Test Daltonismo

La realización de este test de daltonismo es meramente aproximativa y no excluye, de ningún modo, la revisión por un óptico u oftalmólogos

Test daltonismo 38 láminas Ishihara

¿Ves todos los números?

– SÍ: Muy bien.

– NO: También muy bien, pero eres daltónico.

A continuación tienes las famosas cartas de Ishihara que creó el profesor Shinobu Ishihara de la Universidad de Tokio para diagnosticar el daltonismo.

Para realizar este test de daltonismo simplemente, observar el dibujo con cada ojo por separado durante unos segundos y decir que es lo que se ve.

 

Test de Ishihara de Daltonismo

 

Daltonismo

El sujeto “normal” ve el número 8

El sujeto daltónico ve el número 3

El ciego al color no verá ningún número


Daltonismo

El sujeto “normal” ve el número 2

El sujeto daltónico no ve ningún número


Daltonismo

El sujeto “normal” ve el número 5

El sujeto daltónico no ve ningún número


Daltonismo 5 y 2

El sujeto «normal» verá el número 5

El sujeto daltónico verá un 2


IMPORTANTE

– Al realizar este test de daltonismo, el monitor o pantalla en el que lo visualizas puede condicionar los resultados. Es decir, los resultados pueden variar según la pantalla en la que visualices el test (porque cada pantalla presenta los colores de forma ligeramente distinta). Por tanto, si los resultados que obtienes no son coherentes prueba a realizar el test en otro dispositivo/pantalla.

– La luz ambiental (ya sea natural o artificial) puede condicionar los resultados del test. Se recomienda que haya luz natural y que ésta no incida directamente sobre la pantalla ni haya reflejos en la misma.

– Las imágenes que vas a encontrar han sido digitalizadas y en ese proceso se puede haber producido una ligera (o no tan ligera) alteración del color. Es por eso que en este sitio web encontrarás diversos tests hechos con diferentes escáneres/digitalizaciones.

– El propósito de este sitio es darte una serie de test para que tengas una idea bastante exacta acerca de si tienes una visión cromática «normal» o bien eres daltónico/a.


A continuación tienes el test de 24 láminas del conocido

Test Daltonismo de Ishihara.

Deseo que te SEA ÚTIL o DE INTERÉS

Lámina 1
Test Daltonismo Ishihara

El sujeto “normal” ve el número 12

El sujeto daltónico ve el número 12


Lámina 2
Test Daltonismo Ishihara

El sujeto “normal” ve el número 8

El sujeto daltónico ve el número 3

El ciego al color no verá ningún número


Lámina 3
Daltonismo

El sujeto “normal” ve el número 29

El sujeto daltónico ve el número 70

El ciego al color no verá ningún número


Lámina 4

Test Daltonismo Ishihara

El sujeto “normal” ve el número 5

El sujeto daltónico ve el número 2

El ciego al color no verá ningún número


 

