Mayra35676: Fiebre Amarilla

Fiebre Amarilla


Pocas agrupaciones logran mantenerse por años en el gusto del público, Fiebre Amarilla ha logrado ese objetivo, la legendaria banda salvadoreña pertenece a ese selecto grupo de artistas que ha perdurado a través del tiempo.

El grupo nació un 9 de octubre de 1971. El conjunto fue integrado por músicos como Juan Flamenco, en la batería; Jorge Rivera, en el bajo; Tony Delgado, en la voz; German Mangandi, en las voces y guitarra y Armando Zepeda, en los teclados, quien por cierto, sugirió el nombre que ostenta a la fecha la banda.

En los años 70 los salvadoreños bailaban al ritmo de La Cartera, Pellejo y Chico, Andá Bañate, en los 80 los hacían con el El mercado, Canchis Canchis y en los noventa con éxitos como Enamorado de Tí y Vivir de Sueños, siempre al estilo original de una Fiebre remozada de integrantes, géneros musicales y sonido.

Fiebre Amarilla es una agrupación de aquellas instituciones que nacieron, crecieron y han logrado mantenerse vigentes en el gusto de la gente. El cariño de los fans, quienes a su vez le transmiten a sus hijos el amor por los grupos salvadoreños que han marcado época, que han hecho historia es lo que permite a Fiebre Amarilla seguir llenando los escenarios.

SUS MEJORES ÉXITOS



El precursor de esta nueva agrupación fue precisamente el también legendario conductor de televisión, Willie Maldonado, quien buscaba hacer figurar en el gusto de público a una banda con músicos versátiles. A pesar del éxito Fiebre Amarilla no pudo evitar verse afectada por el conflicto bélico en El Salvador, así que en 1981 decidieron sus integrantes radicarse por un tiempo en Estados Unidos.

Para el momento figuraba un joven talentoso vocalista, quien se convertiría en uno de los íconos de la Fiebre: Manuel Gómez, quien se encargó de popularizar aún más éxitos como La Cartera, Te Pica, Quédate Conmigo, Días de Ayer, El Zumbao, Chico, Andá Bañate.

E1984 la banda regresó, tuvo un trabajo duro para volver a posicionarse como una de las bandas favoritas de los salvadoreños, pero ya en 1985 la banda cobra más brillos, gracias a su versatilidad para interpretar desde música de Queen, Los Beatles y Santana, hasta las canciones tropicales que el público gustaba escuchar y así se mantiene por casi dos décadas más.

Fiebre Amarilla se ha presentado en más de 80 giras por importantes escenarios de Italia, Estados Unidos y toda Centroamérica, tocado en programas de televisión como Sábado Gigante y el extinto Siempre en Domingo.

La Fiebre Amarilla está enfocada en la juventud, sin olvidar la tradición y el trabajo realizado tiempo atrás por el grupo, que es su identidad. La música de la Fiebre seguirá sonando, hoy con su propio sello personal, siempre bajo la lupa y el respaldo de su ex director, Carlos Peraza, quien aunque ya no participe como músico activo, sigue asesorando, aportando nuevas canciones y supervisando todos los detalles de la que ha sido el amor de toda su vida, la Fiebre Amarilla, además de contar con el aporte de exitosos artistas, arreglistas y compositores de El Salvador.

visita su FANPAGE


No hay comentarios:

Publicar un comentario