Descubrir - MONTBLANC WRITERS EDITION HOMENAJE A ROBERT LOUIS STEVENSON – Montblanc® ES
Ir al contenido principal

Promoción aplicada

Buscar

MONTBLANC WRITERS EDITION

Montblanc Writers Edition Homage to Robert Louis Stevenson Limited Edition rinde homenaje a la vida y obra de un narrador imaginativo. Stevenson se hizo mundialmente famoso como autor de literatura clásica de aventuras, sobre todo la apasionante novela  La isla del tesoro o El extraño caso del doctor Jekyll y el señor Hyde. Stevenson, quien fue una celebridad durante su vida, pasó varios años buscando un lugar propicio para su salud y finalmente se estableció en Samoa.



Compra ahora

  

LA HISTORIA

El artículo de escritura Montblanc Writers Edition Homenaje a Robert Louis Stevenson​ Edición Limitada conmemora la vida y la obra de un novelista revolucionario que tocó innumerables géneros.
En 1883, La isla del tesoro, la primera novela de éxito de Stevenson, maravilló a los lectores con sus historias sobre un tesoro escondido, tierras exóticas y piratas intrépidos. Por ello, todas las piezas de esta nueva colección presentan una calavera con dos huesos cruzados, además de cruces grabadas, para evocar el espíritu de la aventura.
La silueta del artículo de escritura y los anillos del cono representan un catalejo extensible, mientras que la caperuza del capuchón está adornada con un emblema Montblanc decorado con el símbolo pirata en el centro. Los años del nacimiento y la muerte de Robert Louis Stevenson (1850–1894) están grabados en el capuchón.
El siguiente módulo es un desplazamiento de paralaje. Al desplazarte por la página podrás observar los títulos, textos e imágenes o vídeos del paralaje.
  • La isla del tesoro, publicada en 1883, habla de aventuras en alta mar y nuevas tierras en los trópicos, pero surge de un modo del todo inesperado. Para entretener a su hijastro durante unas vacaciones en el pueblo escocés de Braemar, Stevenson y el pequeño se dedicaron toda una tarde a dibujar un mapa que contenía una isla remota imaginaria llena de aventuras....
  • El mapa que inspiraría esta célebre novela no era una simple hoja de papel llena de garabatos con la que pasar el tiempo una tarde de lluvia. Este mapa representaba un mundo inexplorado y accidentado llamado «isla del tesoro», e incluía los nombres de las colinas, las bahías y las aguas profundas, así como las coordenadas de latitud y longitud, y una rosa de los vientos para indicar su ubicación. El tesoro que apartaría al héroe de la obra, Jim Hawkins, de su vida en Bristol para emprender una aventura en busca del tesoro escondido por el infame pirata, conocido como capitán Flint, está marcado con una gran cruz. A partir de este mapa, Stevenson construiría su propio mundo, al que le seguirían millones de lectores.
  • ​En 1886, debido a su ambición y deseo por explorar nuevos territorios, Stevenson abandonó las soleadas colinas y las afiladas espadas para escribir El extraño caso del doctor Jekyll y el señor Hyde. Esta novela corta narra la historia de Henry Jekyll, un respetable doctor, dedicado a sus pacientes, que esconde un terrible secreto. De noche, el doctor bebe una poción hecha por él mismo y se transforma en el diabólico señor Hyde, un despiadado asesino que causa terror en las calles de Londres. Esta novela es una de las obras más características de la literatura gótica, y para crearla Stevenson llevó a cabo un gran trabajo de introspección. En una carta describía su propia dualidad así: «A uno lo he llamado yo y al otro, el otro tipo». Era una maldad que nunca antes se había plasmado en un libro y que aún hoy en día causa escalofríos a quienes lo leen.
  • Los viajes de Stevenson no se limitaban a las historias que narraba en sus libros. A pesar de varios problemas de salud, su eterno deseo de libertad y de sumergirse en otros mundos lo empujó a viajar a lo largo y ancho de Norteamérica y Australasia. Una de sus aventuras más notables fue en Samoa, donde pasó los últimos años de su vida. Allí, se sumergió tanto en la cultura de la isla que los samoanos le dieron el nombre de «Tusitala». El significado, «escritor de historias», le iba como anillo al dedo.
1920x1280px - 3_2 - Desktop- Parallax 01
1920x1280px - 3_2 - Desktop- Parallax 02
1920x1280px - 3_2 - Desktop- Parallax 03
1920x1280px - 3_2 - Desktop- Parallax 04

