ANDALUC�A
Tribunales

La llave de la corrupci�n de UGT estaba custodiada en una notar�a de Sevilla

Guardaba "copias forenses" de los documentos que acreditan las pr�cticas irregulares porque el propio sindicato se los entreg� al iniciar una 'caza de brujas' contra sus empleados

Unos guardias civiles custodian la entrada de la sede de UGT-A el d�a del registro.
Unos guardias civiles custodian la entrada de la sede de UGT-A el d�a del registro.JES�S MOR�N
Actualizado

Hace ya casi once a�os y medio que los investigadores de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil rastrearon a fondo la sede de la federaci�n andaluza de UGT en el centro de Sevilla. Buscaban pruebas del presunto fraude millonario con subvenciones de la Junta de Andaluc�a para los cursos que el sindicato us� para financiarse de forma irregular. Este esc�ndalo fue destapado meses antes por EL MUNDO y provoc� la dimisi�n del secretario general de UGT-A Francisco Fern�ndez Sevilla, que estos d�as est� siendo enjuiciado en la Audiencia de Sevilla, junto a otros ex dirigentes sindicales, por un fraude de 40,7 millones de euros.

En aquel registro de hace m�s de una d�cada, que se prolong� durante m�s de 24 horas, los agentes se llevaron todo tipo de documentaci�n, copiaron archivos inform�ticos y clonaron los servidores. En las entra�as de los ordenadores deb�a quedar el rastro de las pr�cticas corruptas del sindicato: la presunta doble contabilidad y los correos electr�nicos en los que daban instrucciones, supuestamente, a sus proveedores de confianza para falsear facturas.

Pero cuando los investigadores de la UCO estaban todav�a dentro de la sede de UGT-A y la redada se hab�a difundido a trav�s de todos los medios de comunicaci�n, una notaria a la que debi� llegar la noticia compareci� en los juzgados de Sevilla. Quer�a avisar a los jueces de que en su notar�a custodiaba "copias forenses de dos servidores" propiedad de la federaci�n andaluza de UGT. Es decir, la llave maestra que podr�a dejar al descubierto la corrupci�n del sindicato, al desvelar todos los documentos internos y correos electr�nicos en los que podr�a quedar rastro del supuesto ama�o de facturas para desviar subvenciones. La entonces juez instructora del caso UGT-A, Mercedes Alaya, r�pidamente, dict� un auto e incorpor� a las diligencias judiciales el valioso material aportado por la notaria.

Caza de brujas

Pero, �por qu� albergaba semejante prueba en su notar�a? �Qu� relaci�n guardaba la notaria con el sindicato? Para averiguarlo hay que remontarse unos meses atr�s en el tiempo. Cinco meses antes del registro en la sede de UGT-A, en julio de 2013, este diario comenz� a publicar exclusivas sobre los desmanes del sindicato con las subvenciones de la Junta. M�s adelante, se sumaron m�s medios. Ante el aluvi�n de informaciones sobre el presunto desv�o de ayudas cometido por UGT-A, sus m�ximos responsables decidieron iniciar una "caza de brujas" interna entre sus propios trabajadores. Trataban de encontrar al supuesto filtrador que estaba entregando a la prensa los documentos que los compromet�an.

As�, UGT-A, con Fern�ndez Sevilla, como secretario general, contrat� a los ingenieros inform�ticos de la empresa especializada Forest Digital Evidence para que rastrearan los ordenadores de 16 de sus trabajadores en busca del supuesto filtrador de documentos a la prensa. Para ello, el sindicato no escatim� en gastos e hizo un exhaustivo an�lisis de los equipos inform�ticos de sus empleados.

El an�lisis de los ordenadores sirvi� a UGT-A para la querella que interpuso por revelaci�n de secretos contra su antiguo administrativo Roberto Mac�as, que finalmente fue condenado a un a�o de prisi�n. La caza de brujas desplegada internamente para localizar a los supuestos filtradores provoc� tambi�n en diciembre de 2013 el despido del empleado del sindicato Laureano Conde, que era adem�s secretario general de la secci�n sindical de los trabajadores de UGT-Sevilla. El sindicato lo acus� de borrar 1.756 ficheros inform�ticos sobre su contabilidad.

En esas maniobras defensivas, UGT-A no s�lo contrat� a una empresa especializada sino que deposit� en una notar�a de Sevilla las "copias forenses" de sus dos servidores. En uno estaba almacenada una aplicaci�n inform�tica denominada Spyro, que es el "programa utilizado como sistema de gesti�n y administraci�n financiera del cliente", recoge un informe del 13 de noviembre de 2013, al que tuvo acceso este diario, de Forest Digital Evidence. El Spyro inclu�a infinidad de referencias al "bote", el sistema ideado por el sindicato para quedarse con parte de las subvenciones, inflando facturas, presuntamente. El segundo servidor almacenaba los datos relacionados con el sistema de control de salidas y entradas de empleados de las oficinas de UGT-A.

Prueba de cargo

Es decir que el sindicato, al desatar la caza de brujas interna para tratar de defenderse y actuar contra sus propios trabajadores, acab� facilitando la investigaci�n que le incrimina, ya que autofabric� una prueba en su contra. La notaria que la custodiaba la puso al servicio de la juez Mercedes Alaya y los investigadores de la UCO.

De hecho, el atestado de la UCO sobre la presunta financiaci�n irregular de UGT-A dice que, entre el "material inform�tico estudiado", hay un disco duro de la marca Toshiba, "que se corresponde con la copia del servidor que aloja el aplicativo Spyro, aportado al presente procedimiento por la notaria de Sevilla C.V.F.", se�ala el informe de la Guardia Civil.

Estos d�as, en el juicio que se est� celebrando en la Audiencia de Sevilla contra la ex c�pula de UGT-A y sus proveedores de confianza por un presunto fraude de 40,7 millones, el fiscal Anticorrupci�n Fernando Soto ha recordado en varios momentos c�mo la notaria entreg� esta prueba contra UGT-A que hab�a fabricado el propio sindicato.

"Falciani es UGT", proclam� el fiscal en el juicio, en referencia a la lista Falciani con los nombres de miles de potenciales evasores fiscales que confeccion� desde su puesto de trabajo en un banco el ingeniero inform�tico Herv� Falciani. Pues bien, en el presunto fraude del sindicato, Falciani fue la propia UGT-A, -como apunt� el fiscal- ya que la federaci�n andaluza ugetista facilit�, a trav�s de la notaria, informaci�n sobre sus pr�cticas irregulares, que quedaron registradas en las copias forenses de sus servidores. De haberlo sabido, la UCO se podr�a haber ahorrado el exhaustivo registro en la sede del sindicato. Pero sin el registro, la notaria, quiz�, nunca habr�a entregado la valiosa prueba que custodiaba.