Colonia Cuauhtémoc Breve recorrido por la historia de nuestra colonia

La colonia Cuauhtémoc es una de las más emblemáticas de la Ciudad de México y tiene una historia que contar a sus residentes y visitantes.

La Hacienda de la Teja

La colonia Cuauhtémoc se estableció sobre los terrenos de la Hacienda de La Teja que tuvo sus inicios en 1577, como una pequeña parcela perteneciente a un grupo de frailes Agustinos, cerca del entonces llamado, pueblo de la Tlaxpana.

En 1629 adquiere el nombre de Hacienda Villalegua por su propietario de ese momento, Pedro de Villalegua, y a mediados del siglo XIX pasa a manos de la primera inmobiliaria de la ciudad, la sociedad Flores Hermanos, ya con el nombre de Hacienda La Teja. En los años cercanos a 1867 se convierte en el lugar predilecto de Maximiliano de Habsburgo, quien vivía en el Castillo de Chapultepec (), para jugar cricket con sus ministros.

Nace la colonia Cuauhtémoc

Después de muchos propietarios, esta hacienda fue adquirida por Rafael Martínez de la Torre  en 1874 quien tenía planes de fraccionarla, como lo hizo en muchas otras zonas de la ciudad. Sin embargo, en 1876 muere y es entonces la empresa fraccionadora The Mexico City Improvement Company, que, a partir del 15 de marzo de 1904 se hace cargo del proyecto. En septiembre de ese mismo año, el ayuntamiento aprueba el contrato para establecer el fraccionamiento y es finalmente reconocida el 14 de febrero de 1905 como Colonia Cuauhtémoc.

La colonia fue nombrada por su cercanía al monumento a Cuauhtémoc, ubicado en una de las glorietas del Paseo de la Reforma. Tiene forma de triángulo y está delimitada al nororiente por Parque Vía y James Sullivan, al sur por Paseo de la Reforma y al norponiente por el Circuito Interior.

Sus calles llevan nombres de ríos: Las que van paralelas al Paseo de la Reforma, de ríos mexicanos y las que son perpendiculares, de ríos extranjeros. 

Aunque los planes para esta demarcación incluían que se convirtiera en una más de las hermosas colonias porfirianas, no fue así. Y sin demeritar su belleza, la Cuauhtémoc se convirtió en la zona ideal para realizar construcciones vanguardistas y majestuosas que desde la primera mitad del siglo XX han dominado el paisaje y han dado muestra de la modernidad en la arquitectura mexicana.

Río_Duero_y_Mississipi
Río_Danubio_y_Río_Sena

Modernidad en la Colonia

Algunos de los grandes arquitectos que dejaron su huella en Paseo de la Reforma y en las calles de los ríos, entre las décadas de 1930 y 1970, son Pedro Ramírez Vázquez, Luis Barragán, Mario Pani, Enrique del Moral, Félix Candela, Francisco Serrano, Augusto Álvarez, José Villagrán, Juan Sordo Madaleno, entre muchos otros.

Actualmente, podemos reconocer el gran nivel que conserva la colonia Cuauhtémoc en la altísima concentración de grandes empresas y corporativos que han instalado sus oficinas en ella, sin dejar de lado las hermosas casas y edificios de departamentos que mantienen su plusvalía con el paso de los años.

Muchos de los edificios más altos e inteligentes de la ciudad, se encuentran en esta área, como la Torre Mayor, Torre Reforma, Torre HSBC, Torre Diana y St. Regis. También ha sido seleccionada como sede de embajadas, centros culturales, reconocidos restaurantes y un sinfín de ofertas comerciales.

La Cuauhtémoc siempre será un referente de la Ciudad de México: para algunos por la vida corporativa, para otros por sus calles tranquilas y arboladas y tal vez para unos más como una pieza de la historia de nuestra urbe.

Siempre vale la pena hacer un recorrido y detenerse a admirar su particular belleza porque la colonia Cuauhtémoc no se parece a ninguna otra y ninguna es como nuestra colonia Cuauhtémoc.

Si quieres saber más sobre la historia de la arquitectura de la colonia, entra a nuestro blog y visita La colonia Cuauhtémoc y Luis Barragán

Reforma_y_Río_Rhin
Villalongín