ESTUDIO EN ESCARLATA: análisis, personajes, y mucho más

Estudio en Escarlata: argumento, Análisis, personajes, y mucho más

Estudio en escarlata es una magnifica novela escrita por Arthur Conan Doyle en el año 1887, es una novela que resalta la primicia de apariciones de quienes fueron Sherlock Holmes y el Dr. Watson, hoy conocerás todo sobre esta maravillosa novela que ha servido para múltiples adaptaciones cinematográficas, ¡acompáñanos! (ver artículo: El Extranjero)

estudio en escarlata

Argumento de Estudio en Escarlata

Tenemos como argumento en sí, que la novela se distribuye en dos partes, la cual comienza la primera con una declaración que habla de la Reimpresión que resalta la memoria del Doctor John Watson, un médico del ejercito que se encuentra retirado y entonces conoce al Sr. Holmes, ambos deciden arrendar un espacio en un piso de un edificio en Londres, donde ambos deciden hacerle frente al caso del Estudio en Escarlata.

Se hace énfasis en el argumento que trata sobre el encuentro de Sherlock Holmes y John Watson, puesto que deciden trabajar juntos para resolver un caso que no ha sido investigado, en principio se tiene que el caso trata sobre una venganza que es discutida por un victimario llamado Jefferson Hope, atentando contra la Iglesia de los Mormones, y posterior a ello se dejó un saldo fatal de varias personas. A lo largo de la trama se puede ver como Hope le da muerte a las victimas usando diferentes métodos, entre ellos por puñal, envenenamiento y más.

Personajes en Estudio en Escarlata

Dentro de la novela se pueden apreciar distintos personajes que le dan vida a esta increíble obra puesta por Arthur Doyle, entre esta maravillosa novela pueden destacarse los siguientes personajes:

  • Sherlock Holmes, quien funge como detective consultor de la policía de Londres.
  • Doctor John Watson, que es quien sirve de auxiliar para estudiar el caso junto a Holmes.
  • Inspectores Tobías Gregson y G. Lestrade.
  • La hija de John Ferrier; Lucy Ferrier.
  • Jefferson Hope quien es el asesino y también el novio de Lucy Ferrier.
  • Los occisos; Enoch Drebber, Joseph Stangerson y Brigham Young.

Análisis de Estudio en Escarlata

Para comprender mas a fondo lo que significa esta fascinante se habla de que ha sido una de las mejores novelas creadas por el autor Doyle en el género de crímenes y venganza, analizándola a fondo se tiene que se divide en 2 partes las cuales se subdividen a su vez en 7 capítulos los cuales desprenden el titulo y su consiguiente trama de suspenso y misterio ligada con terror.

En cuanto a la primera parte de esta novela se puede apreciar cuando Holmes y el Doctor Watson se conocen y deciden aplicarse a resolver el crimen, por lo que se lleva la venganza a un plano de investigación que comprende la muerte de una mujer, se dice entonces que la primera parte de ésta narración de hechos se hace en primera persona y está ambientada en Londres, de 1880.

En cuanto a la segunda parte de la novela se puede leer como se narran los orígenes y la misma se sitúa en los Estados Unidos, específicamente en la ciudad de Great Salt Lake City, alrededor del año 1840, en este caso se puede apreciar la historia ajena y las narraciones que se hacen en tercera persona, con las cuales acaban estructurando una novela precisa de criminología.

La apreciación de esta novela por parte del publico fue muy bien vista, pero para la iglesia de los mormones no les pareció para nada buena, la misma fue vetada de allí porque en la novela se les relaciona a los mormones con la inquisición del catolicismo, un ámbito que causó gran revuelo en su religión, tiempo mas tarde el autor Doyle se disculpa ante toda la comunidad mormona. (ver artículo: La Ilíada)

Película de Estudio en Escarlata

Es una adaptación cinematográfica de lo que se constituye como la novela de Arthur Conan Doyle, salio en el año 1914 y en este caso la película se divide en varias partes las cuales van argumentando el sentido que se encuentra en el fondo de la novela propiamente dicha, claro está que como toda película, tienen algunas variaciones en relación al contexto original que es la novela, algunas diferencias son:

