Napoleón II (Age of Revolutions) | Wikia Juegos de Mapas | Fandom
Wikia Juegos de Mapas
Advertisement
Napoleón II de Francia
Emperador de los Franceses
Mapgame: Age of Revolutions
Napoleón II en su regalia


Emperador de los Franceses
Como Napoleón II
17 de Julio de 1827 - 8 de Octubre de 1848
Predecesor
Napoleón I
Sucesor
Napoleón III

Rey de Roma
Titular
20 de Marzo de 1811
Coronación 17 de Julio de 1827
Nombre real Napoleón François Bonaparte
Otros títulos
Emperador de los Franceses, Rey de Roma y Duque de Reichstadt
Nacimiento 20 de Marzo de 1811
Paris, Primer Imperio Francés
Consorte María Teresa de Saboya
Descendencia Véase Matrimonio e hijos
Casa Real Bonaparte
Himno real Honneur a l'Empereur
Padre Napoleón I
Madre Princesa Maria de Orleans

Escudo de Napoleón II (Age of Revolutions)
~

Napoleón François Carlos José Bonaparte (20 de marzo de 1811 - 8 de Octubre de 1848) Emperador de los Franceses, Rey de Roma, General del Ejército Imperial Francés y Duque de Reichstandt, conocido también como "Franz" por la corte Austriaca, fue el primer jefe de estado del Segundo Imperio Francés y uno de los personajes más relevantes, controversiales e importantes para la historia de Europa, por no decir del mundo.

Napoleón II recibió el título de "Emperador de los Franceses" a partir de la abdicación de su padre, Napoleón I, en el año 1814. Sin embargo, debido a ciertos acontecimientos propiciados por los vencedores de la guerras napoleónicas, no fue hasta 1827, a partir de los eventos del Septenario Glorioso y de su vuelta desde Austria con la edad de tan solo 16 años, que no pudo reclamar este título. Además de Emperador de los Franceses, Napoleón II también ostenta a Rey de Roma, título de cortesía que también le fue otorgado por su padre Napoleón I. Finalmente, cabe destacar que Napoleón II fue duque de Reichstadt, titulado que le fue entregado por su abuelo materno, el Emperador Austríaco Francisco II.

Su reinado estuvo marcado por la guerra contra Prusia, Austria y Países Bajos, guerra que acabo en la firma de unos tratados de paz que, entre otras cosas, reconocía a la Dinastía Bonaparte en el trono Francés. Napoleón II marcó el inicio de la industrialización de Francia y de las ansias colonizadoras de la misma nación. Mejoró las infraestructuras, la situación del trabajador, aunque mantuvo una línea extremadamente anti-clerical. A pesar de ser considerado uno de los mejores gobernantes que ha tenido el país franco y de ser alabado tanto en la Metropolí como en la colonia de Nouvelle-Canaries por las reformas hechas, fue considerado un monstruo por las masacres ocurridas en Aquisgrán durante la Guerra de la Octava Coalición y un mal diplómatico por lo acontecido en Limburgo.

Biografía[]

Nacimiento e infancia[]

El 20 de Marzo de 1811, en el Palacio de las Tullerías, se dio el esperado acontecimiento; Nació un digno sucesor para el Primer Imperio Francés. Fue bautizado de forma célebre en la cátedral de Notre Dame el 9 de Junio del mismo año, en una ceremonia a la que asistio una buena cantidad de personajes importantes de la época. Hijo de Maria Luisa de Habsburgo y Napoleón Bonaparte, el hecho de que Napoleón II fuese un niño nacido de un matrimonio entre una princesa Austriaca y del Emperador Francés estaba destinado a dar estabilidad diplómatica y a terminar de forjar la amistad entre Francia y Austria.

Sin embargo, el 24 de enero de 1814 fue la última vez que el Emperador de los Franceses pudo ver a su mujer y a su hijo. Estaba claro que el Imperio del que era heredero Napoleón II se estaba resquebrajando, esto fue confirmado por el exilio de su padre a la isla de Elba y a la renuncia que este dio a sus derechos sucesorios, no solo de él mismo, si no también del entonces infante Napoleón II. El 23 de Abril de el mismo año, escoltados por un batallón Austriaco, Maria Luisa de Austria y su hijo de tres años partieron hacia Austria, abandonando Francia. Aunque en 1815, Napoleón I abdicó por segunda vez en favor de su hijo de cuatro años, Napoleón II estaba en Austria, y según declaró, nunca llegó a saber de su digna sucesión hasta poco antes del Septenario Glorioso

Adolescencia y vida en Austria[]

Pasó la mayor parte de su infancia y adolescencia en Austria tras su huida de Francia en 1814, y desde 1818, se le fue concedido el título de duque de Reichstadt, ciudad en la que vivió gran parte de su vida en Austria junto con su madre. Tuvo a su disposición una gran cantidad de libros relacionados con la historia, la filosofía y temas militares desde muy joven, y por ello, terminó volviendose aficionado a tales temas, además de que fue enseñado por un repertorio de tutores militares. Para los ocho años, el joven Napoleón II ya había decidido que su carrera estaba destinada a ser la militar.

Cuando tenía 12 años, empezó su carrera como militar, convirtiendose en un cadete del Ejército Austriaco. Aprendió Alemán, Italiano y recibió amplio entrenamiento físico y psicológico para convertirse en un buen militar. Se volvió aficionado a la soldadesca. Fue descrito como alguien centrado, inteligente, educado pero algo irascible. Otra cosa a destacar, es que a la edad de 16 años, Napoleón II medía alrededor de 6 pies, es decir, 1.80 Metros, haciendolo alguien muy alto en estatura para su época.

Septenario Glorioso y guerra de la Octava Coalición[]

Napoleón II, Emperador de los Franceses[]

Últimos años y muerte[]

Matrimonio y descendencia[]

Ideología y filosofía[]

Citas y frases célebres[]

Advertisement