Cuando escuchas hablar de una serie de antología de ciencia ficción más o menos reciente, es normal que tu cabeza haga esa obvia conexión de dos palabras llamada 'Black Mirror' (como ya sabes, la tienes disponible en Netflix), pero te aseguramos que hay vida más allá de 'San Junipero'.

En los últimos años, hemos recibido con los brazos abiertos multitud de propuestas de ciencia ficción que sabíamos que iban a reventar los datos de audiencia de las principales plataformas de streaming, como 'The Mandalorian', 'The Last of Us' o la reciente 'Fallout' con la que, como aseguramos en nuestra crítica, "Prime Video roza la perfección con una serie llena de humor y diversión".

También han llegado otras series que, quizá, no han contado con una gran campaña publicitaria detrás y que han pasado (injustamente) algo más desapercibidas, como 'Estación Once', una de las mejores series de HBO Max en España o la reciente 'Devs', sencillamente una de las mejores series de ciencia ficción de la historia.

En esta última categoría de "buenas y semidesconocidas", encontramos también una de las series más infravaloradas de Prime Video: 'Historias del bucle', una deslumbrante obra de ciencia ficción de 2020 protagonizada por Rebecca Hall y los veteranos Jane Alexander y Jonathan Pryce que casi nadie sabe que existe.

historias del bucle amazon
IMDb

La serie de 8 episodios, que cuenta con las ilustraciones del autor sueco Simon Stålenhag como base, explora la ciudad y los habitantes que viven por encima de "The Loop", una máquina construida para desbloquear y descubrir los misterios del universo, lo que hace posible cosas que antes estaban relegadas únicamente a la ciencia ficción. En esta ciudad fantástica y misteriosa, se cuentan historias conmovedoras de seres humanos que recuerdan experiencias emocionales universales.

a man and a woman lying on a wooden surface
Amazon Prime

Como habrás podido adivinar por la sinopsis, además de nadar en la ciencia ficción, estamos ante una de las mejores series dramáticas en Prime Video.

Entre sus directores, encontramos nombres realmente jugosos, como los de Jodie Foster, Andrew Stanton y Ti West, que este año estrenará 'MaXXXine', el cierre de la escalofriante trilogía de 'X' y 'Pearl' que volverá a contar con Mia Goth como principal protagonista.

    Si, tras conocer el argumento y los grandes nombres detrás de las cámaras, necesitas un pequeño empujón que te anime a descubrirla, siempre puedes hacer caso de la crítica de Fotogramas a 'Historias del bucle' en la que, como aseguramos, la serie "examina conflictos desde la infancia hasta las frustraciones adultas, implantando episodio tras episodio los temas que definen al ser humano mediante historias extraordinarias". Sin duda, estamos ante una de las grandes "tapadas" de los últimos años que merece toda tu atención.

    Headshot of Jorge Fernández Mencías
    Jorge Fernández Mencías

    Jorge es experto en cine, series y cómics. Sus géneros favoritos son el terror y la ciencia ficción, el perfecto equilibrio entre el atronador grito del slasher y el inquietante silencio del espacio y, aunque coquetea con el cine de autor en busca de esa joya oculta alejada del mainstream, él no se esconde, lo suyo es el cine comercial de la mano de Marvel, Star Wars, DC y Pixar.

    Este inquieto periodista descubrió hace unos años el misticismo de 'Twin Peaks' y, desde entonces, es tan solo un concepto más atrapado dentro de la cabeza de David Lynch. Cuando consigue escapar de la Logia Negra, revisita la filmografía del maestro Carpenter, se pierde de nuevo entre las páginas del 'Watchmen' de Moore y Gibbons o se lanza en busca de nuevas emociones en formato miniserie.

    Tras su fugaz paso por medios como TVE, RNE y la sección de TV y comunicación de La Razón, Jorge lleva más de una década en el delirante mundo de las agencias de publicidad, donde ha tenido la oportunidad de formar parte de diversos equipos de comunicación que le han permitido participar en saraos, eventos, junkets y gestiones varias con intérpretes de la talla de Antonio de la Torre, Jared Harris, Kim Dickens, Colman Domingo y Christina Hendricks. Llegó a FOTOGRAMAS en 2022, donde consiguió hacerse un hueco como redactor para escribir sobre las series más populares, las mejores películas de Alfred Hitchcock o todo lo relacionado con las franquicias, reboots, precuelas, secuelas, recuelas y disparates varios del momento, retomando de esta forma su pasión por el periodismo y el cine.

    Jorge es licenciado en periodismo por la Universidad Complutense de Madrid, además de ser realizador por el Instituto RTVE, donde adquirió nociones de preproducción, producción y posproducción de audiovisuales.