TEMA 4. Corriente Continua O GalvÁnica - TEMA 4. 4 CORRIENTE CONTINUA O GALVÁNICA. Definición. Se - Studocu
Saltar al documento
Esto es un Documento Premium. Algunos documentos de Studocu son Premium. Conviértete en Premium para desbloquearlo.

TEMA 4. Corriente Continua O GalvÁnica

Apuntes de Julián Maya
Asignatura

Electroterapia (2450072)

22 Documentos
Los estudiantes compartieron 22 documentos en este curso
Año académico: 2010/2011
Subido por:
Estudiante anónimo
Este documento ha sido subido por otro estudiante como tú quien decidió hacerlo de forma anónima
Universidad de Sevilla

Comentarios

Inicia sesión (Iniciar sesión) o regístrate (Registrarse) para publicar comentarios.

Studylists relacionadas

Agentes

Vista previa del texto

¿Ha sido útil este documento?
Esto es un Documento Premium. Algunos documentos de Studocu son Premium. Conviértete en Premium para desbloquearlo.

TEMA 4. Corriente Continua O GalvÁnica

Asignatura: Electroterapia (2450072)

22 Documentos
Los estudiantes compartieron 22 documentos en este curso
¿Ha sido útil este documento?

Esta es una vista previa

¿Quieres acceso completo? Hazte Premium y desbloquea todas las 14 páginas
  • Accede a todos los documentos

  • Consigue descargas ilimitadas

  • Mejora tus calificaciones

Subir

Comparte tus documentos para desbloquear

¿Ya eres premium?
TEMA 4. CORRIENTE CONTINUA O GALVÁNICA.
4.1 Definición.
Se entiende por galvanización el empleo de una corriente eléctrica continua de flujo
constante con fines terapéuticos. Por corriente galvánica o corriente continua, entendemos
una corriente cuya intensidad permanece siempre constante; el flujo de las cargas se realizará,
por tanto, siempre en el mismo sentido: del ánodo (+) al cátodo (-) para las cargas positivas,
o del cátodo (-) al ánodo (+) para las cargas negativas, siempre con el mismo valor.
Para aplicarla en el campo de la fisioterapia, se precisará disponer de una fuente de
producción y de un conductor que comunique los dos polos y en el que se podrá intercalar el
organismo humano, que quedará así atravesado por la corriente. Las características físicas
que definen a una corriente galvánica son: su baja tensión (de 60 a 80 voltios) y su intensidad
que puede alcanzar como máximo, los 200 mA.
Cuando aplicamos una corriente galvánica al paciente, al conectar el interruptor del
aparato, la intensidad de la corriente va a ir aumentando progresivamente de forma más o
menos brusca, hasta llegar al valor preestablecido, permaneciendo luego la intensidad estable
o constante durante el periodo de aplicación terapéutica (que es el periodo útil); y por ultimo
al finalizar la aplicación, va a existir otra fase en la cual la intensidad va a disminuir hasta
cero. Su representación gráfica es la siguiente
Fig. 1. Corriente galvánica: fases
En esta gráfica se puede considerar tres periodos:
GPeríodo de cierre [C] o de establecimiento de la corriente, va a ser el tiempo que
transcurre desde que se cierra el circuito hasta que se establece la corriente con la
intensidad previamente determinada.
GPeríodo de estado [B] o periodo útil, que abarca el tiempo de aplicación terapéutica,
siendo el tiempo durante el cual está pasando la corriente eléctrica con la intensidad
prefijada.
GPeríodo de apertura [A], que corresponde al fin de la aplicación terapéutica, siendo el
tiempo en el que se produce la apertura del circuito y el cese, por tanto, del paso de la
corriente eléctrica continua.
1

¿Por qué está desenfocada esta página?

Es un documento Premium. Hazte Premium para leer todo el documento.

¿Por qué está desenfocada esta página?

Es un documento Premium. Hazte Premium para leer todo el documento.

¿Por qué está desenfocada esta página?

Es un documento Premium. Hazte Premium para leer todo el documento.

¿Por qué está desenfocada esta página?

Es un documento Premium. Hazte Premium para leer todo el documento.

Vista previa del texto