Así es 'ADAM', la miniserie galardonada que se esconde detrás del terrorífico robot viral - eCartelera
å

ADAM

Así es 'ADAM', la miniserie galardonada que se esconde detrás del terrorífico robot viral

Creado por la compañía de gráficos e imágenes por ordenador Unity, cualquiera que tenga la aplicación puede insertar a Adam en cualquier escenario.

Por Iván Clemente Cordero 28 de Agosto 2018 | 18:18

Comparte:

¡Comenta!

Uno de los vídeos virales de agosto ha sido el de un robot en un vecindario de Estados Unidos. El vídeo en cuestión le muestra caminando con tranquilidad alrededor de varias casas, sin inmutarse. El pánico no tardó en extenderse por algunos de los usuarios, igual que si viviesen en films como 'Yo, Robot' o 'Terminator 3: La rebelión de las máquinas'.

"¡¡¡¡Están aquí!!!!".

"Finalmente, ha ocurrido. Sólo necesita más destreza y engancharse a Internet y estaremos cerca del final".

Sin embargo, se trata de un robot creado con CGI mediante Unity, un motor de creación de contenido especializado en el renderizado de gráficos y ejecución de imágenes por ordenador. De hecho, el robot tiene nombre, Adam, y es que la compañía le creó en 2016 para una miniserie homónima de tres episodios disponible en YouTube en la que demostraban lo que podía hacerse con su aplicación.

'Adam'

Con el piloto escrito y dirigido por Veselin Enfremoy y los dos restantes por Neill Blomkamp ('District 9', 'Elysium'), la miniserie se realizó con captura de movimiento y renderizándose a tiempo real. Esta renderización incluye tanto a los personajes como los efectos especiales y los escenarios, demostrando la calidad que puede conseguirse con Unity sin necesidad de tener que usar otros programas para mejorar las texturas o animación. Para ello, crearon herramientas adicionales como niebla, shaders (generadores de sombras) y desenfoque en movimiento. Cabe añadir que el primero de ellos ganó un Premio Webby, galardones premiados a la excelencia en Internet.

Hazlo tú mismo

Todo aquel que tenga la aplicación puede hacer el mismo vídeo, incluyendo a Adam en el escenario que desee. Tras realizar los cortos, pusieron a Adam y el resto de personajes al alcance de los usuarios de la aplicación.

Como demuestra el último vídeo, también puede combinarse con otras aplicaciones como 6D.ai, que ayuda a mapear el sitio en tiempo real para ayudar a las figuras a caminar. Todo esto es una ventaja para los usuarios, pues como asegura Neill Blomkamp en el vídeo de detrás de las escenas, "existe una democratización de esta tecnología, ya que también puedes hacerlo en tu garaje, usando un traje de captura de movimiento de bajo presupuesto y creando tus propios mundos".

11 actores que suelen esconderse bajo maquillaje y CGI

Andy Serkis

Andy Serkis

Andy Serkis es sinónimo de "captura del movimiento". Este actor británico ha alcanzado un gran éxito en el cine interpretando a personajes mediante esta puntera técnica digital. El papel con el que Serkis ascendió al firmamento de Hollywood fue el de Gollum en 'El Señor de los Anillos', a quien dotó de alma, llevando la captura de movimiento a otro nivel. También ha sido King Kong en la versión de 2005 que dirigió Peter Jackson, César, el chimpancé de 'El origen del planeta de los simios', y el líder supremo de la Primera Orden, Snoke, en la nueva trilogía de 'Star Wars'.

El de Serkis es un caso excepcional, ya que, a pesar de esconderse detrás de capas de CGI, se ha convertido en un actor reconocido. De hecho lo hemos visto (sin el traje de bolitas) en el Universo Cinematográfico Marvel interpretando al villano Ulysses Klaue, y se ha pasado a la dirección con su propia versión de 'El Libro de la Selva' en 'Jungle Book: Origins', donde además interpreta al oso Baloo.

