La tasa de personas con un hogar en propiedad es del 72,1%. Estos datos, actualizados a finales de 2022 y recogidos en la Encuesta Financiera de las Familias publicada por el Banco de España, son demoledores si empezamos a cribar por núcleos de edad: son los más jóvenes los que más se resienten de la situación. Un problema, el de la vivienda, que no deja de alumbrar con datos demoledores para los intereses, especialmente, de los menores de 35 años. 

Según estos datos, publicados este mismo martes por el Banco de España, inciden en la misma idea que el Gobierno persigue atajar desde los últimos años. Según se desprende de la Encuesta Financiera de las Familias, la tasa de propiedad de los hogares más jóvenes ha caído de forma acumulada desde 2011 en 37 puntos, pasando del 69,3% al 31,8%, mientras que para el total de la población esta caída ha sido de algo más de 10 puntos.

En este sentido, el director general de Economía y Estadística del Banco de España, Ángel Gavilán, ha advertido de que el hecho de que los jóvenes no estén acumulando riqueza como en el pasado los puede hacer más vulnerables a las futuras generaciones.

La riqueza, en la vivienda

Al problema de la vivienda, más pronunciado en el caso de las personas jóvenes, incapaces de obtener una vivienda en propiedad -como sí hicieran sus padres-, se suma otra evidencia: la riqueza sigue concentrada en la vivienda

Un 98,9% de las familias poseía algún tipo de activo, real o financiero, con un valor a finales de 2022 de 181.300 euros. Respecto a 2020, el porcentaje de familias que poseía algún activo ascendió muy ligeramente, 0,7 puntos, mientras que el valor mediano de sus activos se redujo en un 0,4%.

La riqueza sigue estando concentrada en activos reales, representando estos un 78,9% del total de activos. La vivienda es el activo más importante de las familias, ya que representaba a finales de 2022 el 52,9% del valor de los activos reales para el conjunto de hogares y un 41,7% del valor de los activos totales.

A continuación, los dos activos de mayor peso son los constituidos por otras propiedades inmobiliarias, que representaban el 35,7% de los activos reales y el 28,2% de los activos totales, y por los negocios relacionados con actividades por cuenta propia de algún miembro del hogar, que suponían el 10,1% de los activos reales y el 8% de los activos totales.

El 1% más rico tiene casi el 20% de la riqueza en España

A la desigualdad flagrante de oportunidades para acceder a una vivienda se suma el reparto del dinero total en el bolsillo de los españoles, también muy desigual. Concretamente, tal y como advierte el Banco de España, el 1% de los hogares con mayor renta en España atesoraban el 19,4% de la riqueza total neta de la economía en 2022

Del mismo modo, el 10% más rico acumulaba en 2022 el 52,7% de la riqueza neta total, lo que supone una reducción respecto al pico alcanzado en 2020 del 54,3%.