Críticas de ¡Menudo fenómeno! (2013) - FilmAffinity
Haz click aquí para copiar la URL

¡Menudo fenómeno!

Comedia. Drama David Wozniak (Vince Vaughn) es un hombre de pocas ambiciones cuya vacía existencia da un vuelco cuando, en el peor momento de su vida, descubre que es padre nada menos que de 533 hijos, fruto de las donaciones de esperma que realizó más de veinte años atrás. Por si fuera poco, 142 de ellos quieren conocerle. Remake que Ken Scott dirige de su película 'Starbuck' (2011). (FILMAFFINITY)
<< 1 2 3 4 >>
Críticas 16
Críticas ordenadas por utilidad
19 de octubre de 2016
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
“¡Menudo fenómeno!” es una comedia agradable y bienintencionada que, por desgracia para ella, posee ciertos lastres que la condenarán eternamente al limbo de las comedias agradables y bienintencionadas.
“¡Menudo fenómeno!” es el remake de la película canadiense “Starbuck” (Ken Scott, 2011); o sea, que podemos decir que Ken Scott se remakea a sí mismo. La cinta goza de un punto de partida estimulante que desgraciadamente solo sirve como excusa para terminar derivando por caminos demasiado transitados. Un hombre que tiempo atrás hizo donaciones de esperma a una clínica, la cual lo uso sin su conocimiento con el resultado de que veinte años después le salen 533 hijos, de los cuales 142 quieren conocer su verdadera identidad. Hasta aquí pinta bien, pero una vez superamos el primer acto la historia empieza a perder estímulos igual que un cuarentón pierde pelo, hasta convertirse en una comedia tan convencional como olvidable. A esa trama principal le empiezan a surgir subtramas dominadas por la desidia y el costumbrismo, que ni mucho menos dan lo que prometía el film en un principio.
Otro sitio donde se le ven las costuras a “¡Menudo fenómeno!” es en su director. Ken Scott debuta en Hollywood con una cinta en la que muestra unas formas toscas y rudimentarias, sobretodo en lo narrativo, las cuales transmiten sensación de inseguridad al espectador. Y todo ello, unido a una más que evidente falta de personalidad, hace que el film se quede en el limbo ese del que antes les hablaba. Ken Scott pretende que te rías y que te emociones, y al final de lo primero poco y de lo segundo nada en absoluto. Ya se sabe que, quien mucho abarca...
Uno de los pocos atractivos de la película es comprobar el antes y el después de uno de sus secundarios, Chris Pratt. Su actuación aquí sirve para comprender mejor que le tuvo que ocurrir a este tipo para dar el salto de secundario robaescenas, a protagonista catódico, y todo ello en tan relativo poco tiempo. En “¡Menudo fenómeno!” es de esos secundarios que terminan interesando mucho más que el protagonista, lo que no deja en muy buen lugar al segundo.
En definitiva, “¡Menudo fenómeno!” ni pasará a la historia, ni hará que nos quedemos con el nombre de su director; se ve fácil y agradablemente, y se olvida de la misma forma.
Isaac Paskual
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1 de diciembre de 2013
8 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Remake del film canadiense Starbuck (2011). Guionizada y dirigida de nuevo por Ken Scott. Ahora el protagonista de tal insólita y curiosa trama está interpretado por Vince Vaughn, La verdad es que no he visto la película original, pero Vaughn cumple muy bien en su papel. Le sabe dar un buen toque entre lo cómico y lo dramático. La historia va de un tipo, repartidor de carne, llamado David Wozniak, que un buen día se entera mediante un abogado de la clínica dónde donó semen hará veinte años, que es el padre bilógico de 533 hijos, 142 de los cuales quieren conocerle. Antes esta noticia uno debería alucinar en colores, y más tarde querer saber más de ellos. Bien es cierto que el director en su guión no hace que entable relación con todos ellos, sería eterno, pero lo hace con algunos. Junto a Vaughn podemos ver a Cobie Smulders como su novia, Chris Pratt como un malucho abogado y amigo de David, dejando para el final a Britt Robertson (actualmente en la serie La Cúpula basada en la novela homónima de Stephen King) y Jack Reynor (al que en 2014 veremos en la cuarta entrega de Transformers) que interpretan a dos de los problemáticos hijos del protagonista.
A mí el Vaughn me cae bien, me divertí mucho con Los Becarios y Aquellas Juergas Universitarias, por ejemplo. En el terreno de la comedia lo borda muy bien. Además, pasas un buen rato, que es lo que me convenía. Un visionado muy agradable. Y en un momento del film se puede escuchar la canción de Thundestruck de los AC/DC. Bestial. Me encanta.
Y no me extiendo más. Mi nota: 8/10.
josep
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
16 de junio de 2014
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es fresca aunque es un remake, deja claro el tema de la paternidad con un mensaje sencillo pero directo, en efecto predecible el algún momento, sin embargo, deja una moraleja concreta y eso no es muy común en personajes realizados por Vince Vaughn, lo que le deja aun un toque de frescura que no le hace pesada en ningún momento.
Tiene un cierre sencillo pero esperado, y con ello, acude a un tipo de público que gusta de este tipo de películas.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Comandante Serrano
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
12 de diciembre de 2020
Sé el primero en valorar esta crítica
"Delivery Man" es una comedia simple que llega de un guion de Ken Scott con la idea de un ex-donante de esperma, quien ahora es el padre de, nada más y nada menos, que 533 chicos.

