Pocas actrices pueden presumir de tener una filmografía en la que se combinan los títulos más taquilleros y comerciales, como los de la franquicia ‘Spider-Man’, con delicatessen de autor de la talla de ‘Melancolía’ (Lars Von Trier), ‘Las vírgenes suicidas’ o ‘María Antonieta’, ambas a las órdenes de Sofia Coppola. Pero en el currículum de Kirsten Dunst también figura la televisión, medio en el que debutó de la mano de la mítica serie ‘Urgencias’ y al que regresó en 2015 con la alabada ‘Fargo’.

Ahora, la actriz viaja a la América de 1992 para protagonizar ‘Llegar a ser Dios en Florida’, serie que llega hoy a Movistar+ y en la que interpreta a la trabajadora de un parque acuático de un pueblo de Orlando que empieza a hacerse hueco entre las altas esferas de una compañía basada en una estafa piramidal. Hablamos con ella.

Confiesa: ¿Es más difícil llegar a ser un Dios en Florida o ser la novia de Spider-Man?

(Risas) Bueno, digamos que en la serie no he tenido que hacer nada que requiriera un doble, pero es un trabajo mucho más complicado desde el punto de vista dramático.

¿Podríamos decir que esta ficción refleja el sueño americano a través de los ojos de una mujer?

Para mí la historia tiene que ver más con una madre luchadora. Es una anti-heroína y también una superviviente. No creo que se estuviera buscando una visión feminista a propósito, tiene que ver más con encontrar un personaje femenino fuerte con el que se pueda identificar el espectador. Pero también es cierto que es un papel femenino interesante que no ha sido escrito desde un punto de vista masculino.

Kirsten Dunst en "Llegar a ser Dios en Florida"
Patti Perret

Llevabas años detrás del proyecto… ¿Cómo conseguiste sacar adelante el proyecto?

La serie estuvo tres años en AMC, luego pasó a YouTube Premium y terminó en Showtime. Creo que ha acabado en el mejor lugar en el que se podía desarrollar. Además, cuando eres productora de una serie que protagonizas, que es algo cada vez más común, tienes más control desde el punto de vista creativo.

George Clooney también es productor… ¿Habéis discutido mucho?

En la parte creativa, digamos que los dos estábamos en la misma página. Y el trabajo de Clooney ha consistido, sobre todo, en encontrar y montar el equipo.

Kirsten Dunst en "Llegar a ser Dios en Florida"
Patti Perret

Te hemos visto cantar, bailar… ¿Fue divertida la grabación de esas secuencias?

Si te soy sincera, estoy agotada. Acabo de tener un bebé y ha sido agotador. El famoso baile del segundo episodio, con las marionetas, fue cosa del último minuto. Se supone que tenía que bailar con serpientes, pero no me gustan nada. Así que las sustituyeron con marionetas. Esa escena estuvo a punto de ser eliminada, hasta que se les ocurrió esa solución. Y, si te fijas, es muy divertida pero también muy triste: Krystal está sola, con dos marionetas enganchadas… Te rompe el corazón.

¿Crees que este personaje es el más complicado que has hecho?

No lo creo, pero sí el más franco, el más honesto de todos. Por ejemplo, Justine, de ‘Melancolía’, es mucho más dura y se ve expuesta a una situación más complicada en la que tiene que proteger a su familia de una amenaza. Krystal diría que es más ruidosa que dura. Y Peggy, la que interpreté en ‘Fargo’, también era dura, pero a su extraña manera.

Kirsten Dunst en "Llegar a ser Dios en Florida"
Patti Perret

¿Cómo crees que funcionará la serie en España?

Creo que puede ir fenomenal fuera de Estados Unidos. Cualquier persona que esté pasando un mal momento puede verse reflejada en los esfuerzos de Krystal por salir del agujero y sacar adelante a su familia.

¿Habéis conseguido tener a los actores que queríais?

Sí, hemos reunido a un elenco único y estoy feliz de haber coincidido con gente como Théodore Pellerin, que es fabuloso y tuvo que aprender inglés porque era la primera vez que actuaba en este idioma. Desde el principio teníamos claro a los actores que queríamos para cada personaje… y todos dijeron que sí.

¿Crees que la televisión es el nuevo cine?

Las nuevas plataformas de streaming han cambiado la forma de consumir televisión y cine… Hay proyectos independientes que tienen la oportunidad de llegar a una audiencia mayor que la que tenían antes. La gente no va mucho a los cines de arte y ensayo hoy en día y, gracias a plataformas como Netflix, los espectadores están viendo productos que antes nunca habrían visto.

Y tú, ¿ves mucha televisión?

Sí, ahora por ejemplo estoy muy enganchada a la serie ‘Baskets’, de Zack Galigianakis.

A lo largo de tu carrera has compaginado el cine comercial con títulos de autor…

Tiene que ver con el actor, sus capacidades y, sobre todo, sus objetivos. Al principio de mi carrera elegía lo que más me inspiraban como actriz y, últimamente, me decanto por los proyectos en los que me interesa el director.

Kirsten Dunst con Brad Pitt en "Entrevista con el vampiro".
Distribuidora
Kirsten Dunst con Brad Pitt en "Entrevista con el vampiro".

Ahora que se han cumplido 25 años de ‘Entrevista con el vampiro’, ¿qué recuerdas de aquel rodaje?

Fue la película que cambió por completo mi vida. De hecho, ya no se hacen películas como esas hoy en día. Fue una producción épica, algo absolutamente mágico.

Y una curiosidad para terminar, ¿qué te parece Zendaya como MJ?

Si te soy sincera, no he visto ninguna de sus películas.

Headshot of Juan Silvestre
Juan Silvestre

Director digital de Fotogramas.es y el español vivo que ha visto y ve más cine español. Se mete 1,7 películas al día y escribe sobre ellas 40 horas a la semana desde hace 20 años. Y no solo cine patrio. Desde los títulos más indies hasta los blockbuster imprescindibles o lo más selecto de los festivales internacionales. Todo vale para alimentar su inagotable ansia cinéfila. Y, por supuesto, sin dejar de lado las series de televisión.

Por su grabadora ha pasado todo el 'star system' español… y gran parte del internacional. Desde que se licenció en Periodismo allá por… Bueno, desde que se licenció en Periodismo, ha trabajado en varias cabeceras de Hearst, como TP, Supertele o Teleindiscreta, antes de aterrizar en Fotogramas, curiosamente, la revista que le empezó a despertar su pasión por el séptimo arte desde bien pequeñito.

También es actor pero, a la espera del Goya Revelación, está felizmente encasillado en su papel.