  • En la novela se tiene que Holmes y el Dr Watson se conocen en un instante, pero en la película se ve como se conocían con anterioridad.
  • En la novela se puede apreciar como a Holmes le gusta tocar el violín, pero en la adaptación cinematográfica siquiera se ve tocarlo una sola vez.
  • Asimismo, en la película se puede ver que el cadáver de Drebber simplemente se encuentra en una posición tendida sin ninguna característica en especial, pero en la novela se resaltan mas elementos de estudio.
  • El Dr Watson por ser retirado del ejercito tiene secuelas de sus experiencias en las mismas, de modo que su sistema nervioso se encuentra afectado y por las noches se levanta varias veces, pero en la película no se puede ver que sufra de algún trastorno como tal.
  • Las menciones de los mormones no se usan dentro de la película puesto que esto se criticó fuertemente por parte de la institución religiosa cuando en la novela se quiso afianzar relaciones con la inquisición católica y los mormones.

Para el año 1933 se hizo una película de origen americana la cual tuvo como nombre «A Study in Scarlet» la misma es una adaptación cinematográfica de la novela pero contenían una trama y un argumento distinto al que se encuentra en la novela original, pero la BBC realizó en la década de los 60′ varias películas relacionadas sobre Sherlock Holmes.

Editorial de Estudio en Escarlata

Para la distribución de ésta trama se utilizo a la editorial «Ward, Lock & Co» la cual comenzó su distribución alrededor del año 1887 con algunas imágenes que fueron elaboradas por David Friston. Un año mas tarde se publica un libro con un formato de imágenes distintos, ésta vez hechas por el Sr. Charles A. Doyle, sí, el padre del escritor Arthur Conan Doyle.

Para el año 1890, la editorial «J. B. Lippincott Co» también distribuía la trama pero no le pareció factible al autor puesto que cobró muy poco dinero, pero de igual forma la novela fue mundialmente reconocida y Doyle decide continuar argumentando sobre tramas de misterio y ciencias criminales, para posteriormente publicarlas con la editorial de «Ward, Lock & Co»

Resumen de Estudio en Escarlata

En principio se tiene que la novela esta basada en dos partes, la primera resalta el hecho de cuando el Dr. Watson regresa de una guerra en Afganistán para el año 1880 y es entonces cuando conoce a Sherlock Holmes, ambos deciden emprender una busqueda de arriendo y eligen uno en el 221 B de Baker Street y de este modo podrían compartir los gastos, es entonces cuando a Sherlock lo llama el inspector Tobías Gregson para que lo ayude a resolver un caso.

Holmes convence al Dr Watson de que lo ayude a investigar el caso juntos, entonces comienzan las averiguaciones por parte de ambos, encontrando el cuerpo de una persona en una casa que se encuentra abandonada y pueden observar que alguien escribió con sangre la palabra «Rache», finalmente Holmes puede colectar un anillo de oro. Holmes envía un informe policial y llama el caso «Estudio en escarlata» luego Holmes pone un anuncio para que el dueño del anillo reclame el anillo de oro y este es buscado por una anciana que se cree era el asesino disfrazado, Holmes la persigue pero se le escapa, el inspector Gregson le indica al detective que se ha detenido un sospechoso.

El detenido era el hijo de una prestigiosa mujer de la epoca llamada Charpentier, ella le arrendaba una habitación al occiso Drebber, se pudo saber que el hijo de ella tuvo problemas con Drebber pero éste se declaraba inocente en el caso, enseguida se le es informado al inspector Lestrade que hay otro occiso y esta vez se trataba del asistente de Drebber, el primer difunto, entonces no quedo de otra que liberar a Arthur Charpentier. (ver artículo: El Túnel)

Al llegar a la escena se puede ver que el occiso tiene una puñalada en el corazón, y se ha encontrado la misma frase «Rache» escrita con sangre en toda la pared, además se han podido encontrar pastillas, Holmes indica que el caso ya está casi resuelto y enseguida le propicia una pastilla a un perro e inmediatamente muere, aseverando que se podría estar en un caso de envenenamiento.

