La javanaise de Juliette Gréco. Por Rafael Gómez de Marcos - La Paseata

La javanaise de Juliette Gréco. Por Rafael Gómez de Marcos

La javanaise

«Se dice que este clásico del repertorio francés nació en una fructífera noche que los dos monstruos sagrados de la canción pasaron juntos»

Andy Warhol institucionalizó el esmoquin con vaqueros y a Serge Gainsbourg le debemos la combinación de la americana con jeans. Su escandalosa vida fue rica en anécdotas, pero fueron sus canciones las que lo hicieron famoso, con sus cínicos y complejos juegos de palabras y sus hermosas melodías. Una de ellas la compuso para Juliette Gréco, una joya en forma de canción titulada «La javanaise«, un tema muy representativo de su estilo, al mismo tiempo que emblemático de su concepción de la vida: el amor que dura lo que se tarda en bailar una danza javanesa.

 

Se dice que este clásico del repertorio francés nació en una fructífera noche que los dos monstruos sagrados de la canción pasaron juntos. Juliette Gréco falleció en 2020 a causa de un derrame cerebral, tenía 93 años. Comenzó su carrera en la posguerra, en un París liberado donde la muy joven sedujo, con su belleza y su espíritu, a los intelectuales y artistas de Saint-Germain-des-Prés. Símbolo del período existencialista encarnó al mismo tiempo una cierta imagen de la canción francesa, ambiciosa, exigente, sin dejar de ser popular en el sentido más noble del término. Con su fraseo tan particular, fue una magnífica intérprete de grandes poetas como Mac Orlan, Sartre, Queneau, Brassens, Brel o Ferré.

 

Serge Gainsbourg dijo: “Creo que soy un autor privilegiado porque ella puso su voz a mis canciones”. Juliette Gréco una artista completa, mujer desinhibida y libre, a la que yo conocí a mis 12 años, gracias “Belfegor, el fantasma del Louvre” Serie emitida por TVE en 1966, ya se que era horario nocturno y tenía dos rombos pero… Consiguió un share del 98%, es decir que de cada cien personas que veían la televisión 98 estaban disfrutando con Juliette Gréco y su personaje de Stéphanie Hiquet. Ahora os toca disfrutarla a vosotros con «La javanaise«.

Rafael Gómez de Marcos

Enamorado de la vida, reivindico mi infancia, mi verdadera patria, tres pilares, El Capitán Trueno, The Beatles y Joan Manuel Serrat, me fascina la ópera, me encanta bailar bachata y considero que decir cine americano es una redundancia. TVE no vio en mí ningún talento tras más de treinta años de servicios, Talento que me concedió la Academia de las Artes y las Ciencias de la Televisión en reconocimiento a mi trayectoria profesional. Nunca he estado afiliado a ningún sindicato y jamás he militado en ningún partido. Mi cita de bandera es una frase de José Ortega y Gasset: "Ser de la izquierda es, como ser la derecha, una de las infinitas maneras que el hombre puede elegir para ser un imbécil: ambas, en efecto, son formas de la hemiplejía moral".

Artículos recomendados

Deja un comentario