‘The Burial’, el juicio de una funeraria contra un gigante empresarial

‘The Burial’, la historia real que enfrentó a una pequeña funeraria de Misisipi contra un gigante empresarial

La historia tuvo lugar en los años 90, cuando el dueño de una empresa funeraria familiar denunció a una multimillonaria compañía dedicada también al negocio funerario por tratar de llevarle a la quiebra

Fotograma de 'The Burial'.

“Mi estrategia es sencilla: comprar todas las funerarias que pueda y prepararme para la llegada de lo que me gusta llamar ‘la edad dorada de la muerte’”. Este es el plan que el multimillonario Ray Loewen presenta al dueño de una pequeña empresa funeraria familiar, Jeremiah O’Keefe (interpretado por Tommy Lee Jones), que se encuentra en una situación económica complicada. Sin embargo, las ambiciones e intereses ocultos del magnate empujan a O’Keefe a presentar una demanda contra él, una historia real que refleja la película The Burial, disponible en Prime Video.

Contexto. La demanda se presenta en 1995 en el condado de Hinds, Misisipi, donde el 70% de la población es negra y, por tanto, había más posibilidades de que tanto el jurado como el juez fueran afroamericanos, como señala uno de los abogados del protagonista. A día de hoy, este dato sigue vigente, como demuestra el censo oficial de Estados Unidos. 

¿La estrategia? O’Keefe contrata a un abogado afroamericano para que consiga reflejar las desigualdades raciales que comprenden este caso. Aquí es donde entra Willie E. Gary (interpretado por Jamie Foxx), el abogado que, con una larga trayectoria de victorias judiciales, decide aceptar el caso de O’Keefe. 

En este Fact-Fiction repasamos la historia real, así como las licencias creativas que se ha tomado la directora de la película The Burial, Maggie Betts. 

La historia real detrás de los protagonistas de la película The Burial

Dentro del drama judicial The Burial hay personajes que son claves para el desarrollo de la historia. El primero de ellos es Jeremiah O’Keefe, el entonces dueño de la empresa Bradford-O’Keefe Funeral Home, operativa a día de hoy y que, como recoge su página web, cuenta con una trayectoria de más de 150 años. Y este es el legado que el protagonista quería proteger. Como cuenta la película y recoge su biografía, O’Keefe combatió con el ejército de Estados Unidos en la Segunda Guerra Mundial antes de incorporarse al negocio funerario familiar. 

El protagonista fue, además, alcalde de Biloxi, una ciudad de Misisipi. En el proceso judicial que refleja The Burial, hacen hincapié en este dato, ya que durante su mandato, O’Keefe se enfrentó al Ku Klux Klan cuando les negó un permiso para manifestarse en las calles de la ciudad. Pero, como recogió The New York Times, los miembros del grupo supremacista salieron igualmente y el entonces alcalde ordenó su detención. “El Ku Klux Klan respondió con amenazas de muerte y quemando una cruz en su jardín”, recoge el diario estadounidense. 

¿Y quién es Willie E. Gary, el abogado del caso? 

The Burial cuenta la historia del abogado de O’Keefe presentándole primero como una persona rica y ostentosa (incluyendo su episodio del programa Lifestyles of the Rich & Famous, que, efectivamente, existe), para después reflejar su pasado humilde. Hijo de aparceros afroamericanos, Gary trabajó con ellos mientras estudiaba. No fue hasta que un propietario se negó a alquilarle un apartamento a su familia por el color de su piel cuando decidió estudiar Derecho, como él mismo contó a USA Today.   

O’Keefe y Gary se enfrentan al magnate Raymond Loewen, entonces el propietario de Loewen Funeral Group. El objetivo del empresario era hacerse con el mayor número de empresas funerarias, así como de aseguradores de decesos. El problema es que para ello, se aprovechaba de su ventaja sobre poblaciones más pobres, subiendo de precio los productos más básicos. Varias empresas denunciaron también al gigante funerario. 

