Críticas de The Curse (Serie de TV) (2023) - FilmAffinity
Haz click aquí para copiar la URL

The Curse (Serie de TV)

Serie de TV. Comedia Serie de TV (2023). 10 episodios. Whitney y Asher Siegel forman una pareja de recién casados que lucha por sacar adelante su negocio de viviendas ecológicas en una pequeña comunidad de Nuevo México. Pero sus esfuerzos se complican cuando un excéntrico productor de televisión, Dougie, ve una oportunidad en su historia para hacer un reality. A medida que se desarrolla la serie, la pareja se ve atrapada en una misteriosa red de zonas ... [+]
1 2 >>
Críticas 7
Críticas ordenadas por utilidad
9 de enero de 2024
43 de 65 usuarios han encontrado esta crítica útil
Antes de hablar de esta serie tengo que hacer una advertencia, esta es una serie que no es para todo el mundo, no por lo temas que trata, sino por el modo en como esta realizada, no es una serie para tenerla de fondo, requiere atención por parte del espectador y aún así es posible que está serie no sea para ti.

Hay muchos adjetivos con los que se podría calificar esta serie. Rara, extraña, diferente, atrevida, polémica y un largo etc. Sin embargo, la palabra que yo creo que mejor le pega es la de arriesgada.

Esta serie toca dos temas, el primero es el mundo de los realiltys shows y el segundo el de los blancos acomplejados.

El mundo de los realiltys han gozado de apoyo por parte de la audiencia en la década de los 2000 y de los 2010, incluso me atrevería decir que en la actualidad también. Hay algo que mucha gente desconoce y es que dentro de los realiltys hay un guión y hay una planificación detrás mucho mayor de la que parece a priori. Estoy de acuerdo en que las primeras temporadas de un reality suelen ser mas espontaneas o menos controladas por los directivos del programa, pero en sucesivas temporadas eso va cambiando en un mayor control y menor espontaneidad. Esta serie demuestra la falsedad que puede haber en un programa de estas características, en este caso concreto, un reality inmobiliario, del cual nuestros protagonistas se han dejado un buen dinero con el fin de llevar a cabo sus aspiraciones de crear una comunidad con los mismos valores que ellos.

Esto último está relacionado con la culpabilidad blanca o lo que es lo mismo, personas blancas de izquierda woke o que llamaríamos progres que tienen un pack que siguen a rajá tabla, en el caso de nuestros protagonistas, son ecologistas a niveles extremos (las casas diseñadas por el personaje de Emma Stone forman parte de esa filosofía), están en contra de la policía, creen que las minorías raciales (cualquier minoría en general) son seres de luz y un largo etc. Mostrando un partenalismo propio de esta gente que por desgracia estamos acostumbrados de ver en todo occidente.

Me parece una serie arriesgada porque EEUU es la tierra de los realiltys por lo general y me sorprende esta crítica tan visceral. Por la cuestión políticamente correcta en muy pocas series he visto una crítica tan descarnada contra este tipo de personas que pretenden dar lecciones a todo el mundo de superioridad moral, diciendo al resto del mundo lo que es correcto y lo que no.

Al margen de las cosas buenas, esta serie tiene elementos negativos a tener en cuenta. La serie tiene tres de problemas, la primera de ellas es la duración de los capítulos (unos 50 minutos cada uno) de los que sobran entre unos 10 y 20 minutos dependiendo del capítulo. Este tiempo sobrante a mi entender es relleno que no aporta nada.

El segundo problema es que no termino de ver como protagonistas al realizador y al marido, se me hacen un pelín cargantes, puede que sea su función en esta historia y podría llegar a entenderlo en una película de dos horas, pero estamos ante una serie que tendrá alrededor de 9 horas de metraje. Esto contrasta con la actuación de Emma Stone que está sublime y le queda el papel como un guante.

