrapatas en humanos
Garrapata común (Ixodes ricinus) esperando a un hospedador en lo alto de una rama. Foto: Holger Krisp, CC BY 3.0

El gnatosoma es la “parte de delante”, en el que, entre otras partes en las que no entraré, hay el hipostoma (lo que les sirve para fijarse), los pedipalpos (sensoriales) y los quelíceros, con los que cortan y perforan la piel

Garrapata Ixodes ricinus
Detalle del aparato bucal de la garrapata Ixodes ricinus. También se observa parte del idiosoma (hinchado por haberse alimentado) y las patas. Foto: Richard Bartz, Munich Makro Freak, CC BY-SA 2.5

Clasificación de las garrapatas

Las garrapatas se dividen en tres familias:

  • Nuttalliellidae: con solo un representante, Nuttalliella namaqua, viven en Sudáfrica.
  • Garrapatas blandas (familia Argasidae): parasitan aves.
  • Garrapatas duras (familia Ixodidae): parasitan mamíferos, entre ellos los humanos.

¿Cómo pican las garrapatas?

La razón principal por las que las garrapatas no son muy queridas, es que son parásitos. Y además, hematófagos, o sea, que se alimentan de tu sangre, la de tu perro o la de otros animales.

La garrapata espera bien atenta (días, semanas, meses) a que pases cerca de una hierba. Cuando te detecta, se te sube donde sea y luego va en busca de zonas más calientes, como la cabeza, las ingles, detrás de las orejas, detrás de los testículos (si tienes)…

Una vez ha encontrado el lugar ideal, perfora la piel con los quelíceros y se engancha con el hipostoma, lleno de minúsculos garfios. Allí se quedará varios días, hasta que esté completamente llena, si es que no la has encontrado antes. Entonces, se deja caer.

Pero mejor ver el proceso que leerlo (puedes activar los subtítulos en castellano):

Cómo evitar que te pique una garrapata

No está de más tomar ciertas precauciones cuando sales al campo y vuelves de él para evitar que te pique o muerda una garrapata.

Por ejemplo:

  • Lleva manga larga y pantalón largo. Sí, es duro en verano, pero si tienes que elegir entre camiseta o pantalón largo, elige el pantalón largo, ya que es más probable que se te suban por los tobillos y piernas que por el brazo. Aunque todo es posible, porque mientras estaba escribiendo esto me he encontrado otra en el hombro.
  • Ponte los calcetines por encima del pantalón. Queda feo, pero así no se te meterán por debajo del pantalón. Si quieres ser más pro, cómprate unas polainas, que van unidas a las botas, por donde también es más probable que se suban y se te metan por dentro del pantalón.
  • Utiliza repelentes eficaces contra garrapatas. Pero no te pongas el collar antigarrapatas del perro. Cómprate un repelente para humanos. Yo todavía tengo Halley, que es el que yo uso desde que trabajé en el Delta del Ebro, paraíso de las aves, pero también de los mosquitos. Me gustaba porque no deja la piel o ropa pringosa y huele a colonia, no a insecticida. Pero Ainoa, en los comentarios, ha descubierto que lleva una sustancia (popularmente conocida como lilial) que prohibieron en 2022, que es justamente la que le da ese olor. Así que puedes utilizar otras alternativas: Autan (la marca de mi infancia), que aunque la etiqueta ponga repelente de insectos, sale también el dibujo de una garrapata, y tú ya sabes que las garrapatas no son insectos. Si necesitas algo más específico para garrapatas, prueba con RepellShield u otras marcas recomendadas por mis seguidores: insecticida de tejidos para ácaros del Mercadona o permetrina (para ponerlo en la ropa y botas), Relec (otro que usaba en el Delta del Ebro) y Goibi.
  • Utiliza ropa clara. Además de no absorber tanto calor del sol, será más fácil verlas si se te suben.
  • No te salgas del camino. No hagas como yo y te metas en zonas de hierbas altas o mucha vegetación, donde estarán esperándote con ansia viva.
  • Desnúdate y revísate bien al llegar a casa. Mira bien en el cuero cabelludo, ingles, axilas, detrás de las rodillas y otras zonas calientes y húmedas (como el ombligo, pero tampoco está de más mirar en las partes que estás pensando). Si vives con alguien, que te ayude a mirarte en zonas donde no te veas bien, como la espalda o el cogote.
  • Revisa la ropa y ponla a lavar a alta temperatura. No queremos que si alguna ha quedado en la ropa, se meta en tu cama o sofá, ¿verdad?

