Pilastras – Arquitectura Saltar al contenido

Pilastras – Arquitectura

La pilastra.

Cuando un pilar o columna, está adosado o se encuentra sobre el muro o pared, pasa a llamarse pilastra.

La pilastra puede cumplir una función estructural, cuando por ejemplo, sostienen el techo, un tejado o entablamento, así como también una moldura o arquitrabe, o puede cumplir solamente una función decorativa. El nombre de pilastra, se deriva de pilar.

La pilastra se compone de los mismos elementos constructivos que están compuestas las columnas, es decir de:

Dependiendo del orden arquitectónico a que pertenezca. Por lo general las pilastras se utilizan más como elemento decorativo que como soporte de alguna estructura; por este motivo, es poco frecuente la aparición de las mismas en la arquitectura clásica, ya que en esa temporada los elementos estructurales, tenían una función clave para las edificaciones.

Según el paso del tiempo y la evolución de la arquitectura, se ha ido actualizando el conocimiento en cuanto al empuje de las fuerzas para poder sustentarse y se fue haciendo cada vez menos necesaria la utilización de las columnas o pilares.

De todos modos su papel en cuanto a la decoración siguió siendo bastante preciado, lentamente fue perdiendo su posición y finalmente se adhiere al muro o inclusive se encastra a la pared.

Esta modulación, se vio más en la arquitectura renacentista, sobretodo en el Cinquecento y el Manierismo, también fue bastante utilizada en el Barroco, para las fachadas y los altares.

La divulgación de las pilastras en el barroco causó que se originaran diversas variantes, como por ejemplo el estípite, la pilastra o pilar, que tienen el fuste en forma de tronco invertido de pirámide, este fue muy popular en el Barroco español. Un caso específico de la utilización de la pilastra, fue en la Arquitectura gótica, pues allí los pilares cruciformes eran los elementos de sujeción de las bóvedas de crucería.

Los pilares cruciformes son los que vistos en planta tienen forma de cruz, esto se debe a que en cada cara, le ha sido añadida una pilastra. Estos pilares fueron bastante característicos en el gótico.

Bibliografía


Referencias, créditos & citaciones APA:
Portal de arquitectura Arqhys.com. Equipo de redacción profesional. (2012, 12). Pilastras – Arquitectura. Escrito por: Arqhys Articulos. Obtenido en fecha , desde el sitio web: https://www.arqhys.com/articulos/pilastras-arquitectura.html.

© Arqhys.com. Portal de Arquitectura.
Publicidad | Privacidad | Referencias | Mapa | Contacto