▷▷ El reino animal [Características y clasificación]
Mundo Primaria
Descubre la versión premium de Mundo Primaria.
¡Muchos más recursos y sin anuncios!
Más información

El reino animal

El reino animal forma parte de la clasificación de los seres vivos en cinco reinos que llevó a cabo Robert H. Whittaker, en 1969. A pesar de que la forma en la que se han agrupado los seres vivos a lo largo de la Historia ha ido cambiando y sigue haciéndolo, la clasificación de este científico aún es la más extendida.

 

¿Qué es el reino animal?

El Reino Animal

En la introducción, se ha mencionado a Robert H. Whitakker como la figura que organizó a todos los seres vivos en 5 reinos, ¡ya tiene mérito con todos los que son! Estos reinos son: el reino animal, el reino vegetal, el reino fungi, el reino protistas y el reino moneras. Dentro del reino animal se estima que hay más de 7 millones de especies, de las cuales solo se han catalogado una séptima parte más o menos. Es el reino más amplio en su diversidad, pero todos los individuos que forman parte de él tienen unas características comunes que veremos más adelante. Además de realizar las funciones básicas de todos los seres vivos: nacer, crecer, relacionarse y morir.

 

¿Cuál es el origen del reino animal?

Los primeros animales surgieron hace alrededor de 500-600 millones de años en la llamada “explosión Cámbrica”. En esta “explosión” aparecieron una gran variedad de especies.

Las primeras especies en surgir pertenecen al mundo acuático y son las más parecidas a las plantas: las esponjas de mar. Posteriormente, cuando las plantas ya tenían su arraigo en tierra firme, comenzaron a proliferar las especies terrestres y áreas. Así, el reino animal se ha ido adaptando a las circunstancias de los diversos ambientes del planeta y convirtiéndose en seres vivos cada vez más especializados.

 

¿Cuáles son las características comunes del reino animal?

Para que una especie pueda ser catalogada como perteneciente al reino animal ha de cumplir una serie de características generales, que son las siguientes:

REINO ANIMAL a.    Organismos eucariotas.
b.    Organismos pluricelulares.
c.    Organismos heterótrofos.
d.    Organismos con cierta movilidad.
e.    Organismos que necesitan respirar.
f.     Organismos que reaccionan a los estímulos externos.
g.    Organismos con cuerpos simétricos y estructurados por colágeno.
h.    Organismos que, mayoritariamente, tienen reproducción sexual.

 

Veamos estas características con un poco más de profundidad:

  • Organismos eucariotas:
    • Las células son las unidades mínimas de vida, son microscópicas y se clasifican en procariotas (más sencillas) y eucariotas (más complejas).
    • Las células eucariotas son aquellas que tienen un núcleo diferenciado, que contiene el material genético, protegido por una membrana que lo separa del resto de la célula.
A todos los organismos con este tipo de células se les llaman eucariotas y lo son todos los animales, todas las plantas y todos los hongos.

 

  • Organismos pluricelulares:
    • Según la definición de célula, con tener una ya se tiene vida. Este es el caso de los llamados organismos unicelulares, en los cuales una simple célula realiza todas las funciones propias de los seres vivos.
    • En el caso de los organismos pluricelulares, sus individuos están formados por muchas células que tienden a especializarse en alguna función e, incluso, a agruparse por niveles de especialización hasta dar lugar a un organismo completo. Este es el caso, por ejemplo, de un gato: sus células se unen formando tejidos, estos tejidos se unen formando órganos, los órganos se unen en sistemas y aparatos cuyo conjunto constituyen el gato entero, es decir, un individuo independiente que realiza sus funciones vitales. A esto se le llama niveles de organización celular.

