Rodrigo Siamarella se enamoró del folclore en Purmamarca y hoy le canta al mundo con temas propios - El músico argentino, establecido en Estados Unidos, es un trovador que sigue la huella de Facundo Cabral. Una entrevista con EL LIBERAL en la que revela toda su obra.
Dolar Oficial: - Dolar Blue:- Dolar CCL:- Dolar Bolsa: - Dolar Mayorista: -

EL LIBERAL . Espectáculos

Rodrigo Siamarella se enamoró del folclore en Purmamarca y hoy le canta al mundo con temas propios

El músico argentino, establecido en Estados Unidos, es un trovador que sigue la huella de Facundo Cabral. Una entrevista con EL LIBERAL en la que revela toda su obra.

12/05/2024 09:35 Espectáculos
Escuchar:

Rodrigo Siamarella se enamoró del folclore en Purmamarca y hoy le canta al mundo con temas propios Rodrigo Siamarella se enamoró del folclore en Purmamarca y hoy le canta al mundo con temas propios

Rodrigo Siamarella, el talentoso cantautor argentino perteneciente a la joven camada de folcloristas de vanguardia, hace honor a "no soy de aquí ni soy de allá", canción que catapultó a la fama internacional al recordado trotamundos Facundo Cabral, asesinado en Guatemala, durante la madrugada del sábado 9 de julio de 2011.

Porque si bien nació en un hogar bonaerense de San Martín y comenzó a cantar a los 11 años, pero creció artísticamente en la turística localidad jujeña de Purmamarca, Rodrigo es un inquieto trovador que, guitarra en mano, acerca sus composiciones al universo con un profundo mensaje "para que se conecte con la vida".

También te puede interesar:

Bien claro lo refleja en el estribillo de "Trovadores", una de sus canciones insignia: "somos trovadores cantándole al mundo. Nuestras esperanzas de un sentir profundo. Rogándole al hombre que no haga la guerra, que las soluciones no son con violencia".

Actualmente, Rodrigo se encuentra en pleno proceso de grabación de su tercer disco en Los Ángeles, Estados Unidos. El mismo tendrá diez temas y se titulará "Treinta y tres", porque "es un número que se me aparece como señal de buen camino", afirma el folklorista que, simultáneamente, está pergeñando un documental de tres capítulos sobre Purmamarca y su entorno, presidido por el insuperable Cerro de los Siete Colores.

Con esa postal del noroeste argentino, declarado Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO, se había topado el hombre barbado de ojos celestes, cuando estaba realizando un viaje en bicicleta a Ecuador, junto a un amigo de la primaria y profesor de música, Juan Pablo Balbo.

El viaje, que había partido en diciembre de 2011 (casualmente el mismo año que Cabral perdió la vida) desde la provincia de Buenos Aires, tiempo antes de que Rodrigo se recibiera de profesor de Educación Física, fue gestado "por una cuestión espiritual, de encontrarme a mí mismo".

El largo periplo, tuvo una parada importante en un camping de Tucumán, en donde Siamarella, para su sorpresa, recibió una guitarra, de manos de un profesor de música, Alejandro Bandín, quien le dio un consejo: "dedícate a esto y metele".

El consejo se lo tomó con tal seriedad que, en la noche, al llegar a Cafayate, Rodrigo se animó a cantar canciones folklóricas, acompañado por su amigo y compañero de viaje, con el bombo leguero.

Lo que debes saber
Lo más leído hoy