Lámina 5

Test Daltonismo Ishihara

El sujeto “normal” ve el número 3

El sujeto daltónico ve el número 5

El ciego al color no verá ningún número


Lámina 6
Daltonismo

El sujeto “normal” ve el número 15

El sujeto daltónico ve el número 17

El ciego al color no verá ningún número


Lámina 7
Test Daltonismo Ishihara

El sujeto “normal” ve el número 74

El sujeto daltónico ve el número 21

El ciego al color no verá ningún número


Lámina 8
Test Daltonismo Ishihara

El sujeto “normal” ve el número 6

La mayoría de sujetos daltónicos no pueden ver este número con claridad


Lámina 9

Test Daltonismo Ishihara

El sujeto “normal” ve el número 45

La mayoría de sujetos daltónicos no pueden ver este número con claridad


Lámina 10
Daltonismo

El sujeto “normal” ve el número 5

La mayoría de sujetos daltónicos no pueden ver este número con claridad


Lámina 11
Test Daltonismo Ishihara

El sujeto “normal” ve el número 7

La mayoría de sujetos daltónicos no pueden ver este número con claridad


Lámina 12
Test Daltonismo Ishihara

El sujeto “normal” ve el número 16

La mayoría de sujetos daltónicos no pueden ver este número con claridad


Lámina 13
Test Daltonismo Ishihara

El sujeto “normal” ve el número 73

La mayoría de sujetos daltónicos no pueden ver este número con claridad


Lámina 14
Test Daltonismo Ishihara

Tanto el sujeto «normal» como el ciego al color no deberían ver ningún número

Los sujetos daltónicos para el rojo-verde deberían ver un 5


Lámina 15
Test Daltonismo Ishihara

Tanto el sujeto «normal» como el ciego al color no deberían ver ningún número

Los sujetos daltónicos para el rojo-verde deberían ver un 45


¿QUIERES COMPRAR EL TEST DE ISHIHARA

en PDF por sólo 5 euros? Haz click aquí

 

Lámina 16
Test Daltonismo Ishihara

El sujeto “normal” ve el número 26

Los sujetos ciegos al color rojo (protanopia) ven un 6, los sujetos con una ceguera leve al color rojo (protanomalía) ven débilmente un 2

Los sujetos ciegos al color verde (deuteranopia) ven un 2, los sujetos con una ceguera leve al color verde (deuteranomalía) ven débilmente un 6


Lámina 17
Test Daltonismo Ishihara

El sujeto “normal” ve el número 42

Los sujetos ciegos al color rojo (protanopia) ven un 2, los sujetos con una ceguera leve al color rojo (protanomalía) ven débilmente un 4

Los sujetos ciegos al color verde (deuteranopia) ven un 4, los sujetos con una ceguera leve al color verde (deuteranomalía) ven débilmente un 2


Lámina 18

Test Daltonismo Ishihara

Los sujetos con visión cromática normal deberían ser capaces de trazar tanto la línea púrpura que aparece como la roja

Los sujetos con protanopia (ceguera al color rojo) deberían ser capaces de trazar la línea púrpura. Aquellos con protanomalía deberían ser capaces de trazar la línea roja, con dificultad

Los sujetos con deuteranopia (ceguera al color rojo) deberían ser capaces de trazar la línea roja. Aquellos con deuteranomalía deberían ser capaces de trazar la línea púrpura, con dificultad


Lámina 19
Test Daltonismo Ishihara

Tanto los sujetos con visión cromática normal como los ciegos al color deberían ser incapaces de trazar la línea

La mayoría de personas daltónicas con ceguera al rojo-verde pueden trazar la línea sinuosa dependiendo de la severidad de su condición


Lámina 20
Test Daltonismo Ishihara

Aquellos con visión cromática normal deberían ser capaces de trazar una línea verde que aparece sinuosa

La mayoría de sujetos con cualquier tipo de daltonismo no podrán trazar correctamente la línea


Lámina 21
Test Daltonismo Ishihara

Aquellos con visión cromática normal deberían ser capaces de trazar una línea naranja que aparece sinuosa

La mayoría de sujetos con cualquier tipo de daltonismo no podrán trazar correctamente la línea


Lámina 22
Test Daltonismo Ishihara

Aquellos con visión cromática normal deberían ser capaces de trazar la línea azul-verde/amarilla-verde

Los sujetos daltónicos con ceguera al rojo-verde trazarán la línea azul-verde y roja

Los sujetos con ceguera total al color no podrán trazar ninguna línea


Lámina 23
Test Daltonismo Ishihara

Aquellos con visión cromática normal deberían ser capaces de trazar la línea roja y naranja

Los sujetos daltónicos con ceguera al rojo-verde trazarán la línea roja y azul-verde

Los sujetos con ceguera total al color no podrán trazar ninguna línea


Lámina 24
Test Daltonismo Ishihara

Felicidades, has llegado al final! Todas las personas deberían ser capaces de trazar la línea sinuosa que aparece. Si has encontrado este test útil o interesante, por favor, envía esta página a tus amigos o compártela en las redes sociales.


 

Aquí puedes realizar otra prueba llamada Test Inverso de daltonismo. Consiste en imágenes en las que sólo las personas daltónicas ven la figura que hay dentro de la imagen.

