Cuarta república en Francia - EmbajadaDeFrancia.org
Bandera Francia Paris, Francia - Embajada de Francia
     
Se encuentra aqui: Inicio > Historia > Edad Contemporánea > Cuarta república

Cuarta república en Francia

Después de que la guerra terminó, se formó un gobierno provisional representado por el general Charles de Gaulle, y en el que tuvieron cabida ministros comunistas, evitando de esta forma una transición violenta y el general volvió a poner en pie la autoridad del Estado en el terrinorio metropolitano y en casi todo el colonial...

Cuarta república

Después de que la guerra terminó, se formó un gobierno provisional representado por el general Charles de Gaulle, y en el que tuvieron cabida ministros comunistas, evitando de esta forma una transición violenta y el general volvió a poner en pie la autoridad del Estado en el terrinorio metropolitano y en casi todo el colonial, enfrentándose tanto a problemas internos como a la disensión de los aliados respecto a sus formas de hacer, todo lo cual abre paso a la Cuarta República Francesa, que se desarrolló en Francia entre 1946 y 1958, repitiendo el esquema heredado de la Tercera República, que existió antes de la Segunda Guerra Mundial, sufriendo  muchos de los mismos problemas, como duración corta de los gobiernos, lo cual complicó el desarrollo de políticas públicas.

La Cuarta república

Se tuvo que enfrentar a la crisis de la descolonización, cuyas resoluciones más dramáticas sucedieron en Vietnam y Argelia, siendo un duro trauma para los colonos pero mucho más para los futuros ciudadanos de los nuevos Estados.  

Se hicieron algunos intentos para reforzar al ejecutivo y evitar la situación de inestabilidad que se produjo antes de la guerra, pero la inestabilidad continuó precisamente por el temor de los parlamentarios franceses a una Presidencia demasiado fuerte, y la Cuarta República vio frecuentes cambios de gobierno entre 1946 y 1958, llegando casi a tener un Primer Ministro diferente cada año.

De esta forma en 1947 Robert Schuman fue Presidente del Consejo,
como miembro del Mouvement Républicain Populaire (MRP), siendo después ministro de finanzas, ministro de justicia y ministro de asuntos exteriores (1948-1952), cargo que lo llevó a ser el mayor negociador francés de los tratados firmados entre el final de la Segunda Guerra Mundial y el principio de la Guerra Fría, (Consejo de Europa, OTAN, CECA, etc), y en mayo 9 de 1950 se dirigió a más de doscientos periodistas para presentar una declaración preparada junto a Jean Monnet, que es considerado como la primera propuesta oficial para la construcción de una Europa integrada y que se conoce a partir de esa fecha como la Declaración Schuman.

A pesar de que la Cuarta República se vió marcada por un gran crecimiento económico y una sustancial mejora en el nivel de vida de la población, el régimen se recuerda sobre todo por la fracasada defensa de dos de las colonias francesas: Indochina y Argelia. La alternancia de primeros ministros ocurría además entre líderes de muy diferentes partidos, desde los radicales herederos de la Tercera República, hasta los ex luchadores de la resistencia del MRP, inclusive entran al gobierno socialistas de la SFIO y la UDSR, dedicándose estos grupos a emitir alternativamente votos de censura para eliminarse del gobierno entre sí. Este sistema ineficaz continuó desde 1946 pero sin mucha convicción la Primera Guerra de Indochina hasta su derrota decisiva en Dien Bien Phu en 1954, lo cual trajo un armisticio firmado por el gobierno de Pierre Mendès-France en el cual se reconocía de hecho la independencia total de Vietnam. Otro cambio inmediato de gobierno se llevó a cabo debido al fracaso francés en Indochina, cuando el parlamento francés emitió un voto de censura contra Mendès-France, aumentando la inestabilidad.

En Argelia la rebelión dio comienzo poco después de la independencia indochina, y el gobierno de Francia logró al principio tener éxito, logrando contenerla, pero por causa de los métodos de tortura que los militares franceses y las fuerzas de seguridad utilizaron, causaron un escándalo mayúsculo cuando se hicieron públicos en la metrópoli.

Cuando el gobierno de París sugirió sin ningún aviso previo, que quería negociar con los nacionalistas argelinos para llegar a un acuerdo que terminase la rebelión, logró que los problemas de inestabilidad e ineficacia de la Cuarta República llegaran a su cima en 1958.  Dicha alternativa desagradó totalmente a los Pieds-Noirs (franceses residentes en Argelia) y al propio ejército francés.

En la llamada Crisis de Mayo de 1958, que fueron una serie de acontecimientos que azotaron a Francia, dando lugar a la llegada al poder del General Charles de Gaulle, tras el golpe de estado que algunos elementos derechistas del ejército, dirigidos por el General Jacques Massu, en donde tomaron el poder en Argel y amenazaron con un ataque de tropas paracaidistas sobre París a no ser que Charles de Gaulle, el héroe de la Segunda Guerra Mundial, se pusiera al cargo de la República.

La opinión popular no mostraba simpatía masiva hacia De Gaulle pero tampoco ansiaba prolongar una legalidad republicana ineficiente; la clase política rechazó tajantemente la exigencia de los golpistas de Argelia pero pronto se plegaron a sus deseos ante el apoyo del ejército metropolitano a De Gaulle y la indiferencia mayoritaria de la población civil hacia la suerte de la Cuarta República. De Gaulle aceptó la investidura de Jefe de Estado y del gobierno pero con la condición de que se aprobase una nueva constitución que creara una poderosa presidencia. Una vez más el parlamento francés debió ceder a esta presión, ante la amenaza de una rebelión militar masiva, y cuando se realizaron estos cambios nació la Quinta República Francesa. 

 









 

 
Francia  ∙   Historia  ∙   Gobierno  ∙   Geografía  ∙   Economía  ∙   Cultura  ∙   Demografía  ∙   Embajadas y Consulados  ∙   Pasaporte y Visas  ∙   Turismo  ∙   Ciudades  ∙   Regiones  ∙   Departamentos  ∙   Enlaces  ∙  
Enlaces de interés:
Embajadas y Consulados de Francia:
 
América del Norte América Central América del Sur   Caribe  
Canadá
México
Estados Unidos
Guatemala
El Salvador
Honduras
Nicaragua
Costa Rica
Panamá
Argentina
Bolivia
Brasil
Chile
Colombia
Ecuador
Guyana Francesa
Paraguay
Perú
Suriname
Uruguay
Venezuela
Antigua y Barbuda
Aruba
Bahamas
Barbados
Cuba
Curaçao

Granada
Haiti
Jamaica
Puerto Rico
República Dominicana
San Vicente Granadinas
Santa Lucia
Saint Kitts y Nevis
Trinidad y Tobago
Asia Europa     Africa Oceanía
Arabia Saudita
China
Corea del Sur
India

Irán
Israel
Japon
Singapur
Alemania
Austria

Bélgica

Bulgaria
Croacia
Dinamarca

España
Finlandia
Grecia
Holanda
Hungría
Irlanda
Italia
Noruega

Polonia

Portugal
Reino Unido
República Checa

Rumania
Rusia
Suecia

Suiza

Turquía

Ucrania
Argelia
Camerún
Egipto
Kenia

Marruecos

Niger

República de Sudafrica
Túnez
Australia
Fiji

Filipinas

Indonesia
Nueva Guinea
Nueva Zelanda


Todos los países...


USUARIOS ACTIVOS:

© Embajada de Francia - Todos los derechos reservados.