Biografía de Aristóteles: Padre de la filosofía occidental
Síguenos en redes

    Ciencias

    Aristóteles

    Biografía de Aristóteles
    Dominio público
    Nombre CompletoAristóteles / Ἀριστοτέλης
    Causa de MuerteEnfermedad digestiva
    OcupaciónFilósofo, polímata
    Apodo/PseudónimosEl Estagirita, El Filósofo
    NacionalidadMacedonia
    Cónyugue

    Pitias de Aso
    Herpilis

    Padres

    Nicómaco
    Festis

    Alumnos

    Alejandro Magno

    Alumno de

    Platón

    Movimientos

    Escuela peripatética, Aristotelismo

    Biografía de Aristóteles

    (384 a.C.  –  322 a.C) Aristóteles fue un filósofo y científico griego nacido en la colonia de Estagira (actualmente Stavros), Macedonia 384 a.C. Fue un polímata: filósofo, lógico, biólogo y científico de la Antigua Grecia. Uno de los discípulos más brillantes de Platón. Sus ideas ejercieron mucha influencia sobre la historia intelectual de occidente por más de dos milenios, tiempo durante el cual se ha considerado como el pensador más decisivo de la historia, ejemplo del hombre sabio, fundador de la lógica y quién sentó las bases del método científico.

    Hijo de Nicómaco, médico del rey Amintas III de Macedonia. En el año 375 a.C. su padre murió y su tutor Proxeno de Atarneo lo envió a la ciudad de Atenas con el fin de estudiar en la Academia de Platón, donde permaneció casi 20 años. Cuando Platón muere en el año 347 a.C. Aristóteles viajó a Atarneo, invitado por su amigo y protector Hermidas quien era gobernador de esa ciudad, allí permaneció casi tres años, se casó con Pythias de este hogar nació una niña y la llamaron igual que su madre. Después de forma ilegal se unió con Hepylis de esta unión nació Nicómaco, pero siempre en él permaneció el recuerdo de su primera esposa.

    “Hasta ahora había considerado a Linneo y Cuvier como dioses, pero sólo son niños comparados con Aristóteles” Charles Darwin.

    Tras la muerte de su amigo asesinado, viajó a la ciudad de Mitilene (Grecia) en la isla de Lesbos, continuó con sus investigaciones junto con Teofrasto nativo de Lesbos, enfocándose a la biología marina y zoología.

    En el año 343 a.C. el Rey Filipo II de Macedonia llamó a Aristóteles para que fuera tutor de su hijo Alejandro Magno. Él viajó entonces al Imperio Macedonio y permaneció allí dos años, ejerciendo como maestro de Alejandro Magno.

    En el año 335 a.C. viajó a Atenas donde fundó su propia escuela llamada “El Liceo”, muchas de las clases eran públicas y gratuitas. A lo largo de su vida reunió una grandiosa biblioteca al igual que seguidores e investigadores conocidos, la mayoría de los trabajos que se conservan de él, son de esta época.

    Su vida se desarrolló en muchos campos de la filosofía entre otras y fue considerado una de las mentes más brillantes de la historia de la humanidad clásica.

    Aristóteles discípulo de Platón en la academia de Atenas, construyó un sistema filosófico propio sometiendo a crítica la teoría de las ideas de su maestro. Razón por la cual hace cuatro críticas fundamentales a la teoría de las formas de Platón:

    • Critica a los dos mundos: Para Aristóteles es uno solo; admitir dos mundos complica la explicación innecesariamente, reduplicando las realidades.
    • Platón no da una explicación racional al hablar de dos mundos, se limita a Mitos y Metáforas cuando debería aclarar conceptualmente sus propuestas.
    • No existe una relación clara de casualidad del mundo ideal respecto del mundo sensible. No explica con las idas su causa de las cosas sensibles y mutables. No argumenta que de una idea se derive un objeto.
    • Argumento del tercer hombre: Según Platón, la semejanza entre dos cosas se explica porque ambas participan en la misma idea. Según Aristóteles, se precisa un tercero para explicar la semejanza entre dos cosas, un cuarto para explicar las tres y así sucesivamente. Es una regresión al infinito, por lo tanto, no se explica nada.