 

  • Organismos heterótrofos:
    • Los animales no tienen en sus células lo necesario para fabricar su propio alimento, como hacen las plantas a las que se les llama autótrofas.
    • Por el contrario, los animales son heterótrofos porque este es el nombre que se le da a los organismos que han de alimentarse de otros seres vivos para obtener los nutrientes principales que les permitan realizar sus funciones vitales y encontrarse en un estado saludable.
  • Organismos con cierta movilidad:
    • Aunque hay excepciones, como en muchas otras cosas de este planeta, la gran mayoría de las especies de este reino tienen la capacidad de moverse de un lugar a otro. Esta capacidad juega a su favor a la hora de buscar alimento, reproducirse o explorar nuevos lugares donde vivir. Este es el caso, por ejemplo, de una foca: puede nadar y caminar por tierra firme lo que le permite ampliar sus posibilidades vitales. Por otro lado, algunas de las excepciones a esta característica son los corales (su forma de desplazarse es más bien su manera de extenderse y abarcar más superficie) y las ostras (no tienen extremidades y dependen de causas externas para ser desplazadas).

 

  • Organismos que necesitan respirar:
    • Todos los animales precisan de la realización de un intercambio de gases con el exterior para mantenerse vivos. La diferencia es que no lo hacen de igual manera, pues hay diferentes tipos de respiración:
      • Cutánea: a través de la piel porque no tienen ningún órgano para respirar. Un ejemplo de animal con esta respiración es la lombriz de tierra.
      • Traqueal: a través de unos tubos vacíos que tienen por todo el cuerpo. Un ejemplo de animal con esta respiración es el escorpión.
      • Branquial: a través de unos órganos llamados branquias o “agallas”. Un ejemplo de animal con esta respiración es el tiburón.
      • Pulmonar: a través de unos órganos llamados pulmones. Un ejemplo de animal con esta respiración es el ciervo.

 

  • Organismos que reaccionan a los estímulos externos:
    • Los animales tienen una estructura que recibe la información del medio en el que se encuentra y que les lleva a responder ante ella. Casi todos los animales con las partes del cuerpo diferenciadas tienen los órganos de los sentidos en la cabeza.
    • El único grupo que no presenta esta característica es el de los moluscos.

 

  • Organismos con cuerpos simétricos y estructurados por colágeno:
    • La simetría es la correspondencia exacta en tamaño, forma y posición de las partes de un todo cuando trazamos un eje o centro de simetría.
    • En el siguiente ejemplo con una mariposa se ve claramente lo que esta definición algo compleja quiere decir:

Animales Invertebrados

 

  • Entre las distintas formas de simetría que existen, en los animales se dan principalmente dos tipos:
    • Simetría bilateral: el animal puede ser dividido en dos partes iguales, como en el caso de la mariposa anterior y del delfín.

Animales vertebrados e invertebrados

    • Simetría radial: el animal puede dividirse en varias partes iguales tomando como referencia un punto central. Este es el caso, por ejemplo, de la estrella de mar.

Animales Invertebrados Y Vertebrados

    • Como en todos los casos, hay excepciones, son los animales asimétricos, es decir, no tienen ningún plano, punto o eje a través del cual dividirlos en partes iguales. Este es el caso de los poríferos.

Animales vertebrados para niños

    • Ya sea por tener una estructura rígida interna o una estructura protectora externa, los animales tienen como proteína estructural el colágeno (no como otros seres vivos en los que predomina la celulosa). Esta proteína es la más abundante en los organismos (entre el 20% y el 30% del total de proteínas): es el componente más abundante en la piel (le da su estructura) y los huesos (los fortalece). Además, es una proteína que tienen exclusivamente los seres vivos de este reino; por lo tanto, es otra de las diferencias con el resto de los individuos de otros reinos.

 

  • Organismos que, mayoritariamente, tienen reproducción sexual:
    • En la reproducción sexual es necesaria la participación de dos individuos de sexos diferentes para que cada uno aporte una célula reproductora distinta: masculina y femenina. Se trata de algo parecido a dos mitades que se unen para formar un todo.
    • Por ejemplo: en los equinos, el caballo aporta la célula reproductora masculina y la yegua aporta la célula reproductora femenina. Así, cuando las dos células se unen dan lugar a un nuevo individuo diferenciado: un potrillo.

Animales Invertebrados para niños

    • En esta característica también hay excepciones, pues algunas especies de animales no precisan dos individuos diferentes para generar un nuevo ser vivo, es decir, tienen reproducción asexual. Este es el caso, por ejemplo, de las medusas, los corales y algunas lagartijas en las que solo hay hembras.
 

¿Hay alguna clasificación dentro del reino animal?

