Maestros: André Van Lysebeth - Pionero del Yoga en Europa - Objetivo Despertar

André Van LysebethAndré Van Lysebeth

Hoy quiero hablarte de uno de los “grandes” del Yoga en Europa: André Van Lysebeth. Bueno, y del mundo en general, pues sus libros se tradujeron a numerosos idiomas, incluido el hindi.

Tuve la suerte de ser alumno suyo durante varios años. De él aprendí importantes lecciones, y fue, junto a mi primer maestro Ricardo Taratuta, y Swami Vishnudevananda, los que asentaron los cimientos que me hicieron profundizar y dedicarme a esta ciencia milenaria.

André Van Lysebeth ha sido el gran divulgador del Yoga en occidente. Sus libros siguen siendo referencia para cualquier estudiante serio. El primero de ellos, “Aprendo Yoga”, se publicó en Francia en 1968. Se nota en la forma de expresarse y en las fotos, pero eso no quita que el contenido sea excelente. Su visión del Yoga clásico y tradicional, desde una mente racional y científica, al estilo occidental, hicieron que tuviese siempre los pies bien asentados en el suelo. Escribió cinco libros importantes y una revista especializada, “Yoga”, desde 1963 hasta 2008.

Sus inicios

Nació en 1919. Empezó a practicar Yoga a los 26 años. Recibía instrucciones por correspondencia desde la India, de un gran maestro como Swami Sivananda. Pudo conocerle en persona en 1963, poco antes de su muerte, en Rishikesh. Fue él quien le impulsó a escribir una revista sobre Yoga. En 1964 estudió también con Pathabi Jois, al que mencionó en sus primeros escritos, contribuyendo así a darle a conocer en occidente.

Practicó con seriedad y profundidad todas las técnicas yóguicas, físicas, mentales y espirituales. En 1965 fundó la Sociedad Yoga de Bélgica, y en 1972 la Unión Europea de Yoga.

Sus fuentes, para sus libros, conferencias, cursos y formaciones, se encuentran en los lugares de origen de la milenaria ciencia del Yoga. En un tiempo en el que aún no había llegado el interés “comercial”, que hoy ha convertido algunos de esos lugares en negocios de cursos de Yoga… André Van Lysebeth pudo beber de esas fuentes de la manera más pura. Y así, lo que nos transmite a través de sus obras es también lo más auténtico, el conocimiento tradicional, sin mezclas ni aportaciones modernas, del verdadero Yoga. Las enseñanzas de Swami Sivananda, en Rishikesh, del Vishwayatan Yogashram en Delhi de Dhirendra Bramachari, del Ashtanga Yoga Nilayam de Mysore, del Kaivalyadhama Samhiti de Lonavla (que visité gracias a él en 1989), y de Swami Satyananda en la Bihar School of Yoga.

Y tras sus fuentes, todos sus años de práctica personal y de enseñanza del Yoga en occidente. Su estilo, serio y profundo en cuanto a los contenidos, era también ameno. Tenía un gran sentido del humor que, combinado con su dominio del idioma, resultaba en ocurrentes juegos de palabras con los que salpicaba sus enseñanzas.

andre-van-lysebthSu obra

Sus cinco libros principales, imprescindibles, (haz click sobre ellos) son:

  • “Aprendo Yoga”, en 1968, libro de iniciación, con la descripción de las posturas básicas y sus beneficios. Muestra también el Saludo al Sol más clásico. Describe muy bien el Yoga, la relajación y la respiración, cómo practicar, y unos consejos de alimentación al final.
  • “Perfecciono mi Yoga”, en 1970. Análisis de nuevas posturas, y de técnicas yóguicas de rejuvenecimiento y purificación del organismo.
  • “Pranayama”, en 1971. Una obra dedicada exclusivamente a la respiración y a sus técnicas yóguicas. Describe tanto la teoría como la práctica desde su estilo fácil de seguir.
  • “Mi sesión de Yoga”, en 1979 (de momento, no disponible). Profundiza en la esencia de la práctica de asanas, más posturas y técnicas avanzadas.
  • “Tantra, el culto de lo femenino”, en 1988. Una gran obra que esclarece el origen del Tantra y su verdadero significado. Como dice su subtítulo, otra mirada sobre la vida y el sexo. Me parece la obra más completa y seria sobre el tema.

Además cuenta con otras dos obras, fruto de sus cursos y estudios: “2 x 7 días para rejuvenecer” (sólo disponible en francés) con métodos yóguicos eficaces para limpiar, purificar y así rejuvenecer el organismo, y “El Yoga mental”, recopilación de textos suyos sobre este tema (disponible también en francés).

Su revista “Yoga” aportaba cada dos meses profundos artículos sobre alimentación, salud, posturas de yoga y espiritualidad. Más de 40 años aportando calidad y conocimiento.