Andy Serkis en eCartelera

Warwick Davis

Warwick Davis

Este actor británico se hizo famoso en los 80 gracias a George Lucas. El todopoderoso productor lo fichó para hacer de un Ewok llamado Wicket en 'Star Wars: Episodio VI - El retorno del Jedi', y más tarde para protagonizar la película 'Willow', uno de los clásicos fantásticos más recordados de aquella década.

Posteriormente, Warwick ha desarrollado una carrera muy fértil en la que ha sacado provecho de su estatura (apenas un metro) y su físico para dar vida a personajes fantásticos que requieren fuertes caracterizaciones en numerosas películas y sagas como 'Leprechaun: La noche del duende', 'Harry Potter', 'Las crónicas de Narnia' o 'Guía del autoestopista galáctico'. Warwick también ha aparecido en la segunda y tercera trilogías de 'Star Wars', dando vida a distintos personajes.

Warwick Davis en eCartelera

Javier Botet

Javier Botet

El representante español de esta lista tiene ya una fructífera trayectoria como actor y director en el cine. La suya es una historia motivadora, ya que a los 5 años se le diagnosticó el Síndrome de Marfan (una enfermedad rara del tejido conectivo que provoca el aumento inusual de la longitud de los miembros), y en lugar de suponer un obstáculo para encontrar el éxito, este ha aprovechado su físico (mide 2 metros y pesa menos de 60 kilos) para dar forma a una destacable carrera llena de criaturas espeluznantes. Su primera película de terror fue 'Bajo aguas tranquilas' (2005), de Brian Yuzna, y a partir de ahí, Botet ha trabajado en numerosos films y series donde se ha sometido a caracterizaciones extremas. Su personaje más popular sería la Niña de Medeiros de la saga '[REC]', pero también ha sido, entre muchos otros, espectro en 'La cumbre escarlata', la madre amantísima de la cinta de terror 'Mamá' o el Hombre Torcido de 'Expediente Warren: El Caso Enfield'. No hay película de terror, ya sea en España o en Estados Unidos, que no quiera contar con él.

Javier Botet en eCartelera

Doug Jones

Doug Jones

Doug Jones es uno de los actores más míticos del fantaterror. Este actor especializado en mímica suele interpretar personajes que requieren una completa transformación y con los que habitualmente solo actúa mediante el lenguaje de su cuerpo, sin hacer uso de su voz. Jones es el rey de las caracterizaciones fantásticas, como hemos visto en 'Hellboy', donde encarnó al hombre-pez Abraham Sapien, o en 'El laberinto del Fauno', en la que interpretó al Hombre Pálido y al Fauno (ambas películas de Guillermo del Toro, con quien mantiene una gran amistad).

Por otro lado, Jones también ha prestado sus movimientos al personaje de Marvel Estela Plateada en 'Los 4 fantásticos y Silver Surfer', realizado mediante la técnica de motion capture (y doblado por Laurence Fishburne en la versión original).

En televisión lo hemos visto en 'Falling Skies', donde interpreta a Cochise, comandante de la raza alienígena de los Volm, o en 'Buffy, cazavampiros', donde se transformó en el líder de los temibles Gentlemen en el aclamado episodio mudo 'Silencio'.

Doug Jones en eCartelera

Ron Perlman

Ron Perlman

A Ron Perlman lo conocemos de sobra sin maquillaje protésico gracias a sus muchos trabajos en el cine y la televisión, entre ellos su papel en 'Hijos de la Anarquía'. Pero no se puede negar que los personajes más icónicos de este imponente actor tienen en común el maquillaje y el látex. El más popular sería sin duda Hellboy, pero muchos lo seguimos recordando como la Bestia de la serie de finales de los 80 'La Bella y la Bestia'.

Además, Perlman ha sido entre otros un neandertal en 'En busca del fuego', el deformado Salvatore en 'El nombre de la rosa' o Reman en 'Star Trek: Nemesis', papeles que requirieron grandes dosis de transformación con efectos de maquillaje. Por otro lado, Perlman también ha interpretado al goblin Gnarlak en 'Animales fantásticos y dónde encontrarlos', sometiéndose a la técnica digital de captura del movimiento en 3D.