A pesar de todo, es posible que te pique o muerda una garrapata. Vamos a ver qué hacer si te pica una garrapata y cómo quitarlas.

Cómo quitar una garrapata en humanos

Aunque este artículo esté centrado en las garrapatas en personas, las técnicas para quitar las garrapatas son las mismas para perros y gatos. No te olvides también de sus repelentes y recuerda que los de perro no sirven para gato y viceversa (se utilizan químicos diferentes que pueden enfermar al animal).

Qué NO tienes que hacer si te pica una garrapata

Primero, cosas que NO DEBES HACER si te pica una garrapata muy arraigadas en la cultura popular:

  • No la quemes con un cigarro
  • No le tires alcochol
  • No le tires aceite
  • No le tires gasolina
  • No la cortes con tijeras
  • No le hagas cualquier otra barrabasada digna de Hannibal Lecter.

Esto sólo provocará que la garrapata se agobie y regurgite saliva y el contenido intestinal, con más concentración de posibles patógenos (quienes causan la enfermedad), que irán directamente a tu sangre.

Qué hacer si te pica una garrapata

  1. Mantén la calma. Recuerda que no todas transmiten enfermedades o llevan el patógeno dentro.
  2. Saca la garrapata cuando la veas, no esperes. Si puedes ir al centro médico, mejor que te la retiren ellos. Si no, con unas pinzas de punta fina, redonda o no cortante (o específicas para sacar garrapatas), pínzala lo más cerca posible de la cabeza y estira poco a poco con decisión si dar un tirón brusco, sin retorcerla ni aplastarla, para evitar que quede la cabeza el hipostoma dentro.
  3. Desinfecta la zona con povidona yodada o clorhexidina.
  4. Guarda la garrapata en un bote por lo menos durante un mes. Si aparecen síntomas, puedes llevarla a analizar para que determinen qué patógenos lleva.
  5. Lávate las manos con agua y jabón.
  6. Mantén la alerta a posibles síntomas de enfermedad durante los próximos 30 días. Si te encuentras mal, aunque parezca un resfriado, comenta con tu médico que te picó una garrapata.
  7. Si queda la cabeza dentro, puedes intentar levantar la piel con una aguja para sacarla, o simplemente esperar a que tu cuerpo la expulse. Desinfecta bien la zona.

Ojo con algunos vídeos que corren por ahí sobre cómo quitar garrapatas. En este vídeo, la enfermera Yolanda Moreno explica y enseña cómo hacerlo:

No le tengas en cuenta que dice que la garrapata es un insecto

¿Qué enfermedades transmiten las garrapatas en humanos?

Antes de que cunda el pánico, decir que aunque las garrapatas pueden introducir en nuestro cuerpo organismos patógenos al picarnos, la mayoría de veces no es así. En el caso que nos inoculen algún patógeno, en principio nuestro sistema inmunitario hará su trabajo y no aparecerá ningún síntoma.

A pesar de ello, si te ha picado una garrapata, después de sacarla sigue atentamente la evolución de la picadura, especialmente si aparece una gran roncha o un círculo concéntrico:

picadura garrapata lyme
Picadura de garrapata que indica una posible transmisión de la enfermedad de Lyme. Foto: Fairfax County, CC BY-ND 2.0

Si notas síntomas como cansancio, fiebre, vómitos o dolor articular y muscular, no esperes y ve a tu médico de cabecera.

Las siguientes enfermedades son poco frecuentes en España, pero haberlas haylas. Se tratan de zoonosis, enfermedades que se transmiten de animales no humanos a humanos y viceversa

Enfermedad de Lyme

También conocida como borreliosis de Lyme, esta enfermedad la causa la bacteria Borrelia burgdorferi y la transmite:

  • La garrapata del ciervo (Ixodes scapularis) en el este y norte de Estados Unidos.
  • La garrapata común (Ixodes ricinus) e I. persulcatus en Europa.

En España se considera zoonosis emergente.

El signo más común de esta enfermedad es la picadura en forma de diana que has visto en el apartado anterior, que aparece al cabo de una semana. Aunque para complicar la cosa, no todas las personas que han contraído Lyme les sale esta roncha tan característica. Y además, ni duele ni pica, con lo que puede ser difícil de detectar.