Edición Limitada

La silueta del artículo de escritura parece un antiguo catalejo extensible y evoca las historias de aventuras de piratas y marineros de Stevenson.
La dualidad de la naturaleza humana tal y como se describe en las obras de Stevenson se simboliza en la Writers Edition con el texto grabado «Under the wide and starry sky» (Bajo el cielo amplio y estrellado) con escritura especular en el anillo platinado de la caperuza del capuchón. Es el primer verso de su poema Réquiem, inmortalizado en la tumba de Stevenson.
El capuchón de la Writers Edition está adornado con unas líneas verticales que recuerdan los tablones de la goleta Hispaniola y con un cofre marinero tradicional. El anillo del capuchón tiene la firma del escritor y el año 1866, cuando Stevenson publicó su primer libro (que no suele incluirse en su bibliografía oficial): El levantamiento de Pentland: una página de historia, 1666. Las fechas del nacimiento y la muerte de Stevenson (1850-1894) están grabadas en la parte posterior del capuchón.
Como referencia a la pasión de Robert Louis Stevenson por la navegación y su decisión de establecerse en los mares del sur, el plumín artesano de oro macizo Au 750 rodiado está grabado con unas olas delicadas y el apodo que los samoanos dieron al gran escritor y trotamundos: «Tusitala», que significa «narrador de historias».

Edición Limitada 1883

La silueta del artículo de escritura parece un antiguo catalejo extensible y evoca las historias de aventuras de piratas y marineros de Stevenson.
La dualidad de la naturaleza humana tal y como se describe en las obras de Stevenson se simboliza en la Writers Edition con el texto grabado «Under the wide and starry sky» (Bajo el cielo amplio y estrellado) con escritura especular en el anillo platinado de la caperuza del capuchón. Es el primer verso de su poema Réquiem, inmortalizado en la tumba de Stevenson.
El anillo está recubierto de oro y cuenta con la firma del escritor y el año 1871, que fue decisivo para Stevenson. En ese año, le dijo a su padre, un ingeniero civil vanguardista, que no iba a seguir sus pasos y que quería ser escritor.
Como referencia a la pasión de Robert Louis Stevenson por la navegación y su decisión de establecerse en los mares del sur, el plumín artesano de oro macizo Au 750 está grabado con unas olas delicadas y el apodo que los samoanos dieron al gran escritor y trotamundos: «Tusitala», que significa «narrador de historias».

Edición Limitada 94

La silueta del artículo de escritura parece un antiguo catalejo extensible y evoca las historias de aventuras de piratas y marineros de Stevenson.
La dualidad de la naturaleza humana tal y como se describe en las obras de Stevenson se simboliza en la Writers Edition con el texto grabado «Under the wide and starry sky» (Bajo el cielo amplio y estrellado) con escritura especular en el anillo platinado de la caperuza del capuchón. Es el primer verso de su poema Réquiem, inmortalizado en la tumba de Stevenson.
El anillo del capuchón lleva la firma del autor y el año 1888, cuando Stevenson y su familia partieron de San Francisco por el océano Pacífico y se embarcaron en la vida aventurera sobre la que él tanto había escrito.
Como referencia a la llegada de Robert Louis Stevenson a Samoa, su tesoro personal, el plumín artesano de oro macizo Au 750 bicolor está grabado con unas delicadas hojas de palmera y el apodo que los samoanos dieron al gran escritor y trotamundos: «Tusitala», que significa «narrador de historias».

Edición Limitada 8

La silueta del artículo de escritura parece un antiguo catalejo extensible y evoca las historias de aventuras de piratas y marineros de Stevenson.
La dualidad de la naturaleza humana tal y como se describe en las obras de Stevenson se simboliza en la Writers Edition con el texto grabado «Under the wide and starry sky» (Bajo el cielo amplio y estrellado) con escritura especular en el anillo platinado de la caperuza del capuchón. Es el primer verso de su poema Réquiem, inmortalizado en la tumba de Stevenson.
El anillo del capuchón está elaborado con oro macizo Au 750 rodiado y lleva la firma del escritor y el año 1889, cuando Stevenson y su familia llegaron a Samoa para empezar una nueva vida.
Como referencia a la llegada de Robert Louis Stevenson a Samoa, su tesoro personal, el plumín artesano de oro macizo Au 750 bicolor está grabado con unas delicadas hojas de palmera y el apodo que los samoanos dieron al gran escritor y trotamundos: «Tusitala», que significa «narrador de historias».
HP_1920x960px - 16_8 -  Full Bleed (Homepage) - Desktop
Homage to Robert Louis Stevenson, Cuaderno #146 pequeño
Homage to Robert Louis Stevenson, Cuaderno #146 pequeño
Precio total 80,00
Edición de Escritores Homage to Robert Louis Stevenson Edición Limitada Bolígrafo
Edición de Escritores Homage to Robert Louis Stevenson Edición Limitada Bolígrafo
Precio total 970,00
1920x2880px - 2_3 - Full Bleed (Hotspot) - Mobile
Edición de Escritores Homage to Robert Louis Stevenson Edición Limitada Bolígrafo
Edición de Escritores Homage to Robert Louis Stevenson Edición Limitada Bolígrafo
Precio total 970,00
Homage to Robert Louis Stevenson, Cuaderno #146 pequeño
Homage to Robert Louis Stevenson, Cuaderno #146 pequeño
Precio total 80,00

Últimos avisos notificados