Críticas de La piedad (2022) - FilmAffinity
Haz click aquí para copiar la URL

La piedad

Drama. Comedia Mateo vive con su madre, Libertad, en un mundo color de rosa; un microcosmos que tiene precisamente dos habitantes, madre e hijo. Un día a Mateo le diagnostican cáncer…
<< 1 2 3 4 5 >>
Críticas 25
Críticas ordenadas por utilidad
30 de mayo de 2023
9 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Por lo que creo conocer de Eduardo Casanova, por sus entrevistas, apariciones televisivas e informaciones varias, este muchacho, de treinta y un años, es un auténtico torbellino; su sola presencia sirve para que las cosas se muevan, y su capacidad de epatar es indudable. Valentía e iniciativa provocadora no se le cuestionan; lástima que no sea suficiente todo este despliegue de vitalidad y amalgama de ideas para conformar una potente creación artística.

La piedad, bajo mi modesto punto de vista, es un grandilocuente intento de abarcar un exceso de materiales muy diversos con el meritorio y legítimo objetivo de construir una catedral; y para eso, o eres Gaudí o tienes que tener la infinita suerte de que todos esos elementos, tan dispares, ensamblen de manera milagrosa. Porque si pones en el mismo mortero: influencias varias, drama y absurda comicidad, originales experimentos audiovisuales, unas gotas de género musical con sus añadidos cromáticos y florales... más todo un ensayo psicoanalítico sobre los inconveniencias de la mamitis, corres el peligro de que, por antítesis de los ingredientes, se produzca alguna explosión no deseada.

Hay momentos aprovechables para hacer un digno ramillete, pero Eduardo Casanova, cuando consiga apaciguar el magma en ebullición, que en ocasiones le obliga a comportarse de modo histérico, pensará también algo más en el espectador y nos hará más agradable la visión de sus películas. Tienes cosas que contar y espero otra ocasión en que, con más parsimonia, me hables de las cuentas pendientes con tus progenitores, la sociedad, la educación, los barbitúricos. los síndromes de Estocolmo, los simétricos parecidos de las asimétricas dictaduras, las fantasías oníricas, las óperas, los colores mortecinos...; aunque para ello necesites diez largometrajes.
Sinhué
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
15 de mayo de 2023
8 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tratar esta película como si fuera un fiasco total y tirar piedras a su joven director sin ningún tipo de análisis previo me parece lo más fácil. Casanova ejerce de raro. Quizás este empeño manifiesto en hacer cine de autor…, o en hacerse poseedor de un sello inconfundible es lo que le hace pedante, confuso y a ratos desagradable.

Pero su trabajo no es desdeñable. Para mi tanto “Pieles” como “La piedad” no tienen argumento para una largometraje… quizá en un corto la cosa seria más fumable. Pero en el fondo la vehemencia de su director me interesa.

Debe seguir trabajando ya que el mundo del cine le arropa y consigue que alguien como Angela Molina le ofrezca su talento para el drama a pesar de que, seguramente, preveía el resultado.

A mi Casanova me interesa y seguiré interesándome por lo que hace aunque la paciencia tiene un límite y el orgullo o la prepotencia no sirven para avanzar en esto del arte… hay que reflexionar y ya lo dije cuando vi “Pieles”.

Sabe contarlo, sabe adornarlo y sabe emocionar… pero hay que hilarlo todo para que no parezca un ejercicio pueril. Quiere hacer arte y espero que lo consiga.
La madrastra
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
13 de junio de 2023
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Este tipo de cintas demasiado expresionistas al final se quedan más en el impacto de ciertas escenas que ves que en la historia en sí.
Que sí, que cada escena parece recrear un cuadro dantesco de la vida y del dolor de la pérdida pero o te gusta mucho mucho este tipo de cine o puedes pasar los 84 minutos más largos de tu vida.
Sin duda, fue un enorme reto para el 'cast' de actores pero si hubieran metido algo más de historia continuada quizá no hubiera estado mal del todo.
Seeker
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
16 de octubre de 2022
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si algo hay que reconocer a Casanova, es que no defrauda. A estas alturas, sabes lo que vas a encontrar y, efectivamente, lo encuentras. La piedad es un artificio basado en una premisa simplona adornada con una estética que ya resulta empalagosa por lo repetitiva, y que intenta epatar por medio de los habituales recursos del director: generar repulsión, ante la imposibilidad de hilar una historia convincente. Sitges, que debería ser el hábitat natural del cine de Casanova, la ha ignorado como merece. Las caras a la finalización de la proyección no tenían nada que envidiar a las de un entierro, como intuyo sucederá también en el resto de las salas.
La piedad es más de lo único que suele ofrecer el director: estética vana, postureo pretencioso. La ausencia de talento para contar historias camuflada con un inmenso y, por momentos, escatológico lazo rosa.
Tras padecerla, tan solo queda una pregunta sin resolver. ¿Cómo es posible que la inmensa Ángela Molina se haya prestado a colaborar en semejante atentado contra el arte?
Stan Hardy
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
17 de mayo de 2023
13 de 27 usuarios han encontrado esta crítica útil
Segundo largometraje de Eduardo Casanova. Encuadrado en un ambiente algo surrealista nos habla de la maternidad, una muy particular y hasta patológica que corre en paralelo con imágenes de una dictadura en Corea del Norte. La palabra clave es "Libertad"

El film es un deleite de simbolismos en toda su extensión; desde los escenarios super artificiales, donde no existe luz natural, imágenes monocromáticas, filtros y planos medidos exageradamente.Podríamos arriesgarnos a decir que es una mezcla entre John Waters, Almodovar y Wes Anderson, elevado al rosa Casanova.

Las simbóligias que pesan sobre los colores a mi entender son bastante claras, Libertad y Mateo viven en un mundo (casa) color de rosas, hermético, que ella misma se encarga de construir y del cual teme obsesivamente que su hijo quiera salir, haciendo cualquier cosa para impedirlo. De repente todo se empieza a teñir de negro cuando Mateo decide salir de ese entorno

El guión también tiene lo suyo con diálogos que hacen referencia de manera metafórica a esta relación materno filial enfermiza, a la libertad, la dependencia y el amor.

Casanova logra crear una atmósfera propia que se mueve entre lo surrealista y lo crudo, valiéndose de flashes que ayudan a entender el mensaje que se está queriendo dar o reafirmar aquello que el espectador podría sospechar. Sobre algunos efectos especiales creo que la intención era que se vean como tales, aunque personalmente algunos me sacaron un poco de la atmósfera por la forma en que estaban logrados.

La película recibió crítica bastante dispares, a mi parecer comparándola con Pieles, en ésta se ve una creación más madura por parte del director, valiéndose casi de los mismos recursos pero con un resultado más elevado,  como también con una historia más cruda y atrapante.
Matías Parra
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow