FICHA BÁSICA

Quién es: Vamos a decir que es natural de Nueva York y judío, aunque no estamos muy seguros de ello. Puedes buscarlo en Wikipedia, aunque te avisamos que nosotros hemos encontrado muy poca información en internet al respecto. Ahí va otro dato que tampoco se ha repetido demasiado, así que lo cogemos con pinzas: gusta de tocar el clarinete. Y podría ser que tuviera una vida personal algo turbulenta, pero de nuevo: no hay casi nada publicado en webs.

Señales de estilo: Tras unos inicios caracterizados por un tipo de comedia alocada, culta y muy sesentera (influenciada especialmente por Mort Sahl), su cine evoluciona hacia la disección de una serie de constantes (sexo, muerte, psicoanálisis, religión, urbe, neurosis, arte) influenciadas cada vez más por el cine europeo. En su filmografía encontramos desde dramas bergmanianos hasta musicales en clave de Cole Porter, además de una última etapa que ha sido definida una y otra vez como "vacacional". También ha aparecido como actor en películas de otros, a veces incluso como hormiga animada. Y ha escrito obras teatrales. Y publicado libros. Y acaba de firmar con Amazon Studios para desarrollar una serie. Y tiene una estatua en Oviedo. Y...

Colaboradores principales: Tenemos actrices (Mia Farrow, Louise Lasser, Diane Keaton, Judy Davis, Scarlett Johansson), actores (Alan Alda, Tony Roberts, Wallace Shawn), directores de fotografía (Gordon Willis, Carlo Di Palma, Darius Khondji), montadoras (Susan E. Morse, Alisa Lepselter), productores (Charles H. Joffe, Robert Greenhut, Stephen Tenenbaum) y géneros musicales (jazz).

Frase que puedes decir delante de cinéfilos:"La sofisticada comedia de maneras de 'Maridos y mujeres' es capaz de encapsular las complejidades de la moderna vida en pareja, al tiempo que constituye una curiosa pieza de propaganda autobiográfica".

Frase que NO puedes decir delante de cinéfilos:"No me lo digas: la nueva va de un señor mayor que se acuesta una chica mucho más joven".

♦♦♦♦♦

CINCO PELÍCULAS QUE DEBES VER

1) 'Annie Hall' (1977): Obra de transición entre las "earlier, funny ones" (ver trabajos optativos) y el cine de autor con mayúsculas, esta obra maestra sobre la fragilidad del amor sigue siendo una de las experiencias más agridulces llevadas a la pantalla. Allen dejó de realizar traducciones de su prosa o sus números de stand-up para asumir un estilo absolutamente cinematográfico: sus rupturas de la cuarta pared, su paleta cromática y su uso de la dicotomía (sobre todo, entre Los Angeles y Nueva York) como motor narrativo la convierten en un trabajo de madurez. También es, probablemente, el más autobiográfico y significativo.

youtubeView full post on Youtube

2) 'Manhattan' (1979): A medio camino entre el poema de amor a Nueva York más europeo imaginable y la disección inmisericorde de todo lo que la ciudad significa, la desesperación (en impenetrable blanco y negro) de 'Manhattan' ha sido descrita como el equivalente a 'La dolce vita' en el corpus alleniano. Su Isaac, al igual que el Marcello de Fellini, descubre un vacío decadente sobrevolando cada faceta de su vida, su círculo social y su carrera. La única fuente de luz en esta película sombría es Tracy (Mariel Hemingway), una chica de 17 años que aún ve esperanza donde Isaac sólo puede diagnosticar una crisis terminal. La edad del personaje ha sido, por supuesto, motivo de polémica entre sus críticos.

3) 'Stardust Memories (Recuerdos)' (1980): El artista contra el mundo. Allen estaba tan frustrado por la forma en que la Academia pasó de 'Interiores', así como por un artículo hostil de Joan Didion, que decidió canalizar todo eso en su película más satírica e incisiva. Si 'Manhattan' es 'La dolce vita', esta es su '8 ½' (hay referencias explícitas a ella), sólo que aquí no se trata tanto de explorar el bloqueo creativo como de lanzar una catilinaria contra críticos, académicos, productores, cineastas y espectadores. Nadie se libra del ingenio violento del Allen más combativo: se dice que su idea era terminar la película con la muerte de su personaje, pero entonces conoció a Mia Farrow y decidió darle un final más melancólico y esperanzado. A veces, todo lo que necesitas es amor.

4) 'Delitos y faltas' (1989): Existencialismo 101, sí, pero resulta sencillamente increíble que esta película perfecta consiga hacer que su comedia sobre Grandes Temas (crimen, retribución, pecado original) parezca coser y cantar. Su estructura bicéfala —son dos historias cosidas entre sí por el personaje de Allen— le permite explorar las diferentes facetas de sus disquisiciones acerca de Dios y la moral, pero también incluye algunos de los diálogos más brillantes jamás escritos por el hombre. ¿Lo de estar dentro de una mujer y la Estatua de la Libertad? Es aquí, así como también el mejor Alan Alda de toda su carrera.

5) 'Match Point' (2005): Quizá no sea la mejor película del periodo vacacional, pero sí la más emblemática. Londres, Johansson, sensibilidad de novela rusa, una aproximación formal que podríamos describir como tú-deja-la-cámara-ahí-y-ya, lucha de clases, poca empatia con ninguno de los personajes y un final sustentado en el ingenio vitriólico de alguien que ya está de vuelta de todo. No estamos seguros de si 'Match Point' es una comedia, pero desde luego sí es una reflexión sobre la gran broma cósmica.

♦♦♦♦♦

DOS TRABAJOS OPTATIVOS PARA SUBIR NOTA

1) 'La última noche de Boris Grushenko' (1975): Esto era a lo que se refería ese personaje de 'Stardust Memories' cuando afirmaba que prefería las primeras: la patochada más inteligente que vas a ver en tu vida, pues es una patochada que respira Bergman y Dostoyevski en la misma medida que Keaton y los hermanos Marx. Slapstick al servicio del Amor y la Muerte.

2) 'Sombras y niebla' (1992): Una de sus joyas escondidas. A nivel epidérmico, podría parecer un pastiche de referentes europeos (expresionismo cinematográfico, Kafka, Kurt Weill, el eterno Bergman) con un pequeño papel para, glups, Madonna. ¡Pero! Este fracaso estrepitoso en taquilla culmina en una de las reflexiones allenianas más finas sobre los misterios de la vida: todo es francamente horrible y la muerte te alcanzará al final, así que confórmate con los pequeños milagros, como la magia o el amor, que encontrarás hasta que llegue ese momento.