Sí, dentro del reino animal pueden clasificarse sus especies. De hecho, hay diferentes formas de clasificación dependiendo de la característica en la que pongamos el foco de atención.

Las clasificaciones más usuales son las que aparecen en el siguiente esquema descargable:

 

 

A continuación, clasificaremos a un animal para comprobar que es posible hacerlo en todas las categorías que hemos visto:

El reino animal para niños CLASIFICACIÓN TIPO
Según su desplazamiento CAMINA (tiene patas)
Según cómo tiene cubierto el cuerpo PELO
Según su hábitat natural TERRESTRE
Según su alimentación CARNÍVORO
Según su reproducción VIVÍPARO
Según si tiene esqueleto interno o no VERTEBRADO
Según su interacción con los seres humanos SALVAJE

 

Por si te animas y quieres probar tú, te dejamos dos fichas para que demuestres ser un/a taxonomista como lo fue Carlos Linneo, el llamado padre de la taxonomía (ciencia que estudia la clasificación de los seres vivos).

 

Además de estas clasificaciones, en las características generales, también han aparecido otras posibilidades como su forma de respirar o su simetría. Por ejemplo:

 

El reino animal para niños de primaria CLASIFICACIÓN TIPO
Según su respiración PULMONAR
Según su simetría BILATERAL

 

El reino animal para niños en primaria CLASIFICACIÓN TIPO
Según su respiración BRANQUIAL
Según su simetría RADIAL

 

La clasificación de los animales según la presencia o ausencia de esqueleto interno es la más desarrollada en la etapa de Primaria. Así pues, vamos a detenernos un poco más en ella.

Animales vertebrados e invertebrados:

Si los animales presentan esqueleto interno (óseo o cartilaginoso), se dice que pertenecen al grupo de los vertebrados. Por el contrario, si no presentan esqueleto interno, se dice que pertenecen al grupo de los invertebrados.

Un ejemplo de cada uno de los grupos es:

VERTEBRADOS INVERTEBRADOS
El reino animal para primaria El reino animal en primaria

 

  • ANIMALES VERTEBRADOS:

Además de la característica ya mencionada, los animales vertebrados presentan otras características comunes:

    • Tienen el cuerpo dividido en cabeza, tronco y extremidades. Aunque hay ciertos animales que no tienen extremidades, como es el caso de las serpientes.
    • Tienen simetría bilateral.
    • Tienen una columna vertebral formada por las vértebras (piezas articuladas) que les permite ciertos movimientos y les da flexibilidad.
    • Tienen sexos diferenciados para el macho y la hembra en la mayoría de las especies. Ya vimos que puede haber alguna que otra excepción.

Los animales vertebrados pueden clasificarse en 5 grupos según posean otras características específicas:

ANFIBIOS REPTILES
El reino animal para primaria para niños El reino animal en primaria para niños
PECES AVES
Reino Animal Reino animal para niños
MAMÍFEROS
Reino animal para niños de primaria

 

 

  • ANIMALES INVERTEBRADOS:

Igualmente, y a pesar de que se trata de un grupo muy variopinto, los animales invertebrados también tienen características comunes, además del hecho de no tener esqueleto interno articulado:

    • Una parte considerable de ellos poseen conchas, caparazones u otras clases de protección.
    • Suelen ser animales de pequeño tamaño en comparación con los vertebrados.
    • La mayoría de los invertebrados tienen reproducción sexual por ser ovíparos, aunque hay un número amplio de ellos con reproducción asexual también.
    • La gran mayoría poseen movilidad, algo muy importante para ellos.
    • Varios invertebrados llevan a cabo metamorfosis, es decir, un período en el pasan por diferentes fases, lo que conlleva cambios considerables en cada una de ellas.

