INTERNACIONAL
Preguntas con Respuesta

Una semana de infarto en Francia: ola de disturbios y violencia y 3.500 detenidos

Actualizado

Desde el s�bado la situaci�n en el pa�s ha ido volviendo a una calma relativa. Fuentes del Gobierno explican que el dispositivo "se ir� adaptando en funci�n de las necesidades". En la noche del martes hubo 72 detenidos.

Polic�as antidisturbios frente a una pintada pidiendo "Justicia para Nahel", en la capital francesa.
Polic�as antidisturbios frente a una pintada pidiendo "Justicia para Nahel", en la capital francesa.TELMO PINTOZUMA PRESS

Hace una semana un joven de 17 a�os mor�a tras recibir un disparo de un polic�a en un control en Nanterre, un barrio de la periferia parisina. Esto ha desatado una ola de disturbios y violencia en el pa�s que apenas conoce precedentes.

�QU� EST� PASANDO EN FRANCIA?

Desde hace una semana el pa�s vive una fuerte oleada de disturbios que ha dejado im�genes de una extrema violencia: incendios en la calle, coches quemados, ataques a transportes y edificios p�blicos, como alcald�as, comisar�as o escuelas. Tambi�n saqueos en comercios, supermercados o sucursales bancarias. En seis d�as se ha detenido a 3.400 personas vinculadas a estos actos. Se han registrado m�s de 2.000 incendios en la calle y ataques a centenares de edificios p�blicos. Hay 600 polic�as y bomberos que han resultado heridos.

�QU� LO HA ORIGINADO?

La muerte de Nahel, un joven de 17 a�os, al que un agente dispar� el pasado martes en un control policial en Nanterre, una barriada de la periferia francesa. El joven conduc�a sin carnet a gran velocidad por un carril bus cuando el polic�a le par�. La difusi�n de un v�deo en el que se ve c�mo le apunta con el arma y luego le dispara cuando el coche emprende la marcha, es lo que prende la llama. Su muerte desata la c�lera en Nanterre, donde viv�a. �sta se extiende primero por las llamadas banlieue, barrios populares de la periferia de Par�s, y despu�s por todo el pa�s, incluido el centro de ciudades como Par�s, Lyon o Marsella. En esta �ltima ciudad se registran algunas de las escenas m�s violentas de los �ltimos d�as y el Gobierno franc�s ha tenido que desplegar tanques en sus calles.

�QU� PASA EN ESTOS BARRIOS?

La crisis se origina en estos barrios, pero se extiende en apenas un d�a. En estas zonas gran parte de la poblaci�n son franceses hijos o nietos de inmigrantes. Muchas tienen pocos servicios y problemas de seguridad. Estas poblaciones critican el abandono por parte del Estado, se sienten ciudadanos de segunda y critican el racismo de las fuerzas del orden.

�HAY PRECEDENTES?

La oleada de disturbios de 2005. La provoca la muerte de dos j�venes en la barriada de Clichy-sous-Bois, en las afueras de Par�s. Los chicos, de 15 y 17 a�os, murieron electrocutados mientras hu�an de la polic�a. Aquella crisis dur� tres semanas, murieron tres personas y dej� 4.700 detenidos (hoy son 3.400), 224 polic�as heridos y m�s de 10.000 coches incendiados. Se movilizaron 11.700 polic�as, frente a los 45.000 de la crisis actual.

�POR QU� LA VIOLENCIA HA ESCALADO TANTO?

El jueves el agente que dispara a Nahel ingresa en prisi�n provisional, pero la violencia sigue. Fuentes del Gobierno explican que �sta "no es una revuelta de los barrios perif�ricos, que son las primeras v�ctimas de los destrozos, sino una ola de actos de delincuencia". Los disturbios de los primeros d�as, vinculados a la muerte del joven, han servido de excusa a muchos violentos para cometer actos vand�licos. Como si Nahel hubiera sido la excusa para dar salida a toda la violencia latente. El s�bado varios militantes de ultraderecha salieron con bates por las calles de Lyon. Tambi�n est�n los saqueadores de comercios, que aprovechan el caos para destrozar. O el ataque el s�bado por parte de unos encapuchados a la casa del alcalde de la localidad de L'Ha� Les Roses, un acto dirigido.

�POR QU� ATACAN ALCALD�AS O COLEGIOS?

El 30% de los detenidos es menor de edad. El 60% no est� fichado por la polic�a. Algunos son antisistema y se rebelan contra las instituciones. Los pilares de la Rep�blica francesa son la educaci�n, la justicia y el orden. Por eso atacan colegios, comisar�as y alcald�as, sus s�mbolos.

�CU�L HA SIDO LA REACCI�N DEL GOBIERNO?

El presidente, Emmanuel Macron, y los miembros del Gobierno calificaron de injustificable la muerte del joven y mostraron el apoyo a su familia. Se ha tenido mucho cuidado para no prender m�s la llama en estos barrios. A pesar del aumento de la violencia, no se ha querido decretar el estado de emergencia, que hubiera permitido extender los toques de queda por todo el pa�s. S� los ha habido en localidades puntuales. Se ha restringido el transporte nocturno para evitar la movilidad de los agitadores y tambi�n que se quemen autobuses y tranv�as.

El despliegue de las fuerzas del orden ha sido ins�lito: 45.000 agentes y gendarmes movilizados durante varios d�as. Tambi�n se han desplegado blindados en las calles y unidades de �lite, como la RAID o la GIGN, a las que se recurre cuando hay toma de rehenes o atentados terroristas. Los tanques paseaban por las calles de Marsella el pasado domingo. Macron y el ministro del Interior han apelado tambi�n a la responsabilidad de los padres, pues muchos de los atacantes son menores. "La Rep�blica no puede reemplazar la labor de educaci�n de padres y madres", dijo Macron.

�CU�L ES LA SITUACI�N ACTUAL?

Desde el s�bado la situaci�n en el pa�s ha ido volviendo a una calma relativa. Fuentes del Gobierno explican que el dispositivo "se ir� adaptando en funci�n de las necesidades", pues esto a�n no ha acabado. La cifra de detenidos, que alcanz� los 1.300 el s�bado, se redujo a menos de un centenar el domingo.

�PUEDE VOLVER A OCURRIR?

S�. Los problemas estructurales que hay en el pa�s siguen ah�, como la falta de integraci�n de una parte de la poblaci�n, nacida en el pa�s pero con padres o abuelos de origen inmigrante, sobre todo de ex colonias galas. La desconfianza en las instituciones es otro problema. En cualquier momento puede estallar la mecha.

Conforme a los criterios de The Trust Project

Saber más