>> TEST DE DALTONISMO INVERSO <<

Información adicional:

El ocho por ciento de los hombres padecen una alteración celular de la retina que les impide percibir los colores adecuadamente. Esta anomalía se denomina daltonismo y rara vez afecta a las mujeres. En la retina se encuentran dos tipos de células, conos y bastones, que hacen posible la visión. Los primeros son los responsables de la percepción de los colores. Terrace Waggoner, optometrista de Florida, Estados Unidos, explica que el defecto radica en los conos.

«Estas células sufren una alteración genética que impide percibir los colores en la forma convencional»

Cosa de hombres: Waggoner señala que el trastorno en su forma clásica se hereda como un rasgo recesivo ligado al cromosoma X. Por eso, este padecimiento es prácticamente exclusivo del género masculino. Los hombres sólo tienen un cromosoma X, mientras que las mujeres tienen dos. Si una mujer recibe un cromosoma X con el rasgo de daltonismo, será portadora de la enfermedad, pero no la presentará porque su otro cromosoma compensa el defecto.

«Un hombre siempre presentará la alteración, ya que su cromosoma X defectuoso no puede compensarse. Para que una mujer tenga daltonismo, sus dos cromosomas X deben estar afectados y, para eso, necesita que su padre sea daltónico y su madre sea portadora o bien daltónica».

Existen unas lentes (y lentillas) que ayudan a percibir más colores.Haz click aquí para ver más información al respecto

Deficiencia rojo-verde

Dale Like también, por favor, a mi página profesional de coaching. Yo soy coach y en mi tiempo libre hice esta web:

La categoría más amplia y común de daltonismo es la llamada ceguera rojo-verde, pero esto no significa que estas personas no pueden ver los rojos o verdes. Ellos simplemente tienen más dificultades para diferenciar entre ellos. No todos los rojos y los verdes son indistinguibles. Sería muy fácil para alguien con una deficiencia rojo-verde distinguir entre un color verde claro y rojo oscuro, por ejemplo. Depende mucho, al menos en parte, la oscuridad de los colores. Si el rojo es aproximadamente tan oscuro como el verde, hay una mayor probabilidad de que los colores se confundan.

Además, existe alguna evidencia de que las personas con daltonismo rojo-verde vean rojos y verdes como amarillos, naranjas y beises. Esto significa que los amarillos, naranjas y beises se puedan confundir con verdes y rojos. Los colores menos afectados son los azules.

Protanopia y protanomalía (deficiencia de color rojo)

redx green blue Los receptores de color (conos) en los ojos de las personas con protanopia no son sensibles a longitudes de onda largas (las del color rojo). Los rojos parecen más beises y parecen ser un poco más oscuros de lo que realmente son. Los verdes tienden a parecerse a los rojos. Protanomalía es más suave que protanopia, pero el resultado final es similar. Aunque muchas personas con protanomalía pueden distinguir algunos rojos y verdes, aunque no lo puede hacer tan fácil como una persona con visión normal, y, como con protanopia, los rojos tienden también a más oscuros.

Experimenta por ti mismo

Normal Protanopia
«NORMAL» PROTANOPIA
Deuteranopia y deuteranomalía (deficiencia de color verde)

red greenx blue Deuteranopia y deuteranomalía son las formas más comunes de daltonismo. Las personas con estas condiciones tienen conos que son sensibles a longitudes de onda media (verde), pero el resultado final es similar a la protanopia, con la excepción de que los rojos no se ven tan oscuro. Deuteranomalía es menos grave de las dos condiciones. Aunque los individuos con deuteranomalía probablemente no pueden percibir los rojos y verdes de la misma manera que lo puede ver la gente sin estos problemas, a menudo pueden distinguir entre las tonalidades de rojos y verdes con relativa precisión.

Experimenta por ti mismo

Normal Deuteranopia
«NORMAL» DEUTERANOPIA
Tritanopia (deficiencia de color azul)

red green bluex Tritanopia es mucho menos común que las otras categorías mencionadas anteriormente. Tritanopia es la insensibilidad a las longitudes de onda cortas (los azules). En general, los azules y verdes se pueden confundir, pero los amarillos también se ven afectados en cuanto a que puede parecer que desaparecen o aparecen como ligeros tonos de rojo.