Los animales invertebrados también pueden dividirse en grupos como los vertebrados. En este caso atenderemos a si tienen protección corporal o no:

TIENEN EL CUERPO PROTEGIDO NO TIENEN EL CUERPO PROTEGIDO
ATRÓPODOS: CNIDARIOS:
(exoesqueleto o cubierta dura). Tipos: insectos, arácnidos, crustáceos y miriápodos. Ejemplo: (tienen tentáculos para protegerse). Tipos: medusas y pólipos. Ejemplo:
Reino animal para niños en primaria Reino animal para primaria
MOLUSCOS: PORÍFEROS: ESPONJAS:
(cuerpos blandos con concha o caparazón). Tipos principales: gasterópodos, bivalvos y cefalópodos. Ejemplo: (cuerpos irregulares sin movilidad). Ejemplo:
Reino Animal En Primaria Reino animal para primaria para niños
EQUINODERMOS: GUSANOS:
(tienen espinas o placas protectoras). Ejemplo: (cuerpos blandos y alargados). Tipos principales: anélidos, nematodos y platelmintos. Ejemplos:
Reino animal en primaria para niños Animales Vertebrados

En el siguiente esquema encontrarás más información sobre esta clasificación de los animales. También te dejamos una ficha para practicar.

 

 

¿Qué datos curiosos podemos saber sobre el reino animal?

Para terminar, leamos unas líneas sobre cosas sorprendentes o cuanto menos curiosas sobre este reino. Con tantas especies, solo podemos relatar unas poquitas de los millones de anécdotas, experiencias, evolución, formas de vida… Pero pueden servirnos para entender la riqueza que supone y la suerte que tenemos los seres humanos de formar parte de él y de conocer cada vez más a nuestros compañeros de equipo.

Empecemos con la batería de datos o “SABÍAS QUE…”

  • A este reino se le llama también animalia.
  • Las hormigas (animales muy pequeñitos) no duermen y las ballenas (los animales más grandes de la Tierra) duermen con la mitad del cerebro despierto.
  • Los elefantes pueden emitir unos sonidos tan tan bajitos para comunicarse que el oído humano no los capta.
  • Las comunidades de abejas pueden llegar a contar hasta con 80.000 individuos muy organizados y jerarquizados.
  • Los mosquitos tienen en su boca hasta 41 dientes, llamados correctamente “dentículos”.
  • Hay una especie de erizo que ve solo el color amarillo (el mundo solo con el color del sol) y el toro es daltónico (no distingue entre el verde y el rojo).
  • El animal más longevo que se conoce es una tortuga, se llama Jonathan y nació en 1832.
  • El ornitorrinco es un mamífero que pone huevos y amamanta a sus crías sin tener mamas. Tiene cuerpo de nutria, cola como el castor, pico como los patos y patas como los lagartos.
  • Algunas lombrices pueden llegar a medir 12 metros de largo (la tenia de la vaca o saginata).
  • Aún no se sabe la razón, pero los escorpiones brillan bajo la luz ultravioleta, emitiendo un color fluorescente entre azul y verde. De hecho, si la luz de la luna es muy intensa podría brillar con ella.
  • Los tiburones pueden llegar a tener más de 20.000 dientes a lo largo de su vida. Esto se debe a que les crecen y los pierden con mucha facilidad. Los tienen colocados en la boca formando varias hileras.
  • El cuco no incuba sus huevos. No es de extrañar que se use el nombre del cuco como adjetivo para las personas astutas, ya que este pájaro busca un nido no vigilado, llega, se come un huevo ajeno y deja el suyo para que lo incube otro pájaro. También hay que decir que eso de cuco por bonito también puede servir.
  • El pez luna hembra puede llegar a poner hasta 300 millones de huevos en el agua en una sola puesta.
  • El tiburón anguila tiene el récord al embarazo más largo: 42 meses de gestación. Esto se debe a que los tiburones bebés solo nacen cuando están verdaderamente preparados.
  • La jirafa no solo tiene el cuello más largo, también tiene la cola más larga entre los mamíferos terrestres: puede llegar a medir 2,4 metros.

 

La lista podría seguir y seguir y seguir y no parar. En el reino animal o animalia todos somos diferentes, todos somos especiales, todos somos necesarios y todos tenemos derecho a formar parte de nuestro planeta porque, junto con los miembros de los otros reinos, todos somos igualmente seres vivos.

 

Por último, te dejamos unos juegos para practicar lo aprendido en este artículo:

Selecciona un juego 👇 👇 👇

El reino animal 1

El reino animal 2

El reino animal 3

El reino animal 4

El reino animal 5

Cuestionario

Registrado en SafeCreative.