Hideko Takamine - 27 de Marzo de 1924 - Edad | Biografía | Películas | Noticias | Filmografía | Premios - Decine21
Decine21
Biografía
Hideko Takamine

Hideko Takamine

86 años ()
Hideko Takamine
Nació el 27 de Marzo de 1924 en Hakodate, Hokkaido, Japón
Falleció el 28 de Diciembre de 2010 en Tokio, Japón

Dama del cine nipón

04 Enero 2011

El 28 de diciembre de 2010 nos gastó una mala inocentada. Nos dejaba a causa de un cáncer de pulmón una de las grandes damas del cine japonés, la inolvidable Hideko Takamine, musa de las películas de Mikio Naruse.

Estaba casada con el guionista Zenzo Matsuyama, y su carrera se prolongó a lo largo de medio siglo, lo que incluye casi dos centenares de películas. Hideko Takamine, que nació en Hakodate el 27 de marzo de 1924, enseguida hizo su debut en las pantallas, pues con apenas cinco años se la pudo ver en Haha, de Hotei Nomura. Por su carrera de actriz infantil y su participación en comedias musicales ligeras sería descrita como una Shirley Temple nipona, y precisamente siendo una cría haría para Yasujiro Ozu la película muda Tokyo Chorus (1931). No obstante, su película más importante con este maestro del cine japonés es sin duda Las hermanas Munekata (1950), donde coincidió con otra grandísima actriz, Kinuyo Tanaka.

Takamine supo manejar la transición de los papeles infantiles y juveniles a los adultos. De los papeles ligeros e intrascendentes, en películas populares para “pasar el rato”, devino a símbolo poderoso de la nueva mujer japonesa nacida de la derrota de su país en la Segunda Guerra Mundial. En el esfuerzo de los ocupantes americanos por democratizar el país, el cine era una estupenda herramienta, y la actriz encarnaría el ideal de fémina moderna e independiente, capaz de tomar sus propias decisiones. Así, con el popular Keisuke Kinoshita protagonizó Carmen vuelve a casa (1951), primer film nipón en color donde era una bailarina, y su secuela, Carmen se enamora (1952). También resultó conmovedora verla como maestra de escuela a las órdenes de Kinoshita en Veinticuatro ojos (1954).

De todos modos, quizá la colaboración más feliz con un director de la actriz fue la que mantuvo con Mikio Naruse, con quien hizo el drama de amores desgarrados de postguerra Nubes flotantes (1955) y la historia de geishas Cuando una mujer sube la escalera (1960). Otros títulos para recordar son El hombre del carrito (1958), de Hiroshi Inagaki, también una de amor contrariado, y su participación en la última entrega de la trilogía sobre la guerra de Masaki Kobayashi, La condición humana III: La plegaria del soldado (1961).

Naruse encarnó en la vida real su imagen de mujer independiente, pues fue de las primeras actrices que en vez de tener un contrato con los estudios, negociaba sus trabajos película a película. La última que hizo fue para Kinoshita, a quien tanto le debía. Fue en 1979, y se titulaba Hijo mío, hijo mío. La actriz abandonaba las pantallas con 55 años.

Filmografía

Un amor inmortal

1961 | Eien no hito

Cuando una mujer sube la escalera

1960 | Onna ga kaidan wo agaru toki

6/10
El hombre del carrito

1958 | Muhomatsu no issho

6/10
Nubes flotantes

1955 | Ukigumo

6/10
Veinticuatro ojos

1954 | Nijushi no hitomi

8/10
La señora (1953)

1953 | Gan

4/10
Desde donde se ven las chimeneas

1953 | Entotsu no mieru basho

4/10
Carmen se enamora

1952 | Karumen junjo su

6/10
Carmen vuelve a casa

1951 | Karumen kokyo ni kaeru

6/10
Las hermanas Munekata

1950 | Munekata kyoudai

8/10
Tokyo Chorus

1931 | Tokyo no korasu

Cumplen años hoy

Estrenos Películas