Text, Orange, Amber, Poster, Advertising, Font, Graphic design, Publication, Vintage advertisement, Brochure, pinterest

Dirección: Malik Bendjelloul
Reparto: Sixto Rodríguez, Dennis Coffey, Stephen "Sugar" Segerman
Nacionalidad: Gran Bretaña, Suecia Año: 2011 Fecha de estreno: 22-02-2013 Duración: 85 Género: Documental, Musical Color o en B/N: Color Fotografía: Camilla Skagerström Música: Sixto Rodríguez
Sinopsis: En los años 60, un músico fue descubierto en un bar de Detroit por dos productores enamorados de sus melodías y sus letras conmovedoras. Grabaron un álbum que ellos creían que iba a situar al artista como uno de los grandes de su generación. Sin embargo, el éxito nunca llegó. De hecho, el cantante desapareció en medio de rumores sobre su suicidio encima del escenario. Mientras la figura del artista se perdía en el olvido, una grabación pirata encontrada en la Sudáfrica del apartheid se fue convirtiendo en un fenómeno. Dos fans sudafricanos se empeñan ahora en averiguar qué pasó realmente con su héroe. Su investigación los ha llevado hasta una historia extraordinaria, hasta el mito de "Rodríguez". Esta es una película sobre la esperanza, la inspiración y el poder de la música.

Crítica

StarStarStarStarStar

Lo mejor: La estupenda trampa que tiende.
Lo peor: Que cueste hablar de ella sin espoilear nada.

Pídele lo que quieras a 'Searching for Sugar Man' como documental musical, que te lo da. ¿Es didáctico? Sí. ¿Es creativo? También. ¿Emotivo? Mucho. Y no sólo eso: es muy original sin perder nunca la factura clásica, utiliza la prestidigitación de las obras de ficción para revelar aspectos de la realidad y, al final, cautiva tanto al buscador de
conocimiento como al público raso. ¿Qué misterio encierra, pues, la historia del cantautor Sixto Rodriguez que resulta tan difícil encontrar a alguien que no le guste? Pues que cuenta una relato bigger than life. Y encima, aunque en
muchos tramos pueda parecer un fake, es verdad.

A partir de un artero sentido del storytelling, 'Searching for Sugar Man' descubre a un artista ignoto de principios
de los años 70, que, como dice el tópico, mereció más. Luego, a medida que el film va desempolvando la música y la
breve y sorprendente carrera profesional de Rodriguez, se entiende porque es tan injusto que este francotirador folk-rock de Detroit de ascendencia mexicana apenas hubiera trascendido: su repertorio es un tesoro que late por ser descubierto por el público mayoritario. Y eso es lo que sucede en gran parte gracias, precisamente, a este documental: que todos nos convertimos en participes de la nueva tasación e, incluso, el éxito postrero de Rodriguez. Como pasó con Buena Vista Social Club. Como pasó con Anvil.

youtubeView full post on Youtube
Audio equipment, Microphone, Event, Music, Musician, Electronic device, Performing arts, Entertainment, Hat, Music artist,