Experimenta por ti mismo

Normal Tritanopia
«NORMAL» TRITANOPIA
Bastón monocromático o acromática (sin color)

redx greenx bluex Este grupo constituye una minoría muy pequeña pero extrema del daltonismo. Los conos de los ojos no son funcionales, por lo que los bastones (receptores que sólo pueden diferenciar entre claro y oscuro) son la única fuente de información visual. Las personas con acromatía no pueden ver ningún color. El suyo es un mundo de color negro, blanco y tonos de gris. A menudo tienen mala agudeza visual y tiene una aversión a la luz brillante. Este es el único grupo para el que el «daltonismo» es una etiqueta que se ajusta, ya que todos los demás grupos tienen la capacidad de ver un poco de color.

Experimenta por ti mismo

Normal Acromatia
«NORMAL» ACROMATÍA

Fuente: WebAIM. Traducción de Ángel Andrés Cabañero Resta

¿QUIERES COMPRAR EL TEST DE DALTONISMO DE ISHIHARA DIGITALIZADO EN PDF por sólo 5 euros? Haz click aquí

Genética del daltonismo:

Los genes que codifican los pigmentos de los conos verde y rojo se hallan en el cromosoma X, y el del azul, en el cromosoma 7. El cromosoma X está presente dos veces en las mujeres (XX), mientras que una sola en los varones (XY). Un cambio (mutación) en este gen puede causar que no se formen los conos para esos colores. El carácter de estas mutaciones es recesivo, esto es, una mujer necesita tener sus dos cromosomas X mutantes para presentar daltonismo, mientras que un hombre, al solo tener un cromosoma X, será daltónico siempre que éste sea mutante. A ésto se debe la diferencia en los porcentajes de hombres y mujeres daltónicos. El daltonismo es, por tanto, una enfermedad ligada al sexo (en el caso de dicromatismos y tricromatismos anómalos del rojo o el verde, los más frecuentes). Según esto, un daltónico no tendrá hijos que presenten la enfermedad siempre que su mujer no porte el gen mutante. Sin embargo, todas sus hijas portarán el gen sin presentar la enfermedad. Por último, la mitad de los hijos varones de éstas sí que padecerán la anomalía. Las anomalías para el azul, al estar en el cromosoma 7, se darán por igual en hombres que en mujeres. Lo mismo pasará con los monocromatismos.

La forma más rara de daltonismo es la llamada enfermedad de conos monocromáticos. Quienes la padecen ven el mundo en tonos de blanco y negro. Sin embargo, el daltonismo se presenta más frecuentemente como deficiencias en la percepción de los colores.

Tipos de daltonismo:

Dicromáticos: estas personas tienen dos tipos de conos en vez de tres. El padecimiento se clasifica en protanopes, individuos insensibles al rojo intenso, que representa uno de cada cien hombres, deuteranopes, confunden las sombras de rojo, verde y amarillo y afecta a cinco de cada cien hombres, y los tritanopes, que son ciegos al color azul y confunden las sombras de verde y azul, así como las de naranja y rosa.

