Organigrama de un bar: Estructura y roles | + Ejemplo

¿Cómo es el organigrama de un bar? | Mira cómo luce en esta planilla descargable

¿Alguna vez te has encontrado luchando por entender cómo debería estructurarse eficientemente el organigrama de un bar? Este es un problema común tanto para los nuevos emprendedores en la industria de la hospitalidad como para aquellos con experiencia que buscan optimizar sus operaciones. 

La falta de una estructura clara puede llevar a confusiones en las responsabilidades, ineficiencias en la gestión y, en última instancia, afectar la experiencia del cliente.

La agitación surge cuando, al intentar solucionar estos problemas sin una guía adecuada, muchos propietarios y gerentes de bares se encuentran en una distribución ineficaz del trabajo y una coordinación deficiente entre los miembros del equipo. 

La solución está en la creación y aplicación de un organigrama de un bar bien pensado. Un buen organigrama no solo aclara las líneas de autoridad y responsabilidad, sino que también facilita la comunicación y mejora la eficiencia operativa. 

En este artículo, te proporcionaremos una planilla descargable que muestra cómo es el organigrama de un bar, ofreciéndote una herramienta clave para estructurar tu equipo de manera efectiva. 

¡Sigue leyendo! 

¿Qué es el organigrama de un bar?

El organigrama de un bar es una representación gráfica de la estructura organizativa de dicho establecimiento. Muestra la jerarquía de posiciones o roles dentro del bar y cómo están interconectadas. 

Los organigramas son, en definitiva, una ayuda gráfica para entender cómo se distribuyen las responsabilidades, a quién reportan los empleados, y cómo fluye la información dentro de la organización. 

¿Por qué tener un organigrama de un bar?

El organigrama de un bar garantiza que cada miembro del equipo entienda claramente su papel y cómo contribuye al funcionamiento general del establecimiento.

Esto es importante especialmente en bares de mayor tamaño o complejidad. Como, por ejemplo, un bar de cócteles de lujo o un establecimiento con una amplia selección de cervezas artesanales, donde las funciones y procesos pueden ser más especializados.

Beneficios de contar con un organigrama de un bar 

Traducir la estructura organizacional de tu bar en un organigrama te ayudará a:

  • Definir y hacer seguimiento de los objetivos de las metas de cada área del bar, desde la gestión de inventario hasta el servicio al cliente.
  • Para los empleados, el organigrama actúa como una guía para entender los posibles ascensos y promociones.
  • Visualizar la cadena de mando, para comprender cómo deben establecerse las relaciones dentro del bar, asegurando una comunicación eficaz.
  • Permitir una distribución eficiente de tareas y responsabilidades, desde las funciones más generales hasta las más específicas.
  • Facilitar la detección de fallos en la estructura organizativa, ya que organigrama de un restaurante bar permite hacer mejoras para optimizar funciones y comunicación, identificando dónde pueden eliminarse redundancias o dónde se necesitan más recursos.
  • Mejora la interacción entre empleados y equipos y optimiza los sistemas de trabajo. Un organigrama de un bar actualizado puede reflejar cambios en la estrategia del negocio o en la estructura del equipo, facilitando la adaptación a nuevas tendencias del mercado o necesidades del cliente.
  • Identificar y ajustar cualquier exceso de burocracia,  en la aprobación de tareas o problemas de comunicación desde la dirección, el organigrama de un bar puede mostrar caminos más directos para la toma de decisiones y la resolución de problemas.
En la imagen se ve la reprsentación de un empleado trabajando tranquilamente porque conoce su lugar dentro del organigrama de un bar.
Asegúrate de que todos en la organización sepan a quién dirigirse para obtener información o solucionar inconvenientes.

Roles del organigrama de un bar y sus funciones

Veamos primero los roles comunes de un bar con sus funciones, para que luego sea más fácil volcarlo en nuestro organigrama.

Jefe de bar

El jefe de bar es el encargado de:

  • Gestionar integralmente el establecimiento.
  • Realizar relaciones públicas.
  • Supervisar las actividades diarias del local.
  • Autorizar compras.

Barman

El barman tiene como principales responsabilidades:

  • Planificar, controlar, dirigir y ejecutar el servicio de la barra.
  • Elaborar la lista de bebidas y cócteles.
  • Diseñar horarios y turnos de trabajo.
  • Tener conocimiento en la realización de bebidas y cócteles.
  • Proporcionar un servicio adecuado.
  • Beneficioso que hable al menos dos idiomas.