Como ya has leído antes, otros síntomas tempranos son fatiga, fiebre, vómitos o dolor articular y muscular.

Si no se trata, la enfermedad de Lyme se cronifica y se vuelve incapacitante. Causa parálisis facial, artritis, meningitis, rigidez en el cuello, encefalopatía, palpitaciones y en casos muy poco frecuentes, la muerte.

Varios famosos han contado que padecen esta enfermedad para visibilizarla, como Avril Lavigne, Alec Bladwin, Justin Bieber, Richard Gere o Thalía.

Fiebre botonosa o exantemática mediterránea y similares

Esta enfermedad la provocan algunas bacterias del género Rickettsia, y la transmite la garrapata común (I. ricinus) y la garrapata del perro (Rhipicephalus spp.).

En una primera fase, esta enfermedad causa fiebre, malestar general, dolor de cabeza, dolor en las articulaciones y daño en la conjuntiva. En una segunda fase, aparece erupción cutánea y manchas negras en la piel (lesiones en las que la piel se necrosa -muere-).

Debonel/Tibola

Causada también por Rickettsia, la transmite la garrapata Dermacentor marginatus. Causa la muerte de la piel en el lugar de la picadura, inflamación muy dolorosa de los ganglios y fiebre baja.

enfermedades garrapatas
Dermacentor marginatus. Foto: Ferran Turmo Gort, CC BY-NC-SA 2.0

Anaplasmosis humana

Causada por la bacteria Anaplasma phagocytophilum, la transmite la garrapata común, que a estas alturas ya se te habrá quedado grabado que es Ixodes ricinus. Los síntomas son los mismos que los de una gripe: fiebre, escalofríos, malestar general, dolor de cabeza, dolor muscular…

Babesiosis

Causada por Babesia divergens y Babesia microtii, protozoos. La transmite… exacto, Ixodes ricinus y causa diversos síntomas: malestar, anorexia, fatiga, escalofríos, vómitos, dolor muscular, ictericia, inestabilidad emocional, depresión…

Tularemia

La provoca la bacteria Francisella tularensis y la transmite la garrapata Dermacentor marginatus. Síntomas: inflamación de los ganglios, fiebre, malestar general.

Fiebre hemorrágica Crimea-Congo

Causada por el virus de la fiebre hemorrágica de Crimea-Congo y transmitida por la garrapata Hyalomma marginatum (o entre personas). Es muy excepcional en España y causa varios síntomas graves. La evolución de la enfermedad puede conducir a la muerte.

garrapata Hyalomma marginatum
Hyalomma marginatum. Foto: Adam Cuerden, dominio público

Para saber más

Recordando la introducción, al final conseguí ver dos oropéndolas al vuelo y un pico picapinos, entre otros pájaros, pero me llevé dos garrapatas de regalo (y espero que nada más).

Y tú, ¿has tenido algún encuentro con alguna garrapata? Si quieres, cuéntame tu caso en los comentarios.


Foto de portada: Ixodes ricinus en piel humana. Foto: James Lindsey at Ecology of Commanster, CC BY-SA 2.5,

Mireia Querol

Soy una bióloga que ha hecho de la biología un estilo de vida. Como dijo Baba Dioum, Solo conservamos lo que amamos, amamos solo lo que entendemos y entendemos solo lo que conocemos. Y aquí estoy, intentando ayudarte a que conozcas la naturaleza para amarla y conservarla.
Suscríbete
Notificarme
guest
Información básica sobre tratamiento de datos: el responsable es Mireia Querol Rovira, con la finalidad de moderar y responder comentarios de usuarios. Puedes ejercer tus derechos de acceso, rectificación, supresión, oposición, portabilidad y limitación del tratamiento de tus datos enviando un correo a mireia@biologueando.com, acompañando copia de tu DNI u otro documento que acredite tu identidad, así como presentar una reclamación ante la autoridad de control.

