TOTORA: MORFOLOGÍA, HÁBITAT, MITOS Y MUCHO MÁS

Totora: Morfología, hábitat, mitos y mucho más

¿Quieres compartir? Haz click aquí
Share on facebook
Facebook
0
Share on whatsapp
Whatsapp
Share on pinterest
Pinterest
0
Share on twitter
Twitter
Share on print
Print
Share on email
Email

Conoce a lo largo de este artículo todo lo relacionado con la totora, gracias a una información precisa y detallada que hemos preparado para ti.

totora

Índice de Contenido

Totora

La totora pertenece a la familia Typhacae del género Typha y cuenta con unas 30 especies de plantas altas de las zonas pantanosas, que se encuentran en regiones con climas templados y fríos, principalmente en los hemisferios norte y sur.

Se considera invasora en algunas áreas, porque crece muy rápido y desplaza a otras especies nativas de plantas. Tiende a habitar en aguas dulces y frescas o ligeramente salobres, por lo que es acuática o semiacuática.

Es muy importante para la vida silvestre y muchos de sus ejemplares se cultivan de manera ornamental como plantas de estanque o arreglos de flores secas. Se le conoce con el seudónimo de espadaña, enea, batro o junco en diferentes países.

Morfología de la Totora

La totora es una planta perenne y erecta, que mide aproximadamente 1-3 metros de altura, caracterizada por su espiga larga, cilíndrica y de flores femeninas, de las que recibe su nombre. De inmediato, por encima de su estructura grande y gruesa, se distingue otra espiga más pequeña, puntiaguda y de color amarillo claro de flores masculinas.

Debajo de ellas, el tallo es conciso y de gran tamaño. Las hojas de la totora común son grandes, delgadas y afiladas, sus diminutas flores masculinas y femeninas no poseen pétalos, y se encuentran separadas en distintos cuerpos florales.

Las flores femeninas son de color marrón y están densamente dispuestas alrededor de una espiga enorme, voluminosa y oscura encima del brote terminal, donde cada flor desarrolla un pistilo. Las flores masculinas, por su parte, se concentran rodeando una espiga mínima y puntiaguda de color amarillo claro, que sobresale de la parte superior del cuerpo floral femenino, generalmente tienen 3 estambres, que se secan y se caen una vez completada la polinización.

La espiga va de verde a marrón, a medida que se produce la maduración. El fruto de la totora es un folículo de una sola semilla con una abertura unilateral, sus aquenios parecidos a nueces de 1,5 milímetros de largo se derivan de flores fertilizadas y los granos de polen se forman en tétradas, llegando a producir hasta 1000 flores en una planta.

Las semillas se desprenden por el viento o el agua, las cuales son transportadas a través de pelos largos y delgados. Las hojas son bastante amplias y agudas en los extremos, de color verde claro, con una longitud que se extiende a la altura del tallo, miden 2,5 centímetros de ancho y la base de cada hoja se envuelve afuera del tallo como una vaina.

Hábitat de la Totora

La totora crece en una extensa variedad de hábitats, sus nichos incluyen pantanos, marismas, prados húmedos, estuarios costeros, orillas de lagos, zanjas de carreteras, márgenes de estanques y hasta arrozales. La tolerancia a la sal es limitada, pero surge en humedales marinos con salinidad moderada y tolera la acidez.

Muchas comunidades son ocupadas por totorales, de etapas sucesionales tempranas a tardías, pese a que es una especie dominante en ciertos humedales se presenta en agrupaciones dispersas, mientras que en otros acapara altas densidades. De igual modo, ocupa sitios algo secos, por ejemplo, el borde de bosques fangosos o arbustos leñosos.

Los vastos rizomas submarinos y subterráneos permiten una proliferación progresiva de la herbácea. Los extensos matorrales de totora son áreas de anidación populares para las aves de mar y brindan espacios protegidos en los que las salamandras, ranas y peces eligen poner sus huevos.

También es fuente de alimento y medio de construcción para las ratas almizcleras. Los mirlos de alas rojas la utilizan constantemente como percha y soporte de sus nidos.

Te invitamos a seguir leyendo sobre otra flor de agua como es la Iris Ensata, ingresa en el link y podrás conocer todo sobre sus características, cultivo y mucho más.

totora

Mitos

En la actualidad, existen pocas dudas con respecto a la fascinante historia de aventuras oceánicas de grupos de personas de la Polinesia por las costas de las Américas. La totora, en el cráter del volcán extinto Rano Kao, es un testimonio innegable de los viajes desde Sudamérica hacia el oeste.

En el valle Lambayeque del norte de Perú, la tradición Sicán menciona el desembarco, en 850-900 d.C., de una flotilla de balsas que trajeron al primer fundador de la dinastía Naymlap, a su esposa Ceterni y a su séquito de funcionarios, quienes descendieron a unas millas costa arriba desde Huanchaco, en la desembocadura de un río llamado Faquisllanga, de la playa hoy conocida por Caleta San José.

Se cuenta que llevaron a cabo la construcción de un templo en el que colocaron un ídolo al que bautizaron Yampallec, del cual proviene el apelativo de su cultura. Según la leyenda, su creador, que poseía el don de la inmortalidad, quiso transformarse en un ave, para volver a sus orígenes, dejando a un sucesor, Tempellec, éste cambió de lugar la imagen de adoración y fue castigado con un diluvio divino que duró 30 días, seguido por períodos largos de sequía y hambruna.

Tipos de Totora

Se pueden encontrar diversos tipos de esta planta en varios lugares del mundo, pero las más frecuentes son la totora de hoja ancha (Typha Latifolia) y la totora de hoja estrecha (Typha Angustifolia).

Las totoras disponen de una cola marrón en forma de salchicha que, en realidad, es la espiga de la flor femenina llena de semillas muy compactas sobre un tallo rígido y alargado; la espiga corta y delgada en el área superior de la cola es la flor masculina.

La T. Latifolia prefiere zonas de aguas menos profundas que la T. Angustifolia. El único tipo de hábitat agrícola en que T. Latifolia se consigue con regularidad es en los arrozales.

Usos

Los nativos americanos hallaron interesantes usos medicinales para las partes de la planta de totora, tales eran prevenir rozaduras, curar quemaduras, depurar cálculos renales y tratar la tos ferina. Asimismo, se utilizaba para alimentos, bebidas y materiales de construcción o artesanía.

Todavía es empleada por los indígenas Uru a orillas del lago Titicaca en la región Puno de Bolivia, a 12,707 pies (3873,1 metros) y las casas están construidas encima de cañaverales de totora como islas flotantes. El manejo y la técnica de su tejido fueron declarados Patrimonio Cultural de la Nación.

Copiar fragmento de código
Visitada 3.079 veces, 1 visitas hoy)

Deja un comentario