Ron Perlman en eCartelera

Bruce Spence

Bruce Spence

Seguro que habéis visto a este actor neozelandés, conocido por interpretar al Capitán Gyro en 'Mad Max 2, el guerrero de la carretera', en muchas películas y series, pero no sabríais reconocerlo fuera de ellas. Su altura le ha permitido transformarse en villanos y personajes siniestros por arte y magia del CGI y el maquillaje. Entre otros, ha sido el alienígena Tion Medon en la saga 'Star Wars', Boca de Sauron en 'El Señor de los Anillos', Molokai en 'Yo, Frankenstein' y Juez de la Tierra de los Muertos en 'Dioses de Egipto'.

Bruce Spence en eCartelera

Jeffrey Combs

Jeffrey Combs

Este actor estadounidense aficionado desde pequeño al terror ha desarrollado su carrera principalmente dentro de este género, donde ha interpretado a muchos personajes, de los cuales el más popular es el forense Herbert West en 'Re-Animator'. También lo hemos visto en 'Agárrame esos fantasmas' y 'House on Haunted Hill'. Pero los fans de la ciencia ficción lo recordarán por sus transformaciones con maquillaje protésico de todos los colores en 'Star Trek', donde ha encarnado a diferentes extraterrestres en varias series de la franquicia. Hasta nueve personajes en total, de los cuales el más extenso fue el de Weyoun en 'Star Trek: Deep Space Nine'.

Jeffrey Combs en eCartelera

Helena Bonham Carter

Helena Bonham Carter

Helena Bonham Carter es una de las actrices más camaleónicas del cine. Si bien es cierto que conocemos de sobra su cara, ya que es una intérprete reconocida y una estrella de Hollywood (algo que no se puede decir de la mayoría de artistas de esta lista), su carrera se ha caracterizado por la transformación física. La actriz británica se ha "escondido" detrás de prótesis, dentaduras imposibles y efectos digitales en numerosas películas. Ha sido un cadáver devuelto a la vida en 'Frankenstein de Mary Shelley', una simia en 'El planeta de los simios' o la cabezona Reina Roja en 'Alicia en el País de las Maravillas', papel que requería una minuciosa combinación de maquillaje y CGI.

Helena Bonham Carter en eCartelera

Oliver Hollis-Leick

Oliver Hollis-Leick

Aunque Andy Serkis es la gran estrella de la captura de movimiento, hay muchos otros especialistas que han realizado una gran contribución en este área del cine durante los últimos años. Uno de los más destacados es Oliver Hollis-Leick, que ha prestado sus movimientos nada más y nada menos que a Iron Man, James Bond, Ant-Man o Spider-Man, y además ha trabajado como especialista de movimiento digital en la saga 'Harry Potter'. Hollis-Leick también se dedica a entrenar a actores conocidos que se aventuran por primera vez a actuar mediante motion capture en grandes superproducciones de Hollywood.

Bill Blair

Bill Blair

Bill Blair tiene el récord Guinness al actor que ha interpretado a más personajes creados con efectos de maquillaje de la historia, con un total que supera los 200. Blair ha interpretado a infinidad de alienígenas, demonios, androides y toda clase de criaturas fantásticas en series como 'Star Trek' o 'Embrujadas'. La mayoría de estos personajes aparecen como figurantes, con lo cual el actor se suele someter a laboriosas transformaciones para luego no aparecer el los créditos.

Brian Steele

Brian Steele

Después de ocultarse dentro del traje peludo de Harry, el pie grande la serie 'Harry y los Henderson', este actor estadounidense encontró un filón en la fantasía y la ciencia ficción cuando se dio cuenta de que había un hueco en Hollywood para los actores especializados en convertirse en criaturas fantásticas mediante maquillaje y prótesis. Desde mediados de los 90, Steele ha interpretado a muchos personajes monstruosos, villanos y demonios en el cine. Entre otras, en la saga 'Underworld', 'Hellboy', 'La joven del agua' y 'Terminator Salvation'. Si os encontráis en el cine con un hombre lobo, un troll, un minotauro o un Sasquatch (que no sean CGI), es muy probable que Steele esté debajo.

Rostros