Cajamarca ¿Qué pasó con Run Run, el zorro que se hizo famoso en el Perú, y cómo se encuentra? Serfor lrsd | Sociedad | La República
Sociedad

¿Qué pasó con Run Run, el zorro que se hizo famoso en el Perú, y cómo se encuentra?

La historia del zorro andino llamado Run Run se viralizó luego de conocerse que fue criado como un perro en un distrito de Lima. Tras su captura, caso es monitoreado por el Serfor

Run Run fue criado como mascota desde que era un cachorro. Foto: composición LR/ Municipalidad de Lima
Run Run fue criado como mascota desde que era un cachorro. Foto: composición LR/ Municipalidad de Lima

Un zorro se hizo muy conocido hace dos años tras conocerse que fue criado como un perro en el distrito de Comas, en Lima. Se trata de Run Run, que perjudicó a varios vecinos del lugar porque atacaba a animales de granja.

La captura del animalito generó bastante expectativa a nivel nacional, ya que Run Run pudo escapar de las trampas que colocaron los moradores, pero personal especializado logró atraparlo el 8 de noviembre del 2021. ¿Qué sucedió desde ese entonces con Run Run y dónde se encuentra?

 Run Run es un zorro andino que fue comercializado ilegalmente en el centro de Lima. Foto: composición de Jazmín Ceras/LR

Run Run es un zorro andino que fue comercializado ilegalmente en el centro de Lima. Foto: composición de Jazmín Ceras/LR

¿Qué pasó con el zorro Run Run?

Luego de su captura, el mamífero fue trasladado hacia el Parque de las Leyendas para que cumpla un periodo de cuarentena antes de ser ingresado a un ambiente apropiado para él. Seguidamente, fue derivado hacia el zoológico de la granja Porcón, ubicado a 25 kilómetros de la ciudad de Cajamarca (una hora de viaje), donde permanece hasta la actualidad.

De acuerdo con personal del Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor), Run Run cumplió a fines de marzo un año en este recinto. El animalito se halla en un espacio adecuado, cercado y de 80 metros cuadrados. Este ambiente tiene piso de tierra y vegetación natural. Además, cuenta con una cubierta para lluvia y el clima es favorable para esta especie andina.

 Run Run en Cajamarca. Foto: Serfor

Run Run en Cajamarca. Foto: Serfor

¿Cómo se encuentra Run Run?

Lucio Gil Perleche, especialista en fauna silvestre del Serfor, detalló a Andina que Run Run se halla en buen estado. Por ejemplo, durante este lapso no se enfermó y posee una alimentación especial a base de carne y frutas que le provee el zoológico. A la vez, el caso aún es monitoreado por personal experto de dicha entidad.

“Cada fin de mes se hace una evaluación al animal y, si existiera algún problema, se da las indicaciones a la encargada del manejo de los animales del zoológico para el tratamiento”, expresó el especialista del Serfor.

Según el Serfor, Run Run tendría aproximadamente 3 años. Además, es fácil de manipular, es decir, un poco más dócil que otros zorros, puesto que convivió anteriormente con personas. También cuenta con la compañía de otros dos congéneres cachorros. Estos últimos llegaron recientemente a la granja Porcón después de ser decomisados cuando iban a ser comercializados en la selva central.

Gil Perleche explicó que muchos de los visitantes no creen que este mamífero sea el que se difundió en medios nacionales porque en la actualidad ha adoptado características de un zorro normal. De igual manera, descartó que Run Run u otros animales que residen en el zoológico se reproduzcan.

 Zorro Run Run en su nuevo hábitat en granja Porcón. Foto: La República

Zorro Run Run en su nuevo hábitat en granja Porcón. Foto: La República

“Si se reproducen en los zoológicos, se tendría que habilitar nuevos espacios para las crías porque no se sueltan al medio natural. Entonces, reproducir no es conveniente, al menos para los zoológicos que se encargan de recibir a los animales decomisados, que vienen de tráfico ilegal”, resaltó.

Por último, el integrante del Serfor comunicó que los zorros pueden vivir hasta 12 años.

¿Cómo puedo denunciar la venta ilegal de animales silvestres?

Debes reportar el hecho a través del aplicativo Alerta Serfor AQUÍ o hacer la denuncia al correo: mesadepartes@serfor.gob.pe o mediante la mesa de partes virtual AQUÍ.

Asimismo, se puede realizar la denuncia de manera presencial en la sede central del Serfor en Lima (teléfono 01-2259005) o en sus órganos desconcentrados, es decir, mediante las 13 Administraciones Técnicas Forestales y de Fauna Silvestre (ATFFS).

Los casos de tenencia y/o maltrato de animales domésticos y exóticos (llamas, alpacas, ovejas, caballos, pavos reales, etc.) no son vistos por el Serfor. Ante ello, se recomienda acudir ante la Policía Nacional del Perú (PNP) y a los gobiernos locales (municipalidades distritales o provinciales).

;