Ayudante de bar

Un ayudante de bar se encarga de: 

  • Atender la barra y servir a los clientes directamente.
  • Preparar bebidas solicitadas por los meseros.
  • Sustituir al barman cuando sea necesario.

Mozo

Los mozos, dentro del organigrama de un bar, tienen la responsabilidad de: 

  • Apoyar al ayudante de bar.
  • Preparar guarniciones, botanas, decoraciones y alimentos para los tragos.
  • Mantener suficientes insumos (limones, frutas, hielo).
  • Surtir y mantener la cristalería limpia y ordenada.

Cajero

Los cajeros se ocupan de:

  • Realizar cobros de las cuentas.
  • Hacer corte y reportar las ventas diarias.
  • No abandonar la caja durante su turno.

Encargado del almacén

Los encargados de almacén tienen como responsabilidad:

  • El stock total de productos.
  • Mantener contacto directo con proveedores.
  • Llevar control de registro de productos.
  • Coordinar con el barman la elaboración de los pedidos.

Jefe de piso

Los jefes de piso son los encargados de:

  • Supervisar el funcionamiento diario del establecimiento.
  • Apoyar al jefe de bar y sustituirlo si es necesario.
  • Planificar, controlar y dirigir los servicios en el salón.
  • Asegurar el buen trato a los clientes.

Mesero

Los meseros llevan consigo la tarea de:

  • Tomar las órdenes de los clientes en el salón.
  • Controlar el surtimiento de pedidos.
  • Informar sobre bebidas y promociones del día.

Adicionalmente, considerando la operación de un bar, podríamos agregar roles y funciones que ayuden a cubrir todas las necesidades de un negocio así:

Gerente general

En cualquier organigrama, y también en los organigramas de un bar, los gerentes generales estarán a cargo de: 

  • Supervisar a todos los jefes de área.
  • Tomar decisiones estratégicas para el negocio.
  • Gestionar presupuestos y finanzas.

Personal de seguridad

En el organigrama de un bar grande, el personal de seguridad:

  • Aseguran la seguridad del establecimiento y sus ocupantes.
  • Controlan el acceso al local.
  • Manejan situaciones de conflicto o emergencia.

Personal de limpieza

El personal de limpieza coopera para:

  • Mantener la higiene y limpieza general del establecimiento.
  • Limpiar áreas comunes, baños y la barra.
Organigrama de un bar
Asi luce un organigrama de un bar grande

3 tips simples para crear tu organigrama de un bar

Por último, veamos los últimos consejos que no pueden faltarte cuando hagas tu organigrama de bar

Comienza desde arriba hacia abajo

Empieza colocando tu puesto como dueño a la cabeza del organigrama.

Define qué tipo de dueño serás y, en función de eso, establece si tendrás alguna ocupación directa en el restaurante o si delegarás tus funciones.

Piensa en funciones, no en puestos

En lugar de pensar en puestos específicos, enfócate en las funciones que necesitas que se cumplan dentro del restaurante.

A partir de estas funciones, crea los puestos necesarios. Ejemplos de funciones incluyen:

  • Cocinar (cocineros)
  • Limpiar la cocina (equipo de limpieza de cocina)
  • Llevar los tragos a la mesa (mozos)
  • Limpiar las mesas (equipo de limpieza de sala)
  • Recibir a los comensales (recepcionista)

Toma en cuenta el flujo máximo y mínimo aproximado de órdenes de cada día

Estima un valor aproximado del flujo de órdenes diarias que tu restaurante puede satisfacer, considerando su tamaño y tipo.

Esto te ayudará a determinar el número adecuado de empleados para cada función, minimizando pérdidas y evitando contratar más o menos personal del necesario.

Conclusión

El organigrama de un bar es mucho más que un mero diagrama de roles y jerarquías; es un mapa vital que guía el flujo de operaciones y comunica claramente las expectativas a todo el equipo.

Al reflejar con precisión la estructura y las funciones de cada empleado, cultivas un ambiente de trabajo donde cada miembro del personal comprende su valor y contribución al éxito general del restaurante.

Recuerda que el organigrama de un bar bien concebido y actualizado regularmente no es un lujo, sino una necesidad para mantener tu restaurante funcionando sin problemas, especialmente en un sector tan dinámico y competitivo. Asegúrate de que tu organigrama sea accesible, comprensible y, sobre todo, refleje la cultura y los valores de tu establecimiento.

También puedes revisar:

Deja un comentario