El tercer problema hace referencia al título de la serie "The Curse" o la maldición a la cual se hace referencia desde el primer episodio. No obstante, no sé percibe que esa maldición sea algo sobrenatural o real, no se porque me esperaba algo un poco mas surrealista. Yo hubiese llamado esta serie de otra manera, algo así como el realilty o Philantropy (el nombre del programa)

En conclusión, después de haber visionado la mitad de la temporada tengo que decir que no esperaba nada de esta serie y acabe encontrando oro. Una vez terminada la segunda parte de la primera temporada tengo que decir que me ha gustado bastante, pero a mucha gente le va a parecer una locura el último episodio y con razón, porque es lo más surrealista que he visto en mucho tiempo.

En la zona spoiler expongo mi interpretación de este final tan extraño.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Dante
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
13 de enero de 2024
18 de 28 usuarios han encontrado esta crítica útil
Difícil de describir “The Curse”, serie diferente, con estilo satírico, más dramático que cómico, que denuncia las desigualdades, el falso altruismo, la especulación inmobiliaria y la gentrificación.

Cuenta como el matrimonio de Asher (Nathan Fielder) y Whitney (Emma Stone), intentan sacar adelante su nuevo proyecto de viviendas ecológicas en La Española (Nuevo México), intentando ayudarse del Reality Show (Fipanthropy), alternando entre la gentrificación y el apoyo a la minoría étnica residente.

Ben Safdie y Nathan Fielder (Creadores y coprotagonistas), buscan la controversia entre lo que escenifican y lo que en el fondo quieren mostrar.
Se apoyan en la dualidad de las convicciones éticas de este matrimonio creando viviendas ecológicas y siendo parte activa culpable de la gentrificación.
También en la magnífica interpretación de Emma Stone creando situaciones incomodas de ver, como ella va siempre pensando en cómo agradar o que pensara el prójimo, reflejando un sinfín de sonrisas hipócritas seguidos de brotes de ira, como si estuviera en un lugar en el que no quiere estar, reflejando inseguridad en su actitud, acompañada de su mini yo, el personaje de Fielder con su micropene, aumentando la anormalidad en esta pareja con hábitos sexuales anormales. Buscando así incomodar al espectador con situaciones ridículas.

Nathan Fielder siempre ha creado apoyándose en la comedia y la telerrealidad, y el lenguaje visual de la serie es ese, el de un programa de televisión en el que la colocación de la cámara busca el distanciamiento con el espectador creando la sensación de que todo el mundo es observado desde la distancia de la pantalla, buscando planos desconcertantes dando disonancia a las escenas.

John Medeki (Compositor), crea una ambientación sonora disruptiva llena de sonidos extraños que dan tono de abstracción a la atmósfera. Haciendo más discordantes los sentimientos humanos y distanciando más al espectador.


La serie va y viene entre varios hilos argumentales sin terminar de concluir algunos de ellos: la implicación de Asher en un casino local, la maldición de Asher, la participación del matrimonio en el Reality Show, el apoyo a la comunidad nativa paralelamente a la gentrificación que el matrimonio no termina de aceptar, la relación con los padres fuente de su capital, la tensión matrimonial y su despreocupada ambivalencia sobre la búsqueda del embarazo, etc…

Todos estos ingredientes conforman un combinado de incomodidad e incongruencia constante que resultan difícil de aguantar durante 50 minutos

Aunque hay que reconocer que la serie es original, como muchos de los maravillosos proyectos de la productora A24 y rompe con los cánones argumentales y las dinámicas poco críticas de las grandes plataformas de hoy en día.
Ramon
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5 de febrero de 2024
14 de 20 usuarios han encontrado esta crítica útil
Como el propio Christopher Nolan dijo, elogioso, acerca de 'The Curse', la serie no se parece a nada que se haya visto. El tono de comedia negrísima que se mezcla con un ambiente turbio, impredecible y que roza la malicia a cada instante es uno de los aspectos más destacados (dividirá aguas, sin dudas) de la creación de Nathan Fielder y Ben Safdie.