Ahora bien, es en el equipo de abogados de Loewen donde The Burial mezcla la ficción con la realidad. Al conocer la estrategia de O’Keefe, el magnate decide contratar también a un grupo de abogados afroamericanos. En la película presentan a una mujer como la abogada principal que recibe el nombre de “la pitón”, pero en realidad no fue así. La principal defensa de Loewen fue el abogado Richard Sinkfield, como contó a USA Today Gary y recoge un documento de la Universidad George Washington. 

La relación de Loewen con la Convención Bautista Nacional de Estados Unidos que recoge The Burial

Una de las claves del caso judicial fue la relación entre Loewen Funeral Group y la Convención Bautista Nacional (NBC por sus siglas en inglés) a la que uno de los abogados de O’Keefe llega de forma inesperada cuando ya daban por perdido el litigio, como refleja The Burial

  • La NBC es una “rama de la Iglesia negra”, como señalan los abogados de la película, y se trata de la “convención religiosa afroamericana más grande y antigua del país”, indican en su página web

Este acuerdo llama la atención de la acusación, ya que reveló que miembros de la NBC recibían una comisión por reclutar a otras personas de la iglesia y así vender productos funerarios que ofrecía la empresa de Loewen. Mientras la compañía calculaba ingresar miles de millones con el trabajo de estas personas, la donación a la convención fue de apenas 200.000 dólares, como detalla el filme y cuenta el propio Gary a USA Today, en la que detalla que se dieron cuenta que “de repente, estábamos juzgando un caso racial mucho más importante”. 

En 1997, The Washington Post se hizo eco del modus operandi de la empresa y, en declaraciones recogidas por el diario estadounidense, el reverendo Ralph Canty, ministro y propietario de una funeraria en Carolina del Norte, aseguró que “es racismo económico”, ya que “se está vendiendo el alma de la comunidad por un plato de potaje”. 

Como señaló el diario, “la comunidad negra es un mercado atractivo pero difícil de alcanzar para los productos funerarios tradicionales”, por ello se comenzó a reclutar como “vendedores” a miembros de la iglesia. 

The Burial ejemplifica varios casos a través de testigos con distintos testimonios. “El ataúd que compré para mi madre era el más barato, luego supe que me habían cobrado tres veces más del precio normal. Cuando tu pastor te aconseja algo y eres religioso, le haces caso”, asegura uno de ellos. 

La posterior bancarrota de Loewen Funeral Group (¡contiene spoilers!)

Tras varios días de juicio, el jurado toma un veredicto, con el que termina The Burial y que recoge el análisis de la Universidad George Washington: el jurado concedió a O’Keefe 500 millones de dólares por daños y perjuicios, dentro de los cuales se incluían 74 millones por daños emocionales y 400 millones por daños punitivos. Como señala el documento de la universidad esta cantidad: 

  • Fue “con diferencia” el mayor veredicto hasta entonces de la historia de Misisipi
  • Representaba el 78% de todo el patrimonio neto de Loewen
  • Y era cien veces más de lo que se estimaba por parte de la acusación al principio del litigio.

Como muestra la película, pocos años después del juicio, en 1999, la empresa del magnate quebró. Aunque el veredicto fue un factor fundamental, no fue el único. Las ambiciones de expansión hicieron que la deuda adquirida por la empresa llegara a ser de aproximadamente 2.300 millones de dólares, como informó la emisora pública canadiense CBC. Para entonces, contaba con más de 1.100 funerarias y 400 cementerios en Estados Unidos, Canadá y Reino Unido.

Fuentes

Censo oficial de Estados Unidos

Análisis de la Universidad George Washington

Sitio web de la Convención Bautista Nacional de Estados Unidos

Sitio web de Bradford-O’Keefe Funeral Home

The Washington Post

USA Today

New York Times

Radio CBC

¿Quieres comentar?

Siguiente