Luego de ésto se pasa a la segunda parte de la trama, donde es narrado la historia de John Ferrier, se trata de una persona hallada por mormones al borde de la muerte en un desierto de Colorado en el año 1847, se trataba de uno de los sobrevivientes junto a una niña, de una expedición que salio mal, las demás personas fallecieron por inanición y deshidratación. La fila de mormones los ayudó a ambos y a la niña la adoptó y le puso el nombre de Lucy Ferrier, al crecer ésta niña se tornó a una de las mujeres mas bellas de la colonia, mas tarde conoció a Jefferson Hope y también se hizo amigo de John Ferrier.

Jefferson siempre compartía momentos con Lucy pero una vez tuvo una expedición en busca de minerales preciosos hacia Nevada, pero entonces el jefe de los mormones Brigham Young le indica a John Ferrier que su hija debe casarse con algún mormón, entonces John le avisa a Jefferson que su hija la van a casar en contra de su voluntad en al menos 1 mes. Mas tarde regresa Jefferson y escapa con Lucy y John pero mas tarde son alcanzados por los mormones, dispuestos a matarlos por desobedecer a los jefes mormones.

Jhon es asesinado por los mormones llamados «Ángeles Vengadores» y entierran su cuerpo en una montaña, luego a Lucy la trasladan hasta la colonia para que se case con Drebber, para ese entonces Jefferson se encontraba de caza, Lucy Ferrier muere días después de casarse debido a la depresión, en su entierro llegó John con un anillo de oro y decide vengarse de los mormones pero por no tener quien lo ayude decide vengarse en otra ocasión.

Pasan 5 años y ha regresado con su sed de venganza, pero se entera de que los mormones Stangerson y Drebber no se encuentran en la colonia sino que se trasladaron a otro lado, John los busca por todos lados hasta encontrarlos en Londres, luego de esto arma un plan y analiza sus rutinas, primero mata a Drebber con pastillas envenenadas pero en ese caso pierde su anillo de oro que posteriormente Holmes encuentra; luego va por Stangerson en un hotel y por oponer resistencia lo apuñala en el corazón, dejando en el forcejeo algunas de las pastillas de veneno que poseía.

Holmes pudo detectar que el asesino era una persona que buscaba venganza para con Drebber y lo mató con veneno, mas tarde Jefferson le indica que el solo le dio a elegir una de las pastillas a la victima pero eran iguales, una sola contenía veneno, pero Drebber eligió la que estaba envenenada y murió. Holmes manda a buscar a Jefferson Hope en el taller donde trabajaba y que lo guiara hasta la habitación donde estaba alquilado con el Dr Watson, un plan que funcionó y Hope es aprehendido por Holmes pero muere en los calabozos de la comisaría por un infarto al corazón, finalmente se toma el caso como resuelto.

Resumen por capítulos de Estudio en Escarlata

Partiendo del primer capitulo de la novela es llamado «Mr. Sherlock Holmes» y se tienen las memorias del Dr. Watson, el cual se detalla como parte del ejercito Inglés, el mismo narra en primera persona, todos los hechos que ocurrieron para haber conocido a Holmes luego de regresar temporalmente de una guerra en Afganistán. Se tiene que al regresar de la guerra se encuentra con un compañero llamado Stamford, y este le dice que quisiera alquilar una habitación mientras está de reposo pero con gastos compartidos, con alguna persona de buenas tradiciones.

Segundo capitulo llamado «La ciencia de la deducción» en este caso Holmes y el Dr. Watson comienzan a compartir una habitación ubicada en el 221 B de Baker Street, del West End de Londres, en este momento el Dr. Watson empieza a ver cuales son las costumbres de Holmes, quien le gusta tocar el violín, boxear y a analizar utilizando la lógica deductiva.

El tercer capitulo lleva como nombre «El Misterio de Lauriston Gardens», es entonces cuando el inspector Gregson le pide a Lauriston Gardens que se traslade a una extraña casa donde encuentra el cuerpo de un cadáver, el Dr Watson acompaña al mismo y encuentran una mancha de sangre en la pared en la que se puede leer «Rache»

El cuarto capítulo se le nombre como «El informe de John Rance» es entonces cuando John Rance, un policía, les entrega un informe relacionado a la escena del crimen, con esto Holmes comienza a descubrir nuevas pistas del caso, desde ese entonces el nombra el caso como Estudio en escarlata, por el color rojo de las paredes manchadas con sangre.