     

    ¿Cuál es el pensamiento de Aristóteles?

    Aristóteles fue un pensador con espíritu, su pensamiento buscó fundamentar el conocimiento humano en la experiencia. Una de sus primeras preocupaciones fue encontrar la explicación racional para el mundo que lo rodeaba.

    Aristóteles entiende el cambio y el movimiento como: El paso de lo que está en potencia a estar en acto, por la acción de las causas.

    Escribió más o menos 200 tratados sobre una enorme variedad de temas de los cuales solo han llegado 31, entre ellos: ética, filosofía política, física, retorica, astronomía, metafísica, biología y lógica. Es reconocido como el Padre Fundador de la Lógica y la Biología. Aristóteles transformó muchas áreas del conocimiento que abarcó.

    En el año 323 a.C. después de la muerte de Alejandro, Aristóteles viajó a Calcis (Capital de la isla de Eubea en Grecia) donde murió al año siguiente (322 a. C.), a la edad de 62 años de muerte natural, causada por una úlcera estomacal.

    Entre las principales obras están:

    • Lógica: Organon, De las Categorías, De la Interpretación, Primeros Analíticos (dos   libros), Segundos Analíticos (dos libros), Tópicos (ocho libros), Refutación de los Sofismas.
    • Retórica:   Poética (tres libros), Metafísica (catorce libros).
    • Física y Biología: Física (ocho libros), Del Cielo (cuatro libros), De la generación y la Corrupción (dos libros), Historia de los animales (diez libros) y De las Partes de los animales (cuatro libros).
    • Ética: Ética a Eudemo (cuatro libros) y Ética a Nicómaco (dos libros).
    • Política: Política (ocho libros) y Constitución de Atenas.

    Uno de los aspectos más importantes relacionado con Aristóteles ha sido lo relativo a la autenticidad y cronología de sus obras.

     

    Dos preguntas clave: ¿Por qué? Y ¿Para qué?

    Aristóteles partía de una teoría, él afirmaba que para poder explicar cualquier fenómeno natural debía responder cuatro cuestiones que afectaban tanto a sus causas como a sus conclusiones. Se encargó de explicar su teoría al compararlo con un proceso de escultura, de acuerdo a este ejemplo la primera de estas causas (porqué) sería de causa material (a), es decir, la materia de la cual estaba hecha la escultura, en su ejemplo: mármol.

    La segunda de las causas corresponde a la causa formal (b), es decir, el modelo de la estatua, en su ejemplo: la figura femenina.

    La tercera razón era la denominada causa eficiente (c), es decir, la que suministra los medios para que se produzcan los cambios necesarios de manera que la materia se convierta en el modelo; en su ejemplo: el escultor.

    Por último, la causa final (d), es decir, el propósito para el cual se había creado.

     

    Aristóteles y su amor por los animales

    Aristóteles dibujo y clasificó más de 400 especies, a él se le debe el término “animales”, y sentó las bases de la zoogeografía y la ecología con sus obras: De las partes de los animales y De la generación de animales.

    Recibía con gran simpatía las especies de flora y fauna que le hacía llegar su alumno Alejandro Magno.

    “El hombre está siempre dispuesto a negar todo aquello que no comprende” Aristóteles

    Aristoteles-infografia

     

    Descargar infografía de Aristóteles

     

    Artículos recomendados

     

    Referencias

    • Casa Editorial El Tiempo., (2005). Aristóteles: El pensador lógico que clasificó los saberes. Libro de biografías CEET. Bogota DC. Colombia.
    • Lledó, E., (1979). Arsitóteles. Universitas: Gran enciclopedia del saber (Tomo V: El Pensamiento). Salvat Editores. Barcelona, España.
    • Enciclopedia Online (diciembre 5, 2018). Teoría del arte. Recuperado de: https://enciclopediaonline.com/es/teoria-del-arte/
    Advertisement

    Escritores

    Celebridades