10 Comentarios
El más antiguo
El más nuevo El más votado
Inline Feedbacks
Ver todos los comentarios
Antonio

Ya hace más de 30 años descubrí por casualidad, prueba/error, que un spray de anestesia dental ( era gris, de unos 15 cm de altura y con una fina cánula de acero inoxidable como aplicador) era increíblemente eficaz, pues al instante de aplicarlo ( no exagero, décimas de segundo ), la garrapata se soltaba completamente del cuello de mi perro.
No me preguntes que hacía por casa dicho spray, el caso es que años más tarde, durante otro episodio garrapatero en la huerta, quise adquirirlo y ni lo había en la farmacia, ni me vendían el equivalente por ser de uso profesional. Ahora llevan lidocaina, no sé si aquel que usé se basaba en el mismo principio. El caso es que tras ver tu vídeo y el forcejeo de la enfermera con las pinzas, pienso que, al menos en los centros de salud que sí pueden, el uso del anestésico sería mucho más rápido y eficaz.
Un saludo

Marian

Vivimos en el monte así que aquí estamos más que acostumbrados a quitarnos garrapatas en primavera. Me ha encantado saber más sobre estos arácnidos (es lo primero que he aprendido 🙂 ) y voy a comprar el repelente que has comentado, no usaba antes porque me parecían demasiado agresivos con el medio ambiente pero lo veo compatible. Mil gracias !!

Ainoa

Hola! Comento para que lo sepáis porque me ha pasado a mí… he comprado el repelente Halley a raíz de verlo en el post porque hace años lo usaba y me gustaba mucho el olor, sin embargo no recordaba ya el nombre. Además tenía pinta de ser natural. Bueno pues ahora en casa se me ha ocurrido pasarlo por la app yuka y me sale que tiene butylphenyl methylpropional, un compuesto prohibido en cosméticos en la Unión Europea desde marzo de 2022 por ser carcinogénico con toxicidad reproductiva. Me he quedado a cuadros y por eso os lo cuento! Pese a que me gustaba lo devuelvo… buscaré alguna opción mejor. Un saludo 🙂

Ainoa

Hola Mireia! Sí, me fijé luego que en el bote viene como 2-(4-terc-butilbencil) propionaldehido, pero es el mismo compuesto. Se llama lilial y por lo que he estado leyendo es para dar olor. Está clasificada como sustancia CMR (Carcinógenas, Mutágenas y Tóxicas para la Reproducción), prohibida en cosméticos desde marzo 2022 como dije. Busca información tú y verás 🙁 Me ha chocado mucho (y encima me trago el bote porque no lo puedo devolver…)

Laura

Holaaa!!!! Expongo mi caso para quien esté perdido/a como yo lo estuve..🙏
En febrero del 2020 me picó una garrapata en el cuero cabelludo detrás de la oreja, pasé un calvario, los 8 meses peores de mi vida, en plena pandemia… Con lo cual si no era covid no podías casi ni ir al hospital por lo saturado que estaban. Desgraciadamente me encontré con que hay un gran desconocimiento de esta enfermedad y sus patologias en la S. Social,… Y afortunadamente una de las 4 veces que fui a urgencias di con un médico de guardia uruguayo que me dijo que tenía LYME…me dio 21 días de antibiótico DOXICILINA NORMON 100mg y al 3er día empezó a supurarme la herida, me cortaron parte de pelo en esa zona y durante 15 días estuve haciéndome curas y empeze a tener múltiples síntomas, fiebre, cansancio, rigidez de cuello, insomnio, parálisis en la cara, adormecimiento,hormigueo en la zona donde me picó y unos bultos impresionantes en el cuello e ingles(ganglios) varios exámenes que me dieron falsos negativos…..un horror….durante unos meses volví a repetir los antibióticos 2 veces porque algunos síntomas volvían a aparecer…. Afortunadamente volví a ser yo a los 8 meses y ya no he vuelto a tener ningún síntoma.
Hago mucho deporte(ciclismo, correr y senderismo) y creo que eso también me ayudó a liberar toxinas y a despejar la mente de todo lo que me estaba pasando. Muchas veces pienso que hubiera sido de mí si no me hubiera topado con este médico🙏 y si mi cuerpo no hubiera tirado todos los patógenos por la herida….y si el LYME me hubiera cronificado como a muchos… Me encontré con que los veterinarios y los biólogos tenían mucho más conocimiento que los propios médicos de la S. Social y que me hablaron de la Zoonosis(enfermedades transmitidas de animales a humanos) En España se está extendiendo el LYME, cada vez tenemos más mascotas y por el cambio climático la garrapata ya vive durante muchos más meses del año entre nosotros.
Ojalá hubiera dado con tu Excelente Artículo!!! Enhorabuena!!!
Muy explícito👌seguro que será de gran ayuda para esos nuevos casos de LYME.
UN MILLlON DE GRACIAS!!!! 😘😘😘