Emma Stone a la cabeza (de brillante interpretación, como siempre) formando pareja con Fielder. Ambos intentan sacar adelante su negocio de viviendas ecológicas en Nuevo México, con un productor (un Safdie tan excéntrico como mala leche) que los irá guiando para hacer de este emprendimiento un reality.

El patetismo y lo desagradables que resultan los personajes pareciera ser moneda corriente en esta obra en la que el denominador común a la hora de hacer humor parte de la incomodidad de cada situación que se exhibe, siendo tan recurrente que por momentos se puede tornar asfixiante para nosotros que, como espectadores, en ningún momento estaremos relajados. Claro está que es uno de los objetivos trazados por los realizadores.

La hipocresía y las manipulaciones modelan una sátira sumamente arriesgada: para quienes buscamos algo apartado de lo convencional resulta jugosa, aunque para unos cuantos puede resultar una tortura.

Los giros de guion, la banda sonora disonante, el clima enrarecido y los participantes exóticos que no van a dejar de sorprendernos con sus salidas y ocurrencias, acaban dándole el sentido más complejo y valioso a 'The Curse'.

8 Alancitos Creadores de Casas Pasivas sobre 10
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Alaneche
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
15 de enero de 2024
19 de 32 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta serie nos muestra:

- La filantropía como un acto egoísta. El objetivo es recibir agradecimientos, elogios y hacer ver que eres una buena persona.
- Torpes e incómodas interacciones sociales.
- El ecologismo como una mentira usada por los ricos para sentirse mejor consigo mismos y mejorar su imagen pública.
- La vergüenza ajena del día a día.
- El arte es un conjunto de gilipolleces sin significado. Cualquier chorrada puede ser arte y cualquier idiota puede ser artista.
- Una sesgada publicidad positiva de las minorías sociales, destacando o inventando sus virtudes y obviando u ocultando sus defectos de forma deliberada.
- Personas obsesionadas con tonterías hasta el absurdo.
- Hipocresía.
- Una relación basada en el abuso y el menosprecio. De ella hacia él.
- Una conducta pasivo-agresiva constante usada para relacionarse.
- Victimismo.
- Carencia de valores éticos.
- Los programas televisivos son la gran mentira. Los “reality shows” se destapan como lo contrario: “unreality shows”.
- La gente solo piensa en sí misma y no agradece nada.
- Maleabilidad de la mente.
- El verdadero horror es la verdadera realidad. Una corrosiva, triste, vergonzosa y terrorífica definición del ser humano.

La serie es ingeniosa, extraña y novedosa, pero también se pasa de lista y el capítulo final me parece una completa estupidez que sobraba, tan imbécil con un intento de metáfora surrealista que eclipsa todo lo anterior. Enlazando con la temática del significado del arte por la que navega la serie, te quedas con la sensación de no poder asegurar si se están riendo de ti o no, de si acabas de ver la obra de un genio o de un flipado. Sea como fuere, estoy más que cansado de ver series decentes con finales estrambóticos que no vienen a cuento.

Vamos a dejarla en interesante, porque el contenido es, al fin y al cabo, arriesgado, con una atmósfera que da mal rollo, unas interpretaciones inmejorables (Emma Stone y Nathan Fielder están que se salen), una estructura narrativa atípica y un juego de cámaras, planos, enfoques e iluminación dignos de alabanza. Solo le ha faltado resumir y saber parar a tiempo.
Biopunk
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
31 de marzo de 2024
8 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una serie incómoda, donde el hilo conductor es el engaño, llegando la traición a los propios presentadores del programa de televisión "social". Resulta confusa, con comportamientos por parte de los productores casi rozando lo mafioso.

No me entretuvo y dejé de verla antes de que hubiera finalizado porque no había avance excepto las trampas, las mentiras, las grabaciones sin permiso...

Mi nota no tiene en cuenta las interpretaciones ni la parte técnica... Va dirigida a la escasa sustancia, evidenciado por el desasosiego que produce.
LEUGIM
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1 2 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow