Seis decepcionantes adaptaciones de la obra de Stephen King que merecen un remake - QueVer
Seis decepcionantes adaptaciones de la obra de Stephen King que merecen un remake

Seis decepcionantes adaptaciones de la obra de Stephen King que merecen un remake

Stephen King es uno de los autores más adaptados de la historia, pero algunas de sus historias se convirtieron en pésimas películas que merecen otra oportunidad.

Agustina Agost

Agustina Agost

Puede que Stephen King sea el rey de la literatura de terror, pero algunas de las películas adaptadas de sus historias no han dado en el blanco, y merecen otra oportunidad de éxito.

A lo largo de las décadas, los relatos del escritor estadounidense han sido llevadas a la televisión y al cine docenas de veces. Sin embargo, ha habido un buen número de historias que se han convertido en películas absolutamente terribles. Ya sea porque el presupuesto era demasiado bajo, la ejecución fue deficiente o la dirección estuvo ausente en todos los lugares en los que podría haberse beneficiado, estas películas no estuvieron a la altura del nombre de Stephen King.

Algunos de estos relatos son apasionantes de leer, pero sus adaptaciones cinematográficas son mediocres y necesitan un remake que haga justicia a la obra original.

La tienda (Needful Things, 1993)

Max von Sydow interpreta a Leland Gaunt en La tienda. Foto: Columbia Pictures.

Esta película de 1993 gira en torno a un hombre llamado Gaunt que llega a un pequeño pueblo de Maine y abre una tienda de antigüedades. La tienda es pintoresca y atrae de inmediato a los clientes para que examinen los artículos que ofrece. Sin embargo, el lugar no es lo que parece, y Gaunt vende estos artículos a bajo precio y a cambio de un pequeño favor del comprador. Con el tiempo, el hombre consigue enfrentar a los habitantes del pueblo y provocar un caos total.

La historia parece bastante sencilla de adaptar, y aunque la actuación y el final fueron en general favorables, la historia fue duramente comparada con la obra original. La historia del libro se centra más en las relaciones entre los habitantes del pueblo y el mal que los acecha. Muchas de las novelas de King dan voz a poderes que existen más allá de un solo individuo e influyen en quienes viven dentro de sus límites. Sin embargo, la cinta alteró la historia para hacerla mucho más superficial y centrarse simplemente en Gaunt como villano, con pocos matices.

 

Ocho días de terror (Maximum Overdrive, 1986)

Emilio Estévez protagoniza Ocho días de terror. Foto: Paramount Pictures.

En 1986, Stephen King decidió probar suerte dirigiendo una de sus propias historias y optó por desarrollar un relato corto que se incluyó en una de sus primeras colecciones de cuentos, Night Shift. Cuando un cometa pasa sobre la Tierra, un misterioso poder hace que todos los aparatos electrónicos cobren vida y desarrollen sensibilidad. La película está protagonizada por Emilio Estévez y, aunque es evidente que tiene numerosos fallos y errores que podrían achacarse a la falta de experiencia de King en la dirección, proporciona algunas risas.

Sin embargo, el escritor buscaba una película de terror más directa, y podría ser el momento perfecto para añadir su segundo crédito como director a su nombre, y redimir el esfuerzo fallido. Las mayores críticas parecen girar en torno a la dirección de actores y a la coherencia de la historia. 

La maldición de los sonámbulos (Sleepwalkers)

Charles Brady en La maldición de los sonámbulos. Foto: Columbia Pictures.

King es conocido por escribir largas historias con increíbles detalles y exploración a lo largo de ellas. Sin embargo, cuando escribió el guión de La maldición de los sonámbulos, probablemente fue un proceso mucho más restrictivo. La película dura sólo 91 minutos y, en ese corto espacio de tiempo, comienza con una premisa sólida e intrigante. A medida que avanza la historia, los retos se vuelven cada vez más confusos y extraños, y toda la cinta se convierte en una historia a medias.

La trama sigue a dos sonámbulos o vampiros energéticos que los últimos de su especie y hacen lo que sea necesario para sobrevivir. Esto significa encontrar chicas jóvenes vírgenes y alimentarse de su energía. La historia prometía mucho; si la película se rehiciera hoy en día, King debería basarse en la narrativa que empezó a crear, pero mejorar el final para convertirla en una gran película.

 

El cazador de sueños (Dreamcatcher, 2003)

Thomas Jane, Timothy Olyphant, Damian Lewis y Jason Lee en El cazador de sueños. Foto: Warner Bros. Pictures.

Esta adaptación de la novela homónima de King cuenta con un reparto de lujo formado por Damian Lewis, Timothy Olyphant, Jason Lee y Thomas Jane. La historia se centra en cuatro amigos que tienen habilidades psíquicas. La cinta también explora el terror de ciencia ficción, con un escenario de primer contacto con alienígenas ladrones de cuerpos. Sin embargo, a pesar de los conceptos familiares y las caras famosas, la película no consiguió una recaudación decente, y finalmente fue considerada un fracaso.

El cazador de sueños se estrenó hace más de 20 años y la capacidad de crear alienígenas y representar poderes psíquicos ha aumentado exponencialmente. Llevar esta historia a un entorno moderno y verla con nuevas posibilidades tecnológicas posiblemente funcionará mejor que la original.

Maldición gitana (Thinner, 1996)

Robert John Burke en Maldición gitana. Foto: Paramount Pictures.

Maldición gitana es una de las historias de Stephen King que tenía un gran potencial como reflexión sobre la codicia y los estilos de vida excesivamente indulgentes, pero el producto final no supo ver todo su potencial. Billy Halleck es un abogado de éxito que también es increíblemente obeso. Halleck defiende a algunos de los peores y más peligrosos criminales de Connecticut, pero no tiene ningún reparo moral en su trabajo diario. Cuando se ve implicado en un accidente de tráfico que acaba con la muerte de un gitano romaní, Halleck pide algunos favores para librarse del asesinato. Sin embargo, la familia de la mujer que atropelló con su coche le echa una maldición y empieza a perder peso a gran velocidad. 

El problema de la película es la falta de personajes a los que querer. Todos los implicados son asesinos, horribles y están dispuestos a llegar a extremos para conseguir lo que quieren. Un remake de la cinta podría mejorarla sin abandonar su esencia.

 

Viaje a las tinieblas (Riding the Bullet, 2004)

 Jonathan Jackson, David Arquette y Cliff Robertson protagonizan Viaje a las tinieblas. Foto: Innovation Film.

Esta película, basada en la novela homónima de King del año 2000, tiene dificultades para encontrar su equilibrio, a pesar del magnífico reparto, que incluye a David Arquette y Jonathan Jackson. La cinta es un embrollo confuso, con cortes a los sueños, el pasado y el presente, sin explicaciones reales. El horror sobrenatural tenía claramente una idea subyacente en la cinta, pero la ejecución no consiguió ofrecer una historia coherente.

Valdría la pena dar a esta historia otra oportunidad de ser adaptada de una manera que esté a la altura de la escritura de Stephen King. Con un guión más sólido y un cambio en la dirección creativa, no hay razón para que no pueda encontrar una nueva vida como una historia inteligente con un satisfactorio giro final, tal y como se pretendía originalmente.

Temas