El quinto capítulo lleva como nombre «Nuestro anuncio atrae a un visitante» es cuando Holmes publica un anuncio indicando que se ha encontrado un anillo de oro para que el dueño pueda reclamarlo, y posteriormente interrogarlo para encontrar pistas del caso, entonces una señora de avanzada edad llega a la dirección de habitación de Holmes solicitando su anillo, entonces el se lo entrega y decide perseguirla pero era una persona disfrazada y al salir corriendo Holmes lo pierde.

El sexto capitulo lleva como nombre «Tobías Gregson en acción», es entonces cuando Holmes es visitado por el inspector Gregson, y le indica que tiene aprehendido a quien asesinó a Lauriston Gardens. Luego en el séptimo capítulo llamado «Luz en la oscuridad» se puede ver como Lestrade ofrece detalles de su encuentro con el occiso ubicado en la escena del crimen, éste indica que tenia una puñalada en el corazón y encontró una mancha de sangre en la pared en la que se podía leer «Rache».

Luego en la segunda parte del libro se titula el primer capítulo como «En la gran llanura alcalina», ésta se ambienta en un desierto de Colorado para el año 1847 y es donde comienza la historia de un personaje llamado John Ferrier, éste se encuentra en medio del desierto al borde de la muerte junto a su hija, cuenta es encontrado por una fila de mormones quienes los ayudan.

En el segundo capitulo llamado «La flor de Utah» se puede apreciar como los mormones los llevan a su colonia y nombran a la niña como Lucy Ferrier, la niña crece y se enamora de Jefferson Hope. En el tercer capítulo llamado «John habla con el profeta» se puede ver cuando Jefferson se retira a las minas para buscar oro y Lucy espera a que regrese, es entonces cuando se ve forzada a casarse con un mormón por orden de los patriarcas religiosos.

El cuarto capítulo lleva por nombre «La huida» y trata sobre el vinculo de John para con su hija luego de enterarse de que seria obligada a casarse en contra de su voluntad, entonces al llegar mantiene una discusión con Drebber y Stangerson, hijos de los jefes mormones que poseían grandes fortunas y Lucy debía escoger a uno de ellos, día tras día se le enviaban recordatorios de los días faltantes a Lucy puesto que tenia 1 mes para elegir con quien casarse, Jefferson aparece entre una de las noches finales al lapso establecido y huye con John y Lucy.

Para el quinto capítulo llamado «Los Angeles Vengadores» se tiene que un grupo de mormones persigue a Lucy y a John, en ese entonces Jefferson salió de caza en busca de algo para comer y encuentra una gran pieza de comida pero tarde varias horas en regresar, al llegar al sitio no encontró sino una tumba, era la de John Ferrier, habian raptado a Lucy, quien de tanta tristeza y depresión finalmente muere.

Al momento en el que Lucy era velada, Jefferson aparece y toma el anillo de oro que poseía y sale corriendo, Jefferson se retira y vuelve a los 5 años en busca de venganza en contra del par de mormones que la sometieron, Jefferson los buscó por mucho tiempo hasta que finalmente los encontró en Estados Unidos, específicamente en Cleveland, Drebber pudo reconocer a Hope e hizo que lo apresaran, duro varios días en prisión y el par de mormones huyeron a Europa, Hope supo de esto y los persiguió.

Para el sexto capitulo se le llama «Continuación de las memorias del Dr. John Watson», Hope es llevado a la comisaría y allí el Dr. Watson pudo determinar que Jefferson tenia problemas cardíacos y en cualquier momento moriría, Hope narra como mató a las personas que sometieron a Lucy y las razones que lo llevó a hacerlo. Para el séptimo capítulo llamado «Conclusión» se encuentra a Jefferson muerto en su celda por un problema cardíaco, se le atribuyó la colaboración a Sherlock Holmes sobre el caso y finalmente se cerró.

(Visited 32.359 times, 3 visits today)

1 comentario en «Estudio en Escarlata: argumento, Análisis, personajes, y mucho más»

  1. Hola! quería dejar un comentario acerca de la descripción de Sherlock Holmes que hacen en este artículo, ya que Sherlock no es «quien funge como detective de la policía de Londres» ya que es ajeno al cuerpo policial y se desempeña en realidad como un «detective consultor» al que los detectives que sí pertenecen a la policía de Londres recurren al susodicho en busca de ayuda y asesoramiento.

    Responder

Deja un comentario