Tricromáticos anómalos: es el grupo más abundante de daltónicos. Tienen tres tipos de conos, pero perciben los tonos de los colores alterados. Suelen tener defectos similares a los daltónicos dicromáticos, pero menos notables. Los daltónicos pueden sufrir ciertas limitaciones según el tipo de trabajo que deseen desempeñar. Por ejemplo, el daltonismo es motivo de exclusión en la selección de pilotos de aviación y también puede estorbar el trabajo de personas que necesitan percibir cambios de coloración en el control de calidad. Por desgracia, el daltonismo es un padecimiento que no tiene cura. Sin embargo, algunos pacientes pueden beneficiarse de tratamientos con lentes que incrementan el contraste entre los colores. Los llamados lentes ColorMax se diseñaron para incrementar la discriminación de colores que parecen iguales, son funcionales para personas con deficiencias en distinguir los colores rojo y verde, aunque, añade Waggoner, no producen efecto en los otros tipos de deficiencias. El daltonismo fue descrito por primera vez por John DALTON, quien, según parece, era incapaz de distinguir el color de su toga. John Dalton (1766-1852): químico inglés, nacido en Eaglesfield (Cumberland). Ocupa un lugar privilegiado en la historia del pensamiento científico. Llevó al concepto del átomo del terreno cualitativo de la filosofía al campo cuantitativo de la ciencia. Admitió que cada elemento químico poseía su propia especie de átomo con un peso característico y distinto del de los demás elementos. Descubrió la ley de la dilatación térmica de los gases (1801), ley de las presiones parciales de mezclas de gases (1801), fue el primero en anunciar la teoría atómica sobre una base experimental (1802-1803). En 1803 dio a conocer otra teoría sobre la absorción de los gases por el agua, donde incorporó la primera lista de pesos atómicos. Introdujo también unos sistemas de símbolos químicos bastante parecidos a los que usaban los antiguos químicos, mostraba el número de átomos de cada elemento que intervenía en la formación de la molécula de la sustancia. Resulta curioso pensar que en la guerra de Vietnam, el ejército de los Estados Unidos empleó, con éxito, daltónicos para distinguir desde sus aviones los campamentos camuflados del Vietcong.

Más información acerca del daltonismo: Un daltónico no distingue bien la diferencia entre algunos colores, especialmente el rojo y el verde, si la iluminación no es buena. Su síntoma es la dificultad para comprender la diferencia entre varios colores sin ser debido a la mera confusión de los nombres. La mejor forma para detectarla es utilizando un test de colores, el que es aconsejable aplicar cuando se tienen serios problemas para combinar los colores. No ocasiona alteraciones graves en la vida diaria, pues de acuerdo a estadísticas, los daltónicos no tienen mayor frecuencia de accidentes de tránsito, ni mayor incidencia en otras patologías oculares, señala el doctor García. Son problemas sin solución posible, aunque se hace necesaria una temprana detección, para evitar en lo posible tanto la elección de profesiones relacionadas profundamente con el color, como para eliminar los posibles riesgos que pudieran derivarse del problema. De todos modos es preciso aclarar que el llamado DALTONISMO no es de ningún modo una enfermedad. Se trata simplemente de una manera distinta de percibir los colores. Hay que precisar, también, que el daltónico distingue los colores, pero tiene problemas para discriminarlos. Además, los daltónicos desarrollan una especial habilidad para distinguir distintas intensidades de luz o de color.

Existen unas lentes (y lentillas) que ayudan a percibir más colores

Para diagnosticar el daltonismo existen más pruebas

Son las siguientes:

  • Test de Protan y Deutan

Sirve para diagnosticar tipo e intensidad del daltonismo.

  • Test de Tritan

Ayuda a diagnosticar una posible ausencia de receptores sensibles a la luz azul.

  • Juego de conciliación de colores

Es un «juego» que permite obtener información acerca de cómo percibe los colores una persona. Aparece una imagen con un determinado color y en una segunda imagen hay que elegir el mismo color que aparece en la primera, es decir, tratar de igualar el color exacto de la primera.

  • Farnsworth-Munsell 100

Consiste en ordenar una serie de fichas de color ordenándolos de forma que se obtenga una transición gradual de los colores.

Las personas daltónicas superan pruebas que las personas con visión «normal» no superan. Estas pruebas se llaman Test Inverso de Daltonismo. Si quieres hacerla (lleva 1 minuto) haz click en el siguiente enlace:

>> TEST DE DALTONISMO INVERSO <<

Vídeo 1: En un programa de televisión se habla sobre lo que es el daltonismo y cómo detectarlo. Utilizan un test como el aparecido arriba en esta página (ver aquí)

Vídeo 2: Luis Piedrahita, gran mago y también daltónico, realiza un truco de magia relacionado con el daltonismo (ver aquí)

También puedes ver este test en vídeo y con MÚSICA.

¿Te interesa el coaching? ¿Buscas un coach?