David Wozniak, (Vince Vaughn), puede mostrarse como un hombre inmaduro e irresponsable pero también como un tipo afable y cariñoso de quien veremos un tenaz crecimiento. El filme no le dedica el tiempo suficiente a su desacato, sin embargo, sí se toman el trabajo de mostrar el desafío que representa el hecho de conocer a sus hijos. Demuestran un crecimiento que va con calma y, de a poco, mostrándonos los pros y los contras.
En cuanto a los hijos de David que vamos conociendo, considero que, como dice el dicho, "el que mucho abarca... poco aprieta"; así funciona la película alrededor de estos personajes, a los cuales se desarrolla tímidamente y casi que se establece ningún vínculo especial entre padre e hijo, cada primogénito se queda en un segundo plano con meras apariciones casuales. El único que, quizás, pudo tener un rol importante ahí fue Ryan, quien mínimamente comparte momentos de importancia con su progenitor.

Posteriormente, como tenemos una parte familiar inmersa en comicidad y buen trato, tenemos también una parte judicial en la cinta. Chris Pratt, con una carismática y genuina actuación, interpreta al abogado que intentará defender a David. Esta parte realmente carece de una seriedad propuesta y se enfoca por el camino de la moratoria, que luego el filme contrarresta mediante un desenlace distinto.

El mensaje que se transmite alude a la responsabilidad, a la disciplina y al hacerse cargo de nuestros actos por más que no sea una tarea fácil. La actuación de Vaughn ayuda a que todo sea más simple y que el filme puede inspirar esa ternura y esos problemas momentos risibles, sin pasarse tanto del lado del sentimentalismo.

La sub-trama de la familia de David es un poco simplona, no tiene mucha relevancia y, tal vez, su incidencia en los conflictos de David es casi inexistente. Mientras que, la sub-trama de la novia de Dave, sí representa algo para su desarrollo como padre... de 534 hijos.

En definitiva. "Delivery Man" se construye en el marco de situaciones improbables y parte de una premisa impertérrita pero sabe cómo generar comicidad, enternecer y agradar con facilidad al espectador.

Calificación: 6.1/10
DaniLoud
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
28 de diciembre de 2020
Sé el primero en valorar esta crítica
La primera media hora de la historia es realmente divertida, pero luego comienza con sentimentalismos baratos y momentos de telefilm de sobremesa y pierde todo el encanto. El que mejor sale parado de toda la trama es Chris Pratt, cuyo personaje mantiene la diversión a lo largo de todo el metraje. Vaughn va perdiendo fuerza según avanza la situación hasta convertirse en un padre encantador pero odiado por todos los que han visto esta película.. Olvidable.
metalkai1
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • arrow