André Van Lysebeth y el autor

El autor con André Van Lysebeth, hace ya casi 30 años…

Mi contacto con André Van Lysebeth

Primero le conocí a través de sus libros, en 1985. Fue entonces cuando empecé a estudiar seriamente el Yoga. Me fui a Barcelona, donde durante dos años hice un curso de formación como profesor de Yoga. No existían muchos cursos así en aquella época. Como me desplacé a esa ciudad exclusivamente para eso, dedicaba mi tiempo a practicar, estudiar y recorrer librerías especializadas. Recuerdo una en especial, la librería Prosveta, en la que cada semana organizaban charlas sobre temas esotéricos y espirituales.

Retiros de verano

Otro instituto de Yoga de Barcelona, en contacto directo con André Van Lysebeth, le ayudó a que organizara sus cursos de verano en Collbató, junto a la cercana Sierra de Montserrat. En cuanto tuve conocimiento de ello, me apunté a dos semanas, con el tema central del Yoga mental. Aproveché para llevar conmigo sus libros para que me los firmase. Los guardo como grandes tesoros actualmente. Al año siguiente volví a hacer dos semanas de curso intensivo, esta vez con el tema central del Tantra. Volví en dos ocasiones más, durante el verano, en años posteriores, esta vez en los Alpes franceses.

André impartía las clases de Yoga y las teóricas según el tema del retiro. Su mujer Denisse impartía clases de Pranayama y de circuitos de energía, Kriya Yoga. Yo era el más joven los dos primeros años. Recuerdo cómo André Van Lysebeth me animaba a ejercer como profesor de Yoga. Yo pensaba que necesitaba adquirir mucha más experiencia, ser más como él, para poder dar clases de Yoga. Y él me decía que con lo que ya sabía, ya podía hacer una labor de difusión del Yoga en mi entorno, y enseñar a los que no lo conocían. Era una persona muy sencilla, inteligente, encantado por enseñar y por animar a otros a hacerlo. No se veía “endiosado” por su fama o posición dentro del mundo del Yoga.

Le estoy muy agradecido

Aprendí muchísimo de él. Entre otras cosas a tener los pies bien asentados en tierra. Usar la razón y el pensamiento científico como aliados, no como contrarios al Yoga. A respetar otros caminos y entenderlos dentro del gran conjunto del Yoga. Entendí el verdadero sentido del Tantra. Puse en práctica técnicas tradicionales. Con él, enseñanzas que sólo había leído, tomaron una dimensión distinta. Me considero muy afortunado de haberle conocido y compartido sus cursos. Le agradezco profundamente todo lo que me ha aportado a mí, y al mundo, y lo que sigue aportando. Su legado es inmortal.

André Van LysebethAlgunas frases de André Van Lysebeth

  • El Tantra percibe el universo como un tejido donde todo se imbrica, todo se sostiene, todo actúa sobre todo.
  • Perfeccionar su yoga no significa, de ningún modo, complicarlo o acrobatizarlo. Es hacerlo más verdadero, más eficaz. Perfeccionar un asana es ejecutarla de manera que responda a la definición de Alain Daniélou,  la mejor que conozco: “permanecer inmóvil, largo tiempo, sin esfuerzo, es un asana”.
  • Para el Tantra el universo es Conciencia y Energía asociadas. En la práctica, esto lleva al respeto total de toda vida, sea animal, vegetal o bacteriana. Cuando alguien perjudica cualquier forma de vida perjudica su propia vida: la ecología se vuelve cósmica.
  • Aunque las asanas, o posturas yóguicas, no sean sino un aspecto del yoga, para el Occidental sedentario representan una parte capital de su práctica y le procuran efectos rápidos y tangibles, además de prepararlo para otras formas de yoga.
  • La vida, la conciencia y la mente son, según el Tantra, diversos aspectos de la energía cósmica, más o menos sutiles, pero tan concretos y materiales como la gravitación o el electromagnetismo.
  • El yoga le proporciona salud y longevidad mediante los asanas que devuelven la flexibilidad a la columna vertebral, verdadero eje vital, calma sus nervios sobreexcitados, relajan sus músculos, vivifican sus órganos y sus centros nerviosos.
  • Si no se dispone de tiempo, es preferible disminuir el número de asanas en lugar de acelerar su ejecución, lo que el hombre occidental estaría a menudo tentado de hacer.

 

 Si te ha gustado este artículo, compártelo en tus redes sociales (justo a tu derecha). Y no olvides subscribirte a la Newsletter (al principio del artículo a la derecha o justo aquí abajo). Así recibirás el enlace a cada nueva entrada cómodamente en tu correo. Cada semana, el “Faro de Objetivo Despertar” pondrá su luz en temas como la Meditación, el Yoga, el Reiki, los principales Maestros, la Salud, el crecimiento personal…, todos los temas relacionados con “Objetivo Despertar“.

¡Gracias!

¿Tienes alguna pregunta?