Biografía de Jean-Michel Basquiat - La Cámara del Arte

Biografía de Jean-Michel Basquiat

Jean-Michel Basquiat

Nacido en Estados Unidos el 22 de diciembre de 1960, Basquiat era hijo de Gerard, un contable procedente de Haití, y de Matilde, de familia puertorriqueña nacida en Brooklyn, se encargó de enseñar a Jean-Michel hablar tanto español como inglés además de envolverle en un ambiente cultural y artístico desde bien joven ya que visitaban los museos de la ciudad. Sin embargo, el ambiente familiar que lo rodeaba era bastante difícil, pues vivió la separación de sus padres y posiblemente vio un refugio en su vinculación con los ambientes de la subcultura neoyorquina. Es así como en 1978 abandona su hogar e inicia una vida bohemia junto a otros amigos pertenecientes de distintas tribus urbanas.

Jean-Michel Basquiat

En 1977 comenzó a experimentar con el graffiti en vagones de metro y en el barrio del Soho utilizando el pseudónimo SAMO, un acrónimo de la frase «Same old shit» («la misma mierda de siempre»). Este nombre llegó a convertirse en un proyecto junto a su amigo Al Diaz en el cual criticaban la hipocresía de la sociedad materialista y llegó a convertirse en una caricatura de las creencias religiosas y los valores americanos. Este nombre llegó a las galerías y gustó -en ese momento el mercado del arte tenía mucha influencia y todo artista quería integrarse en él- pero se llevó por delante la amistad de Basquiat y Al Diaz ya que éste criticó que Basquiat había  traicionado el movimiento del graffiti al haber entrado en el mundo del arte que tanto habían juzgado.

Abandonó el graffiti en 1979 escribiendo en el Soho ‘SAMO is dead’ (Fig. 1) pero siguió firmando con este pseudónimo algunos de sus primeros lienzos. Entre ese ambiente bohemio y de fiestas llegó a crear un grupo de música llamado Gray, que se autodefinía como una banda de art-noise, es decir, un estilo musical que renunciaba a toda melodía perfecta y armónica, esto lo conseguían maltratando los instrumentos con frutas o recitar poemas tumbado en el suelo -esto nos puede recordar a las funciones dadaistas que Tristan Tzara representaba en el Cabaret Voltaire-.

En 1980 se inicia en la pintura y comienza a realizar exposiciones como la exposición colectiva llamada «Times Square Show«. Basquiat era un gran admirador de los grandes artistas del Expresionismo Abstracto, como Jackson Pollock, Franz Kline o Willem De Kooning, y se inspira a nivel estético en este estilo añadiendo imágenes del arte primitivo mezclando palabras con símbolos relacionados con ritos africanos junto a imágenes que critican la política y defienden la identidad afroamericana. Le da gran importancia a las caras con grandes dientes simbolizando la fragilidad del ser humano (Fig. 2).

Podemos clasificar su evolución en tres etapas bastante distinguidas en las que se ve como entre 1980 y 1982 aún recibe influencia del graffiti, sus imágenes son callejeras y utiliza elementos de culturas primitivas como son las máscaras o calaveras. Entre 1982 y 1985 utiliza recurrentemente imágenes relacionadas con el vudú junto a referencias a la sociedad de consumo que se había creado en Estados Unidos. También crea una serie de retratos de personajes famosos en la lucha racial como músicos de Jazz, escritores, deportistas, etc. Finalmente, situamos su última etapa entre 1986 y 1988, en la que podemos presenciar una producción bastante compleja en la que utiliza elementos de otras culturas antiguas como la egipcia, la clásica o la precolombina.

Mezcla diferentes influencias artísticas con un carácter crítico y un toque de humor, lo cual hace de su obra bastante diferente. Basquiat no estaba del todo satisfecho con su destreza de dibujante, cosa que declaró àra la revista Interview en 1983, pero esto no fue un problema ya que sus obras no están dotadas de un carácter estético, sino de un aspecto más bien político.

En su primera etapa, Basquiat tuvo la oportunidad de conocer a su ídolo del Pop Art Andy Warhol. Después de una larga temporada de desinterés, Warhol vio en el joven artista una oportunidad para volver a lanzar su carrera hacia lo más alto, pues sus obras ya comenzaban a ser burdas repeticiones aburridas y comenzó a descender la venta de sus creaciones, por ello vio muy útil acercarse a Basquiat con la intención de formar parte de ese nuevo estilo personal que estaba en auge (Fig. 3). A partir de ese momento, se convirtieron casi en la misma persona ya que su relación de amistad llegó a ser muy fuerte por esa simbiosis de intereses que tenían en común; Basquiat quería tener cerca a Warhol para aumentar su fama y Warhol necesitaba un lavado de cara en el que se demostrase un Andy nuevo y rebelde.

También trabajó junto a otros artistas bastante reconocidos en esa época como Enzo Cucchi, Sandro Chia o Francesco Clemente (Fig. 4).

En tan poco tiempo, este artista llegó a tener un gran éxito, sus obras de vendían fácilmente y por valores extremadamente altos. La fama, todas las exposiciones y el abuso de las drogas llegaron a cansar pronto al artista que solía tomarse asiduas vacaciones en su casa de Mahui, en Hawaii. Basquiat falleció a causa de una sobredosis de heroína en uno de esos momentos de constantes viajes y exposiciones, a sus 27 años Basquiat dejó un legado valioso por el cual hasta la actualidad se valora cuantiosamente su obra.

BIBLIOGRAFÍA

EMMERLING, Leonard. Jean Michel Masquiat, 1960-1988. TASCHEN, 2007.PATUEL, PASCUAL. Arte Actual. Publicaciones de la Universidad de València, 2016.FERNANDEZ, Paula.

«El día que Basquiat conoció a Warhol». En: <https://es.blastingnews.com/ocio-cultura/2017/09/el-dia-que-basquiat-conocio-a-warhol-002043259.html>

CERVERA, Rafa. «El libro definitivo para descubrit a Basquiat». En: <https://valenciaplaza.com/el-libro-definitivo-para-descubrir-a-basquiat>

ABRAHAM. «SAMO». En: <http://iamgraffiti.es/samo/>

JEAN-MICHEL BASQUIAT. «Jean-Michel Basquiat». En: <http://basquiat.com/>

GALERÍA DE IMÁGENES

¿COMPARTIR ESTE ARTÍCULO?

Share on facebook
Compartir en Facebook
Share on twitter
Compartir en Twitter
Share on linkedin
Compartir en Linkdin
Share on pinterest
Compartir en Pinterest

Deja tu comentario

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para fines de afiliación y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad