Los peligros invisibles de la Hot Week: ciberataques acechan a consumidores desprevenidos
Anuncios
U.S. markets closed
  • S&P 500

    5,360.79
    +13.80 (+0.26%)
     
  • Dow Jones

    38,868.04
    +69.05 (+0.18%)
     
  • Nasdaq

    17,192.53
    +59.40 (+0.35%)
     
  • Russell 2000

    2,031.61
    +5.06 (+0.25%)
     
  • Petróleo

    77.89
    +2.36 (+3.12%)
     
  • Oro

    2,326.80
    +1.80 (+0.08%)
     
  • Plata

    29.80
    +0.36 (+1.22%)
     
  • dólar/euro

    1.0767
    -0.0037 (-0.34%)
     
  • Bono a 10 años

    4.4690
    +0.0390 (+0.88%)
     
  • dólar/libra

    1.2731
    +0.0008 (+0.06%)
     
  • yen/dólar

    157.0440
    +0.2920 (+0.19%)
     
  • Bitcoin USD

    69,455.75
    -203.20 (-0.29%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,439.17
    -7.50 (-0.52%)
     
  • FTSE 100

    8,228.48
    -16.89 (-0.20%)
     
  • Nikkei 225

    39,038.16
    +354.23 (+0.92%)
     

Los peligros invisibles de la Hot Week: ciberataques acechan a consumidores desprevenidos

El Hot Sale que finalizó el miércoles se prolongará en muchas marcas hasta el domingo en la denominada Hot Week, en medio de una avalancha de consumidores ansiosos por aprovechar las ofertas y descuentos que inundan Internet.

Durante esta actividad, las tiendas en línea presentan una considerable cantidad de promociones atractivas que generan gran expectativa y aumentan significativamente el tráfico web. Sin embargo, detrás de la aparente euforia de las compras virtuales, se esconden peligros invisibles: las ciberamenazas, que pueden comprometer tanto la información personal como financiera de los consumidores desprevenidos en un abrir y cerrar de ojos.

Es en este momento en el que los ciberdelincuentes perfeccionan sus técnicas y aprovechan el aumento del tráfico en línea para atrapar a aquellos consumidores desprevenidos. Durante estas actividades de compras masivas, despliegan una variedad de estrategias sofisticadas que son cada vez más difíciles de detectar, lo que aumenta el riesgo de que los consumidores caigan en sus trampas y sean engañados. Por lo tanto, es crucial estar informados y tomar medidas anticipadas para lograr proteger la seguridad en todo momento.

Las cifras respaldan esta preocupación. Según un reporte de la Secretaría de Comercio, cada año se reciben alrededor de 7.000 denuncias de estafas con tarjetas de crédito y débito en la Argentina. Además, datos de FortiGuard Labs revelan que la Argentina fue blanco de 2.000 millones de intentos de ciberataques solo en el año 2023.

Principales amenazas

  • "Phishing" y estafas: correos electrónicos fraudulentos que imitan la identidad de marcas reconocidas y sitios web falsos que replican tiendas online legítimas son algunos de los métodos más utilizados para robar información personal y financiera de los usuarios.

  • Ofertas engañosas: descuentos excesivos o promociones inusuales pueden ser señales de estafas. Los ciberdelincuentes aprovechan estas ofertas falsas para atraer víctimas y robar datos o distribuir malware.

  • Redes sociales en la mira: publicidad falsa en redes sociales incita a los usuarios a visitar sitios web inseguros o solicitar información personal para fines fraudulentos.

Consejos para protegerse y no caer en estafas

  • Ser precavido con correos electrónicos y sitios web: verificar la autenticidad del remitente, la dirección web y el contenido del mensaje antes de hacer clic en enlaces o proporcionar información personal.

  • Evitar ofertas demasiado buenas para ser verdad: desconfiar de descuentos excesivos o promociones inusuales que puedan ser señales de estafas.

  • Navegar sólo en sitios web confiables: verificar los certificados de seguridad y las políticas de privacidad antes de realizar una compra en línea.

  • Mantener las redes sociales privadas: limitar la información personal visible en los perfiles y ser selectivo con las conexiones que se aceptan.

  • Utilizar contraseñas seguras y únicas: no compartir contraseñas y asegurarse de utilizar diferentes contraseñas para diferentes sitios web.

Alan Mai.
Alan Mai.

Alan Mai.

PUBLICIDAD

En resumen, es importante destacar que la prevención emerge como el escudo más sólido frente a la creciente amenaza de los ciberataques. En el contexto de la Hot Week, donde las ofertas invaden nuestros dispositivos y las transacciones en línea se multiplican, es crucial que los consumidores adopten un enfoque proactivo hacia su seguridad digital.

Mediante la implementación de medidas simples pero efectivas como las mencionadas, podemos fortalecer nuestras defensas cibernéticas y reducir significativamente el riesgo de ser víctimas de fraudes o robos de identidad.

En última instancia, al mantenernos alerta y tomar precauciones adecuadas, podemos transformar la Hot Week en una experiencia completamente segura y satisfactoria. Recordemos también que la protección en línea es un compromiso continuo, y que cada paso que damos hacia una mayor conciencia y protección digital nos acerca un poco más a un mundo virtual más seguro para todos.

(*) Especialista en ciberseguridad y director general ejecutivo de Bloka.